La fragilidad del poder mediante el enfoque analítico del personalismo político y el desdén del sentido común (Caso: México)
The fragility of power through the analytical approach of political personalism and the disdain for common sense (Case: Mexico)
Resumen
La aparición del COVID-19 trajo consigo afectaciones en todos los niveles del modo de vida de la humanidad. Este ensayo quiere abarcar y analizar decisiones políticas durante esta coyuntura, especialmente, acerca de figuras políticas de gobernantes como lo es el caso paradójico del actual Presidente de México Andrés Manuel López Obrador AMLO, quien fungió y se condujo con un tratamiento ad hoc y sui generis ante la situación de pandemia; éste con sus designios asumió pensares, conductas y acciones de carácter personalista, que solo vinieron a atentar contra las vidas y los derechos fundamentales de los mexicanos (como el derecho a la vida, autonomía, entre otros). De forma que con su postura y posteriores actos públicos demostró una impericia insondable, un manejo transgresor acerca del respeto por los derechos fundamentales de sus conciudadanos y de sí mismo. El resultado obtenido del artículo refleja y evidencia la carencia de interés tanto por el derecho por la vida, la dignidad, el bienestar social como la solidaridad humana. Como conclusión preliminar se observó analíticamente el fenoménico denominado: personalismo político, el cual se ha constituido en una característica de las gobernanzas particularizadas, de carisma y liderazgos que se han instalado en determinadas naciones democráticas.
Descargas
Citas
DW. 2020. “El coronavirus llegó a la Antártida: las dudas y temores que genera el primer brote” Disponible en línea. En: https://www.dw.com/ es/el-coronavirus-lleg%C3%B3-a-la-ant%C3%A1rtida-las-dudas-y- temores-que-genera-el-primer-brote/a-56043419. Fecha de consulta: 23/12/2020.
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA. 2019. “Cuarto informe del gobierno Alejandro Murat” Disponible en línea. En: https://www.oaxaca.gob.mx/ CuartoInforme/. Fecha de consulta: 23/12/2020.
JOHN HOPKINS UNIVERSITY. 2021. Portal de la Universidad (USA). Disponible en línea. En: https://coronavirus.jhu.edu/map.html. (Fechas de consulta: 05/12/2021.
LA IX CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA. 1948. Declaración americana de los derechos y deberes del hombre. Disponible en línea. En: https://www.oas.org/sap/peacefund/ VirtualLibrary/NinthIntConfAme ricanState s/Tre atie s/ DeclaraciondelosDerechosyDeberesdelHombre.pdf. Fecha de consulta: 23/12/2020.
MESTRE, Alberto. 2008. “La Ética de la Responsabilidad Según Robert Spaemann” En: Revista de ciencias Económicas y Sociales siglo XXI Universitas. Disponible en línea. En: https://revistas.ups.edu.ec/ index.php/universitas/article/view/10.2008.10. Fecha de consulta: 12/03/2021.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU). 2020. “El costo del COVID-19: 207 millones de personas más en la pobreza extrema y reversión de años de desarrollo” Disponible en línea. En: https://news. un.org/es/story/2020/12/1485042. Fecha de consulta: 10712/2020.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). 2020. Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Disponible en línea. En: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus- 2019?gclid=Cj0KCQiA-K2MBhC-ARIsAMtLKRspnrKOoZK. Fecha de consulta: 10712/2020.
SCHWALD, María Matilde. 2004. Responsabilidad social: fundamentas para la competitividad empresarial. Disponible en línea. En: https://repositorio. up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1035/DT-58.pdf?sequence=1. Fecha de consulta: 30/12/2020.
SORIANO DE GARCIA-PELAYO, Graciela. 1990. “Aproximaciones al Personalismo Político Hispanoamericano del Siglo XIX” En: Revista del Centra de Estudios Constitucionales. No. 7, pp. 203-218.
SORIANO DE GARCIA-PELAYO, Graciela. 1996. El personalismo político hispanoamericano del siglo XIX: proposiciones y criterios metodológicos para su estudio. Monte Ávila editores. Caracas, Venezuela.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)