Masificación, segmentación y fragmentación de la educación superior chilena: Bienestar subjetivo de profesionales

  • Sandra Iturrieta Olivares

Abstract

En un contexto neoliberal como la sociedad chilena y con el objetivo de analizar los efectos de la masificación, segmentación y fragmentación de la educación superior sobre el bienestar subjetivo de profesionales de las ciencias sociales, y la posible existencia de una promesa profesional incumplida, el presente artículo muestra los resultados de un estudio de caso con enfoque cuantitativo, sobre el bienestar subjetivo de quienes componen una profesión paradigmática al respecto: trabajo social. Sobre la base de que el bienestar subjetivo tiene componentes hedónicos y cognitivos, se concluye que la satisfacción vital en el campo de lo laboral, de estos profesionales y técnicos es mayor que el expresado por los chilenos en general. No obstante, los profesionales declaran menores niveles de bienestar subjetivo que los técnicos de su área, siendo ello extrapolable a otras profesiones afectadas por las reformas neoliberales impuestas por la dictadura cívico-militar en el país, cuyos efectos se mantienen vigentes.

Downloads

Author Biography

Sandra Iturrieta Olivares
Doctora en Ciencias Sociales por parte de la Universidad de Granada, España. Posdoctorado en estudio de la ideas, Universidad de Santiago de Chile. Magister en el análisis de los problemas sociales de las sociedades avanzadas, Universidad de Granada, España. Trabajadora Social y Profesora de la Escuela de trabajo social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. E-mail: sandra.iturrieta@pucv.cl.
Published
2018-10-01
How to Cite
Iturrieta Olivares, S. (2018). Masificación, segmentación y fragmentación de la educación superior chilena: Bienestar subjetivo de profesionales. Revista De Ciencias Sociales, 24(3), 83-96. https://doi.org/10.31876/rcs.v24i3.24926
Section
Artículos