Sistema familiar y continuidad de las empresas familiares

  • Ana Acosta de Mavárez
  • Claudia A Molina Quiroz
  • Tanya S. Andino Chancay
  • Virginia E. Rodríguez López

Abstract

Las  empresas familiares, aun cuando son similares en muchos aspectos a otras organizaciones que no lo son, presentan diferencias que provienen de la naturaleza explícita del sistema familiar en la propiedad y el control de la empresa. La presente investigación tiene como objetivo analizar elementos del sistema  familiar que pueden afectar la continuidad de las empresas familiares. El estudio es de tipo documental-descriptivo, fundamentado en teorías de empresas familiares desarrolladas por autores como: Ward (2003), Gallo y Amat (2003), Chrisman, et al. (2005), Cabrera, et al. (2005; 2014), Amat, et al. (2008), Belausteguigoitia (2010), entre otros. Los hallazgos obtenidos  indican que los elementos del sistema familiar que contribuyen con la continuidad de la empresa familiar se relacionan principalmente con el componente humano, los cuales requieren habilidades relacionadas con el liderazgo familiar, la cultura y la capacidad para gestionar las relaciones empresa-familia, en lugar de elementos  empresariales y racionales. Se concluye que el desafío del sistema familiar para lograr la continuidad de estas empresas se conecta con la necesidad de contar con estructuras formales de poder compartido; superar modelos tradicionales de sucesión y liderazgo, relacionados con el control patriarcal; y mejorar tanto los procesos de comunicación como el manejo de conflictos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amat, J. (2004). La continuidad de la empresa familiar. España: Ediciones Gestión 2000.

Amat, J., Martínez, J., y Roure, J. (2008). Transformarse o desaparecer. Estrategias de la empresa familiar para competir en el siglo XXI. España: Ediciones Deusto.

Arenas, H., y Rico, D. (2014). La empresa familiar, el protocolo y la sucesión familiar. Estudios Gerenciales, 30(132), 252–258. doi:10.1016/j.estger.2014.02.013

Ayala, J. C. (2004). Efectos tamaño y sector sobre la rentabilidad, endeudamiento y coste de la deuda de las empresas familiares riojana. Cuadernos de Gestión, 4(1), 35-53.

Barroso, A., Sanguino, R., y Bañegil, T. (2012). Diferentes criterios del concepto de empresa familiar. Una aportación desde Extremadura, España. Ide@s Concyteg, 7(83), 611-622. doi: 10.17993/3cemp.2015.040323.185-199

Bastar, S. (2013). Familia y empresa familiar: Un caso de éxito en la intersección de estas instituciones. UNAM FES, Zaragoza. doi: 10.22201/fesz.9786070244742e.2013

Belausteguigoitia, I. (2010). El campo de las empresas familiares en Latinoamérica: Nuevas perspectivas. Gestión y Sociedad, 3(1), 13-25. Recuperado de http://cedef.itam.mx/sites/default/files/u489/

Cabrera, M. K. (2012). La influencia de la familia en la empresa familiar: Objetivos socioemocionales, stewardship y familiness. Revista de Empresa Familiar, 2(2), 93-96.

Cabrera, M. K., Déniz, M. D. C., y Martín, J. D. (2014). The setting of non-financial goals in the family firm: The influence of family climate and identification. Journal of Family Business Strategy, 5(3), 289–299. doi: 10.1016/j.jfbs.2014.05.003

Cabrera, M. K., Déniz, M. D. C., y Santana, D. J. (2005). Responsabilidad social corporativa y empresa familiar. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 14(4), 43-58.

Carlock, R., y Ward, J. (2001). Strategy planning for the family business: Parallel planning to unify the family and business. Londres: London’ Palgrave.

Casado, F y Rodríguez, M.A. (2009). La RSE en la gran empresa familiar española. Instituto de la Empresa Familiar. Documento 155. Recuperado de: http://www.acefam.org/wp-content/uploads/La-RSE-enla-Empresa-Familiar

Chrisman, J. J., Chua, J. H., y Sharma, P. (2005). Trends and directions in the development of a strategic management theory of the family firm. Entrepreneurship Theory and Practice, 29(5), 555-575. doi: 10.1111/j.1540-6520.2005.00098.x

Colli, A. (2003). The history of family business, 1850: 2000. United Kingdom: Cambridge University Press.

