El Plagio en la Legislación Venezolana
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar la Ley sobre el Derecho de Autor que regula una serie de comportamientos,tipificándolos como delitos por su carácter agresivo contra los derechos morales o patrimoniales de los autores, en la cual no se incluye al plagio como un hecho punible, sino como una circunstancia agravante contemplada en el artículo 122 de la Ley sobre el Derecho de Autor. En el Código Penal venezolano no se tipifica el plagio como un delito, sino que aparece en una. normativa especial que habla de la propiedad intelectual. Por ello, la investigación es de carácter descriptivo”“documental motivado a presentar la perspectiva y debilidad que presenta el sistema penal autoral venezolano. A partir de esta investigación se sugiere que la legislación venezolana debe establecer un tipo penal específico que criminalice el plagio de una manera autónoma y particular donde se impida usurpar la paternidad de una obra cultural o artística, ya que son hechos que se presentan con frecuencia, para efecto de subsanar este vacío jurídico, es necesaria una reforma a la Ley sobre el Derecho de Autor.Descargas
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)