Efecto citopatogénico de la exotoxina diftérica en cultivos celulares de fibroblastos de embrión de pollo

  • Emelina Teruel López Universidad del Zulia-Venezuela
  • Ricardo Cárdenas Cedeño Universidad del Zulia-Venezuela
  • Liliana ívila Universidad del Zulia-Venezuela
  • Belkis Ramos Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

Se estudiaron 150 cepas de Corynebacterium diphtheriae obtenidas de pacientes con clínica de difteria y de portadores sanos. De las mismas 136 (90,67%) pertenecían al biotipo mitis, 12 (8.00%) Y 20.33%) a los biotipos gravis e intermedius respectivamente. Se determinó la toxigenicidad por los métodos tradicionales in vivo empleando conejos machos blancos e in vitro por la metodología de inmunodifusión en placas conteniendo medio de K.L. virulencia. De las 136 cepas del biotipo mitis. 130 (95,58%) demostraron toxigenicidad positiva por ambos métodos: 11 (91,66%) del biotipo gravIs y las 2 (100%) del biotipo intermedius igualmente dieron toxigenicidad por los dos métodos empleados. Se determinó también citotoxigenicidad en cultivos celulares de fibroblastos de embrión de pollo, los resultados obtenidos con esta metodología dieron citotoxicidad positiva en 132 (97,05%) de las cepas agrupadas en el biotipo mitis, las 12 (lOOOA¡) del biotipo gravis y las 2 (l00%) del biotipo intermedius. Estos resultados indicaron que la citotoxicidad parece ser un método más sensible para la detección de la producción de exotoxina diftérica.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2013-07-25
How to Cite
Teruel López, E., Cárdenas Cedeño, R., ívilaL., & Ramos, B. (2013). Efecto citopatogénico de la exotoxina diftérica en cultivos celulares de fibroblastos de embrión de pollo. Investigación Clínica, 33(1). Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28202
Section
Articles