Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014
Abstract
Las teorías macroeconómicas sobre el consumo privado parten de la propuesta de Keynes, según la cual el gasto de consumo depende del ingreso disponible corriente. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre el gasto de consumo privado y el ingreso disponible, en términos per cápita, para Ecuador en el período 1950-2014. La investigación es de tipo descriptiva correlacional, y los datos usados provienen de fuentes secundarias. Se ajustaron modelos lineales de la función consumo keynesiana para la respuesta a corto y largo plazo del gasto de consumo privado per cápita ante cambios en el ingreso personal per cápita. Los resultados muestran un efecto significativo del ingreso personal per cápita sobre el consumo privado per cápita, en concreto un 1% de crecimiento del ingreso se encuentra asociado con una variación esperada en el consumo de entre 0,46% y 0,52%, mientras que en un modelo de corrección del error los desequilibrios de largo plazo entre las variables se corrigen a una velocidad significativa desde el punto de vista estadístico, pero no tan rápida en cuanto a su magnitud. La conclusión principal es que según la evidencia existe una relación a corto y largo plazo robusta entre consumo e ingreso disponible según el marco keynesiano, que influiría en cualquier medida de política fiscal empleada para estabilizar el ciclo.Downloads
References
Albornoz, V. (1999). ¿La segunda "década perdida" del Ecuador? América Latina, Hoy, 22, 49-52.
Ando, A. y Modigliani, F. (1963). The life cycle hypothesis of saving: Aggregate implications and tests. The American Economic Review, 53(1), 55-84.
Betancourt, M. (2013). Análisis empírico de la hipótesis de equivalencia ricardiana para México. Economía Informa, 382, 76-98.
Blanchard, O. (2003). Macroeconomía. Tercera Edición. Buenos Aires, Argentina: Prentice-Hall Press.
Casas, J., y Gil, J. (2011). Evidencia empírica de la teoría del consumo para Colombia 2000-2010. Apuntes del CENES, 30(52), 59-86.
De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía: Teoría y política. Primera Edición. México: Pearson Educación.
Enders, W. (1995). Applied Econometric Time Series. United States of America: John Wiley & Sons Inc.
Engle, R., y Granger, C. (1987). Cointegration and error correction: Representation, estimation, and testing. Econometrica, 55(2), 251-276.
Feenstra, R., Inklaar, R., y Timmer, M. (2015). The next generation of the Penn World Table. American Economic Review, 105(10), 3150-3182.
Fernández, E. (2009). Teoría del consumo. Londres: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Ensayo (77). Recuperado de https://www.cemla.org/PDF/ensayos/pub-en-77.pdf
Friedman, M. (1957). A theory of consumption function. USA: Princeton University Press.
Granger, C., y Newbold, P. (1976). Spurious regressions in econometrics. Journal of Econometrics, 2(2), 111-120.
Gujarati, D. (2004). Econometría. Cuarta Edición. México D.F., México: Edit. Mc Graw-Hill.
Hansen, A. (1983). Guía de Keynes. (7ma. reimp.). Ciudad de México, México: Edit. Fondo de Cultura Económica.
Hall, R. (1978). Stochastic implications of the life cycle-permanent income hypothesis: Theory and evidence. Journal of Political Economy. 86(6), 971–987.
Khan, K., Shaikh, S., y Hayat, U. (2018). An analysis of consumption function: A case study of upper middle income economies. NICE Research Journal, 11, 223-235.
Keynes, J. M. (1976). La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Ciudad de México, México: Edit. Fondo de Cultura Económica.
Kuznets, S. (1946). National Income: A summary of findings. New York: National Bureau of Economic Research, Inc.
Larraín, F., y Sachs, J. (2002). Macroeconomía en la economía global. Segunda Edición. Buenos Aires, Argentina: Pearson Education.
Maddala, G. S. (1996). Introducción a la econometría. México D.F, México: Edit. Prentice Hall.
Mankiw, G. (1997). Macroeconomía. Tercera Edición. Barcelona, España: Editorial Antoni Bosch.
Márquez, J., y Contreras, I. (2013). La ley psicológica fundamental de Keynes: Evidencia empírica para México (2003-2012). Tiempo Económico, VIII(25), 27-41.
Novales, A. (1993). Econometría. Segunda Edición. Madrid, España: Edit. Mc Graw – Hill.
Núñez, J. A. (2010). Un contraste directo de la hipótesis de renta permanente. Evidencia con datos de las Comunidades Autónomas Españolas. Revista de Estudios Regionales, (88), 91-110.
Ocando, C. (2016). El gasto de consumo final de los hogares y la función de consumo keynesiana. BCVoz Económico, (20), 23-25.
Pozo, B. (2013). La equivalencia ricardiana: ¿Una curiosidad teórica? Algunos indicios para el caso venezolano (1950-2010). Economía, XXXVIII(35), 101-125.
Prebisch, R. (1980). Introducción a Keynes. Ciudad de México, México: Edit. Fondo de Cultura Económica.
Wooldridge, J. (2010). Introducción a la econometría: Un enfoque moderno. Cuarta Edición. México, D. F, México: Cengage Learning.