Culturas invisibles en la educación superior de Arequipa, Perú

  • Gregorio Nicolás Cusihuaman Sisa
Palabras clave: Interculturalidad, educación superior, identidad, culturas invisibles, Arequipa.

Resumen

La interculturalidad en la educación superior es un problema que se percibe en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Perú, donde se concentran estudiantes de diferentes regiones del sur del país, de Apurímac, Cusco y Puno principalmente; el estudio tiene el objetivo de identificar las características más significativas de grupos étnicos distintos al convencional, que por su condición de minorías tienden a diluirse, como en la mayoría de universidades de Latinoamérica, no hay políticas para el tratamiento intercultural. La metodología aplicada es cualitativa, transversal con perspectiva etnográfica, se aplicó técnicas de grupos focalizados y entrevistas a profundidad. En los resultados, se pudo identificar grupos étnicos como Chancas, Qorilazos, Kanas y  Ccollas, provenientes de regiones adyacentes a Arequipa, quienes señalan que estos sectores minoritarios son invisibles a las decisiones políticas de la institución. Se concluye, que la diversidad cultural desde la perspectiva de la educación superior en Arequipa, se diluye de manera progresiva, por lo que se hace necesario plantear alternativas que afirmen identidades culturales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gregorio Nicolás Cusihuaman Sisa

Doctor en Ciencias Sociales. Maestro en Economía. Economista. Licenciado en Relaciones Industriales y Públicas. Profesor Principal e Investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Email: gcusihuaman@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0568-8065

Citas

Angrosino, M. (2012). Etnografia y observación participante en investigacion cualitativa. Madrid, España: Ediciones MORATA S. L.

Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: Definiciones, debates y usos sociales. Claseshistoria, (2), 1-24. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5173324

Bauman, Z. (2005). Identidad. Madrid, España: Losada S.A.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Casselas, L., y Rocha, J. (2009). Del culturalismo al ciudadanismo. Psychosocial Intervention, 18(1), 5-18.

Consejo Universitario UNSA (2019). Reglamento de admisión. Resolución de Consejo Universitario N° 0352-2019. Arequipa, Perú. Recuperado de http://www.unsa.edu.pe/transparencia/docs/admision/resol%20352-2019%20aprueba%20reglamento%20admision.pdf

Cordova, G. (2010). Dialogo sobre interculturalidad. Revista_ISEES, (7), 97-112. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3777552

Cortés, D. (2011). Aportes para el estudio de la identidad institucional universitaria. El caso de la UNAM. Perfiles Educativos, 33(142), 43-65.

Cortez, M. (2008). Experiencias sobre educación superior para indígenas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En D. Mato (Coord.), Diversidad cultural e intercultural en la educación superior. Experiencias en América Latina (413-426). Bogotá, Colombia: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Cuenca, R. (2015). La educación universitaria en el Perú: Democracia, expansion y desigualdades. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Degregori, C. I. (2013). Del mito del Inkarrí al mito del progreso. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Durand, A. (2014). Estado, políticas públicas y pueblos indígenas: (Des)encuentros, avances y desafíos. Argumentos, (2), 1-5. Recuperado de http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/estado-politicas-publicas-y-pueblos-indigenas-desencuentros-avances-y-desafios/

Espinosa, O. (2017). Educación superior para indígenas de la Amazonía peruana: Balance y desafíos. Anthropologica, 35(39), 99-122. Doi: 10.18800/anthropologica.201702.005

Fornet, R. (2004). Reflexiones de Raul Fornet Betancour sobre el concepto interculturalidad. México: Consorcio Intercultural.

Franco, C., Degregori, C., y Cornejo-Polar, A. (2014). Cambios culturales en el Perú. Lima, Perú: Ministerio de Cultura. Recuperado de http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/CambiosculturalesenelPeru.pdf

Garcìa , J., y Jauregui, P. (2014). Interculturalidad y educación superior en México; panorama del estado actual. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(1), 129-141.

Gasché, J. (2013). Éxitos y fracasos de una propuesta educativa basada sobre el “Método Inductivo Intercultural” e implementada en el Perú, México y el Brasil. Revista Isees: Inclusion Social y Equidad en la Educación Superior, (13), 17-31. Recuperado de https://www.lai.fu-berlin.de/disziplinen/gender_studies/miseal/publicaciones/pub_dateien/ISEES-13.pdf

Giménez, G. (2006). La cultura como identidad y la identidad como cultura. México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf

González, A., y Ramírez, M. P. (2016). La sensibilidad intercultural en relación con las actitudes de aculturación y prejuicio en inmigrantes y sociedad de acogida. Un estudio de caso. Revista Internacional de Sociología, 74(2), 1-10. doi: 10.3989/ris.2016.74.2.034

González, P. (2013). La filosofía de la liberación de Enrique Dussel. Una aproximación a partir de la formulación de la analéctica. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 16(2), 45-52.

Grimaldo, M. (2006). Identidad y política cultural en el Perú. Liberabit. Revista de Psicología, 12, 41-48.

Grimson, A. (Comp.). (2014). Culturas polìticas y polìticas culturales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Boll Cono Sur. CLACSO.

