Personas jóvenes con discapacidad y el papel que juega la familia en su ocio

Young people with disabilities and the role that the family plays in their leisure

Palabras clave: Ocio, familia, discapacidad, asociaciones, participación

Resumen

Existen multitud de investigaciones que analizan la realidad del ocio de las personas jóvenes, sin embargo, no son tan abundantes si el foco de atención se centra en el colectivo de jóvenes con discapacidad. El objetivo del presente artículo radica en conocer el ocio de las personas jóvenes con discapacidad y analizar el papel que juega la familia en el mismo. El tipo de investigación es descriptivo, aplicando una encuesta a 400 jóvenes de 15 a 29 años con discapacidad. Los resultados muestran que la juventud con discapacidad, al igual que el resto de la población joven, valora el ocio como elemento importante en sus vidas y que ellos mismos lo organizan, jugando la familia un papel secundario. La presencia explícita de la familia es menor que en otros periodos vitales, y lejos de ser promotora en la organización del ocio del colectivo joven, la familia va disminuyendo su presencia a medida que la persona con discapacidad crece y tiene más autonomía, y por tanto muestra mayor protagonismo en la toma de decisiones. Se concluye, que en las personas jóvenes el ocio es considerado como un espacio vital adecuado para forjar nuevas amistades, y como ámbito de desarrollo personal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Aurora Madariaga

Doctora en Ocio y Desarrollo Humano. Máster en Educación Especial. Experta en Pedagogía Terapéutica. Psicóloga. Docente Investigadora de la Universidad de Deusto, España. E-mail: aurora.madariaga@deusto.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8369-2780

Sheila Romero

Doctora en Ocio y Desarrollo Humano. Máster en Dirección de Proyectos de Ocio. Experta en Estadística Aplicada a la Salud. Socióloga. Investigadora en la Fundación GaituzSport Fundazioa, España y colaboradora con el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, España. E-mail: romero.sheila@gaituzsport.eus ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8086-4778

Liana Romera

Profesora Titular da Universidade Federal do Espirito Santo, Brasil. E-mail: liromera@uol.com.br ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4809-2744

Idurre Lazcano

Doctora en Ocio y Desarrollo Humano. Docente investigadora en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. España. E-mail: ilazkano@deusto.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6746-0357

Citas

Ajuriaguerra, J. (1980). Manual de psiquiatria infantil. Masson, S.A.

Álvarez, L., y García, J. N. (2007). Las redes de apoyo social en las dificultades del desarrollo. En J. N. García (Coord.), Dificultades del desarrollo. Evaluación e intervención (pp. 317-325). Pirámide.

Arnaiz, P. (2004). La educación inclusiva: Dilemas y desafíos. Educación, desarrollo y diversidad, 7(2), 25-40.

Barrientos, P. (2013). La participación familia-escuela en México desde un enfoque inclusivo: Reflexiones sobre familia y discapacidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 7(2), 175-193.

Berrios-Riquelme, J., Frias-Navarro, D., Pascual-Soler, M., y Muzatto-Negron, P. (2019). Escala de satisfacción con la vida: Propiedades psicométricas de inmigrantes en España. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 130-142

Blanco, M. R. (2008). Construyendo las bases de la inclusión y la calidad de la educación en la primera infancia. Revista de Educación, (347), 33-54.

Camargo, J. A., Castañeda, J. G., y Segura, D. P. (2020). Sentido de vida, depresión y ansiedad en población rural de Cundinamarca, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 206-216. https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34658

Cezar, D. M., Figueiredo, V., Ferigato, S., y Agostini, R. (2016). Personas con discapacidad y sus roles ocupacionales: trabajo, familia, independencia y participación social. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 16(2), 107-117. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2016.44755

Córdoba, L., y Soto, G. (2007). Familia y discapacidad: Intervención en crisis desde el modelo ecológico. Psicología Conductual, 15(3), 525-542.

Cuenca, M. (2003). El ocio como experiencia de desarrollo humano, un reto para el siglo XXI. En C. De la Cruz (Ed.). Los retos del ocio y la discapacidad en el siglo XXI (pp. 33-66). Universidad de Deusto.

Ferguson, P. (2002). A place in the family: An historical interpretation of research on parental reactions to having a child with a disability. The Journal of Special Education, 36, 124-130. https://doi.org/10.1177/00224669020360030201

Fresnillo, M. (2014). Desde la familia, la discapacidad se mira con otros ojos. Revista Educación y Futuro Digital, (9), 60-73.

González, M. C. (2006). La motivación y el autoconocimiento como dimensiones centrales para el desarrollo de la conducta autodeterminada en las personas con discapacidad. En M. F. Peralta, M. C. González y C. Iriarte (Coords.). Podemos hacer oír su voz. Claves para promover la conducta autodeterminada (pp. 127-166). Aljibe.

