Tecnología de información: ¿Herramienta potenciadora para gestionar el capital intelectual?
Information technology: ¿Potential tool for managing intellectual capital?
Abstract
The current business landscape is characterized by being complex, dynamic and, above all, highly competitive. The dynamics of innovation established the need to implement technologies aimed at the development of human talent, strengthening its structure and consolidating strategic relationships. The objective of this research is to analyze information technologies as a tool for the management of intellectual capital in construction companies. The methodological orientation is inserted in the quantitative positivist epistemological approach, of an explanatory type with an experimental design, the population is made up of all the companies in the construction sector of the State of Zulia-Venezuela; The information was collected through a questionnaire of 78 questions, with a reliability of 0.896, obtained by means of Cronbach's alpha coefficient. The results show that construction companies have information technology components; however, it does not use its applications strategically, but rather, focusing its usefulness on routine operations. Regarding intellectual capital, three elements were identified: Human, structural and relational, the latter presenting great challenges in the consolidation of relationships with key agents such as customers, suppliers and competitors. In conclusion, information technology contributes significantly to the management of intellectual capital.
Downloads
References
Batista, R. M., Melián, A., y Sánchez, A. J. (2002). Un modelo para la medición y gestión del capital intelectual del sector turístico. I Congreso Internacional Sociedad de la Información y del Conocimiento (CISIC), Las Palmas de Gran Canaria, España.
Bueno, E. (2002). El capital social en el nuevo enfoque del capital intelectual de las organizacionales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18(2-3), 157-176.
Cámara de Construcción del Estado Zulia - CCEZ (2018). Registro de Afiliados. http://cczulia.org.ve
Canales, L. (2012). El efecto del uso de las tecnologías de la información sobre la eficiencia de las organizaciones: Una aproximación de las empresas en México. II Simposio de Becarios y Ex Becarios del Conacyt Edición Europa, Europa.
Cañibano, L., García, E., García, B., y Gisbert, A. (2008). Los intangibles en la regulación contable. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Emresas, AECA.
Casanueva, C., y Gallego, A. (2010). Social capital and innovation: An intradepartmental perspective. Management Revue, 21(2), 135-154. https://doi.org/10.5771/0935-9915-2010-2-135
Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Gráficas González.
Ciudad, R. (2017). Las TIC en la construcción: El desafío de avanzar en su uso. Revista EMB Construcción. http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=3918&srch=BIM&act=3
Cobo, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer - Revista de Estudios de Comunicación, 14(27), 295-318.
Cohen, D., y Asín, E. (2005). Sistemas de información para los negocios. Editorial McGraw-Hill, México.
De Pelekais, C., El Kadi, O., Seijo, C., y Neuman, N. (2015). El ABC de la investigación. Pauta pedagógica. Ediciones Astro Data, S.A.
Escorcia, J. y Barros, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 83-97. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33235
Folgado-Fernández, J. A., Duarte, P. A., y Hernández-Mogollón, J. M. (2019). Influencia de internet versus medios tradicionales sobre la imagen de marca ciudad. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 12-25.
Gómez, A., y Suárez, C. (2011). Sistemas de información: Herramientas prácticas para la gestión empresarial. Editorial Ra-Ma.
Grande, M., Cañón, R., y Cantón, I. (2016). Tecnologías de la Información y Comunicación: Evolución del concepto y características. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (6), 218-230.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill.
Krajewski, L. J., Ritzman, L. P., y Malhotra, M. K. (2014). Administración de operaciones: procesos y cadena de valor. Editorial Pearson Educación de México, S.A de C.V.
Laudon, K. C., y Laudon, J. P. (2016). Administración de los sistemas de información: Organización y tecnología. Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A.
Naranjo, C. G., y Chu, M. A. (2015). Medición del capital estructural de la organización: Una investigación en el contexto de la Universidad Autónoma de Manizales. Universidad & Empresa, 17(29), 111-130.
Navarro, F., Almaguer, R., Moreno, F., y Hernández, N. P. (2020). Estrategias comunicacionales en el sector turismo. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 77-90. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31312
Nevado, D., y López, V. R. (2012). El capital intelectual: Valoración y medición. Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A..
O´Brien, J. A., y Marakas, G. M. (2006). Sistemas de información gerencial. Editorial McGraw-Hill.
Ortiz-Colón, A. M., Ortega-Tudela, J. M., y Román, S. (2019). Percepciones del profesorado ante la alfabetización mediática. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 11-20.
Rodríguez, R. (2010). Análisis de la integración de las tecnologías de la información y comunicación en educación infantil en Navarra (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Roos, J., Roos, G., Dragonetti, N. C., y Edvinsson, L. (2001). Capital intelectual. El valor intangible de la empresa. Editorial Paidós.
Varguillas, C. S., y Bravo, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 219-232. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31321