Hall, S. (2010). Sin garantias:Trayectorias y problematicas en estudios culturales. Lima, Perú: Envión Editores. Institutos de Estudios Peruanos.

Heise, M., Tubino, F., y Ardito, W. (1994). Interculturalidad. Un desafío. Lima, Perú: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/090416.pdf

Holton, G. (1985). Ciencia y cultura. México: Omeba.

Hopenhayn, M. (2001). ¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y cultura. En D. Mato (Comp.), Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalizaciòn (pp. 69-89). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

Instituto Nacional de Estadistica e Informática - INEI (2018). Perú: Perfil sociodemográfico. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf

López, S. (1997). Ciudadanos reales e imaginarios. Lima, Perú: Instituto de Dialogos y Propuestas.

Martinez, M. (2010). Ciencia y arte en la metodologia cualitativa. México: Trillas S.A.

Martinez, R. (2007). Vivir invisibles: La resignificacion cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara. México: Publicaciones de la Casa Chata.

Mateos, L. S., y Dietz, G. (2015). ¿Qué de intercultural tiene la "universidad intercultural"? Del debate político-pedagógico a un estudio de caso veracruzano". Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 36(141), 13-45.

Mato, D. (2007). Interculturalidad y educación superior:diversidad de contextos,actores, visiones y propuestas. Nomadas (Col), (27), 62-73.

Mato, D. (2018). Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad. Argentina: Universidad Nacional de Cordoba. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Maturana, H., y Dávila, X. (2008). Habitar humano en seis ensayos de biologia cultural. Santiago, Chile: Instituto Matríztico.

Molano, O. L. (2007). Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Opera, (7), 69-84.

Muñoz, B. (1995). Teoria de la pseudocultura. Madrid, España: Editorial Fundamentos.

Nadales, M. (2009). Cultura visible e invisible: Elementos para construir la identidad cultural inglesa desde el punto de vista español decimonónico. IV Foro Internacional de Interculturalidad: Retos del multiculturalismo en un mundo de crisis. Universidad de la Colima, Colima, México.

Nugent, J. G. (2016). Errados y errantes: Modos de comunicación en la cultura peruana. Lima, Perú: La Siniestra.

Organizacion Internacional para la Migraciones - OIM (2006). Glosario sobre migración. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf

Pedrero-García, E., Moreno-Fernández, O., y Moreno-Crespo, P. (2017). Educación para la diversidad cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXIII(2), 11-26.

Peñalva, A. (2009). Análisis de la diversidad cultural en la legislación educativa española: Un recorrido histórico. Migraciones, (26), 85-114. Recuperado de https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/1276

Peralta, P., Cervantes, V., Olivares, A., y Ochoa, J. (2019). Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXV(3), 88-100.

Ríos, J. (2017). Culturas invisibles de la pobreza urbana en Lima: Hacia una teoría descolonial desde el capitalismo financiero global. Investigaciones Sociales, 21(38), 223-238.

Sanborn, C., Hurtado, V., y Ramirez, T. (2016). La consulta previa en el Perú: Avances y retos. Lima, Perú: Universidad del Pacífico.

Santamaría, A. (2019). Regiones, subalternos, invisibles, cultura política y desigualdad. Crisis y retorno de lo social en la historia de América Latina en el siglo XX. Revista de El Colegio de San Luis. Nueva Epoca, IX(18), 285-326. doi: 10.21696/rcsl9182019879

Schmelkes, S. (2003). Educacion superior intercultural el caso de México. Conferencia dictada en el Encuentro Internacional Intercambio de Experiencias Educativas, “Vincular los Caminos a la Educación Superior”, organizado por la Ford Foundation, la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara y la ANUIES, México.

Servicios en Comunicación Intercultural - SERVINDI (2005). Interculturalidad: Desafio y proceso en construcción. Perú: SINCO Editores. Recuperado de https://www.servindi.org/pdf/manual2.pdf

Thomson, J. (2011). Ideologia y cultura moderna. Teoria crítica social en la era de la comunicación de masas. México: Universidad Autonoma Metropolitana.

Tojar, J. C. (2006). Investigación cualitativa comprender y actuar. Madrid, España: La Muralla.

Tubino, F. (2016). La interculturalidad en el Perú. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Universidad Nacional de San Agustín - UNSA (2015). Estatuto. Asamblea Estatutaria de la UNSA, Arequipa, Perú. Ley 30220. Recuperado de http://www.unsa.edu.pe/transparencia/docs/ESTATUTO_UNSA_FINAL_2016_aprobado.pdf

Vargas, K. (2008). Diversidad cultural: Revisión de conceptos y estrategias (Tesis de maestría). Generalitat de Catalunya. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España.

Zúñiga, M., y Ansion, J. (1997). Interculturalidad y educación en el Perú. Lima, Perú: Foro Educativo. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/inter59.PDF

Publicado
2019-10-01
Cómo citar
Cusihuaman Sisa, G. N. (2019). Culturas invisibles en la educación superior de Arequipa, Perú. Revista De Ciencias Sociales, 25, 341-353. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29633
Sección
Artículos