Grigal, M., Neubert, D. A., Moon, M. S., y Graham, S. (2003). Self-determination for students with disabilities: Views of parents and teachers. Exceptional Children, 70(1), 97-112. https://doi.org/10.1177/001440290307000106

Hodapp, R. y Fidler, D. J. (1999). Parenting, etiology, and personality-motivational functioning in children with mental retardation. En E. Zigler y D. Bennett-Gates (Eds.). Personality development in individuals with mental retardation (pp. 206-225). Cambridge University Press.

Iso-Ahola, S. E. (1980). The social psychology of leisure and recreation. W. C .Brown Company Publishers.

Lazcano, I., Madariaga, A., y Lázaro, Y. (2014). La vertiente objetiva y subjetiva de la experiencia de ocio de las personas jóvenes con discapacidad en Euskadi. En M. G. Pérez y A. De Juanas (Eds.), Construir futuros en tiempos de crisis (pp. 457-472). UNED y Grupo de Investigación de Intervención Socioeducativa en Contextos Sociales.

Lila, M., Musitu, G., y Buelga, S. (2000). Adolescentes colombianos y españoles: diferencias, similitudes y relaciones entre la socialización familiar, la autoestima y los valores. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(2), 301-319.

Madariaga, A., Lazcano, I., y Doistua, J. (2014). Oferta comunitaria de ocio: Un análisis descriptivo desde las necesidades de los jóvenes con discapacidad. En G. Pérez y A. De Juanas (Eds.), Educación y jóvenes en tiempos de cambio (pp. 419- 432). UNED y Grupo de Investigación de Intervención Socioeducativa en Contextos Sociales.

Madariaga, A., y Lazcano, I. (2014). Estudio sobre la situación del ocio de la juventud con discapacidad en Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia.

Madariaga, A., y Romero, S. (2016). Barreras percibidas entre los jóvenes para no participar en actividades de ocio. Revista de Psicología del Deporte, 25(S-2), 21-26.

Martínez, A. E., Inglés, C. J., Piqueras, J. A., y Ramos, V. (2010). Importancia de los amigos y los padres en la salud y el rendimiento escolar. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 8(1), 111-138.

Molina, M. C., Mateos, A., y Violant, V. (2015). Estilos de vida saludables de adolescentes acogidos en familia extensa. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXI(4), 479-493.

Neulinger, J. (1980). The psychology of leisure. Charles C. Thomas Publisher.

Ortega, P., Torres, L. E., Reyes, A., y Garrido, A. (2010). Paternidad: Niños con discapacidad. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12(1), 135-155.

Peñafiel, F. (2012). Planteamiento inclusivo de la participación de la familia en contextos de intervención con alumnos con discapacidad. Revista de Educación Inclusiva, 5(2), 117-128.

Peralta, F. (2008). Educar en autodeterminación: Profesores y padres como principales agentes educativos. Educación y Diversidad. Revista Inter-universitaria de Investigación sobre Discapacidad e Interculturalidad, (2), 151-166.

Peralta, F., y Arellano, A. (2010). Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del enfoque centrado en la familia para promover la autodeterminación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3) 1339-1362.

Portacio-Díaz, A., Sahagún-Navarro, M., y Vales-Hidalgo, A. (2020). Necesidades y apoyos percibidos por personas con diversidad funcional visual en Sucre, Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 175-186. https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31318

Romero, S., Madariaga, A., y Lazcano, I. (2014). Principales características de la práctica deportiva de los jóvenes vascos con discapacidad. En G. Pérez y A. De Juanas (Eds.), Educación y jóvenes en tiempos de cambio (pp. 485-493). UNED y Grupo de Investigación de Intervención Socioeducativa en Contextos Sociales.

Sánchez, P. (2006). Discapacidad, familia y logro escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 40(2), 31-41. https://doi.org/10.35362/rie4022524

Soto, M., Valdez, L. M., Morales, D., y Bernal, N. (2015). Niveles de resiliencia, adaptación y duelo en padres de familia ante la discapacidad. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 27(2), 40-43.

Wehmeyer, M. L., y Field, S. L. (2007). Self-Determination: Instructional and assessment strategies. Corwin Press.

Zulueta, A., y Peralta, F. (2008). Percepciones de los padres acerca de la conducta autodeterminada de sus hijos/as con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 39(1), 31-43.
Publicado
2021-01-31
Cómo citar
Madariaga, A., Romero, S., Romera, L., & Lazcano, I. (2021). Personas jóvenes con discapacidad y el papel que juega la familia en su ocio: Young people with disabilities and the role that the family plays in their leisure. Revista De Ciencias Sociales, 27(1), 53-65. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35295
Sección
Artículos