Implicaciones geopolíticas de la nueva guerra comercial impulsada por el segundo gobierno de Donald Trump: Notas para el análisis

Palabras clave: cuestiones políticas, nueva guerra comercial en 2025, implicaciones geopolíticas, análisis geoestratégico, orden mundial vigente

Resumen

El objetivo de la presente editorial es doble, por un lado, se pretende reflexionar de manera sucinta sobre las implicaciones geopolíticas  de  la  nueva   guerra   comercial   impulsada   por el segundo gobierno de Donald Trump como condición de posibilidad para determinar sus posibles impactos en el orden mundial en su totalidad dialéctica; por el otro, el texto sirve de presentación a la edición de enero-junio de 2025, del Volumen 43, Número 82 de Cuestiones Políticas. La lectura hermenéutica de los acontecimientos permite concluir que, en definitiva, la nueva guerra comercial impulsada por el segundo gobierno de Trump representa mucho más que una disputa sobre aranceles: constituye un punto de inflexión en la reorganización del sistema internacional. La era de globalización liderada por Estados Unidos, con su énfasis en mercados abiertos y reglas universales, parece ceder ante un mundo caracterizado por la competencia estratégica entre grandes potencias y los bloques regionales como la Unión Europea.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jorge Jesús Villasmil Espinoza , Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Doctor en Ciencia Política con Estudios Postdoctorales en Derechos Humanos; Editor de Cuestiones Políticas. Profesor titular de la Universidad del Zulia en Maracaibo.

Citas

ARBELÁEZ-CAMPILLO, Diego; VILLASMIL, Jorge. 2020. “Escenarios prospectivos de un nuevo orden internacional que se vislumbra luego de la pandemia COVID-19” En: Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Vol. 22, No. 03, pp. 494-508.

CORDEIRO, Marcos; Paulino, Luis. 2017. “Reflexiones sobre la hegemonía y la política internacional de China: la iniciativa “Cinturón y Ruta” como una estrategia de desarrollo pacífico” En: Relaciones Internacionales. Vol. 26, No. 53, pp. 206–228. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.24215/23142766e019. Fecha de consulta: 12 de marzo de 2025.

FUKUYAMA, Francis. 2006. America at the Crossroads. Democracy. Yale University Press. New Haven, USA.

HUNTINGTON, Samuel. 2001. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Paidós. Buenos Aires, Argentina.

KISSINGER, Henry. 2016. Orden Mundial Reflexiones sobre el carácter de los países y el curso de la historia. Debate. Bogotá, Colombia.

MAZOWER, Mark.(2020).Dark Continent: Europe’s Twentieth Century. Penguin. London, UK.

STIGLITZ, Josep. 2015. El precio de la desigualdad El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita. Taurus. Bogotá, Colombia.
Publicado
2025-04-15
Cómo citar
Villasmil Espinoza , J. J. (2025). Implicaciones geopolíticas de la nueva guerra comercial impulsada por el segundo gobierno de Donald Trump: Notas para el análisis. Cuestiones Políticas, 43(82), 10-18. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/43796