Debicki, B. J., Matherne, C. F., Kellermanns, F. W., y Chrisman, J. J. (2009). Family business research in the new millennium: An overview of the who, the where, the what, and the why. Family Business Review, 22(2), 151-166. doi: 10.1177/0894486509333598

Dyer J., W. G. (2003). The family: The missing variable in organizational research. Entrepreneurship Theory and Practice, 27(4), 401-416. doi: 10.1111/1540-8520.00018

Gallo, M. A. (2004). Tipologías de las empresas familiares. Revista Empresa y Humanismo, 7(2), 241-258.

Gallo, M. A., y Amat, J. M. (2003). Los secreto de las empresas familiares centenarias. Claves del éxito de las empresas familiares multigeneracionales. España: Deusto.

Ginebra, J. (2001). Las empresas familiares: Su dirección y su continuidad. México: Panorama.

González, E., y Olivié, C. (2018). Empresa familiar, emprendimiento e intraempredimiento EAE Business School. Recuperado de http://marketing.eae.es/prensa/SRC_Emprendimiento_EmpresaFamiliar.pdf

Hall, A., y Nordqvist, M. (2008). Professional management in family business: Toward an extended understanding. Family Business Review, 21(1), 51-69. doi: 10.1111/j.1741-6248.2007.00109.x

Handler, W. C. (1994). Succession in family business: A review of the research. Family Business Review, 7(1), 133-174. doi: 10.1111/j.1741-6248.1994.00133.x

Hernández, B. (2011). Compendio bursátil. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.

Instituto de la Empresa Familiar (2018). Factores de competitividad y análisis financiero en la empresa familiar. Barcelona, España: Instituto de la Empresa Familiar. Recuperado de http://www.iefamiliar.com/publicaciones/factores-de-competitividad-y-analisis-financiero-en-la-empresa-familiar/

KPMG (2015). Una visión de la empresa familiar excelente. Recuperado de https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/pdf/2015/11/vision-empresa-familiar-excelente.pdf.

Leach, P. (2002). La empresa familiar. Barcelona, España: Ediciones Granica.

Miller, D., Steier, L., y Le Breton-Miller, I. (2003). Lost in time: Intergeneratio¬nal succession, change, and failure in family business. Journal of Business Venturing, 18(4), 513-531. doi: 10.1016/S0883-9026(03)00058-2

Neubauer, F., y Lank, A. G. (2003). La empresa familiar. Como dirigirla para que perdure. España: Ediciones Deusto.

Romero, J., y Zabala, K. (2018). Planificación estratégica financiera en las cadenas de farmacias familiares del estado Zulia-Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 9-25.

Schwass, J. (2008). Crecimiento inteligente. La experiencia de las mejores empresas familiares del mundo. España: Ediciones Deusto.

Shanker, M., y Astrachan, J. (1996). Myths and realities: Family businesses´ contribution to the U.S. economy - A framework for assessing family business statistics. Family Business Review, 9(2), 107-124. doi: 10.1111/j.1741-6248.1996.00107.x

Sharma, P. (2008). Commentary: Familiness: Capital stocks and flows between family and business. Entrepreneurship Theory and Practice, 32(6), 971-977. doi: 10.1111/j.1540-6520.2008.00266.x

Vallejo, M. (2005). Cuando definir es una necesidad. Una propuesta integradora y operativa del concepto de empresa familiar. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(3), 151-171.

Ward, J. (2003). El éxito en los negocios de familia. Colombia: Editorial Norma.

Published
2019-12-24
How to Cite
Acosta de Mavárez, A., Molina Quiroz, C. A., Andino Chancay, T. S., & Rodríguez López, V. E. (2019). Sistema familiar y continuidad de las empresas familiares. Revista De Ciencias Sociales, 25(4), 265-275. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i4.30532
Section
Artículos

Most read articles by the same author(s)