Relación entre la pudrición apical de la guayaba (Psidium guajava L.) y el daño causado por el acaro plano Brevipalpus phoenicis (Geijskes) en dos localidades del estado Zulia.

  • Carlos Fernández Universidad del Zulia-Venezuela
  • L. Martínez Universidad del Zulia-Venezuela
  • Merylin Marín Universidad del Zulia-Venezuela
  • Magalis Quirós Universidad del Zulia-Venezuela

Resumo

Con el fin de estudiar el efecto de la localidad y la época del año sobre la incidencia de pudrición apical de la guayaba (PA), así como el grado de daño del ácaro plano, se estableció un ensayo, en dos fincas con diferentes condiciones agroecológicas, La Coruba y el Centro Frutícola del Zulia (CENFRUZU- CORPOZULIA), Venezuela. La incidencia (PA) y el nivel de daño por ácaros en ápice (DAA) y base (DAB) de frutos colectados mensualmente, durante el periodo septiembre 2002 marzo 2003. En la parcela de guayabos de CENFRUZU, el procesamiento de los frutos tuvo una variante, éstos se dejaron almacenados durante 48 horas a Ó 23 ºC y 55% HR, para su posterior evaluación. La incidencia de PA mostró diferencias (P<0,05) entre La Coruba (0%) y CENFRUZU (33,33%) en el mes de septiembre, en el resto de los meses no se detectaron diferencias. En CENFRUZU, la incidencia de PA fue mayor (P < 0,05) durante los meses de septiembre (33,33%) y enero (29,16%), cuyos valores no difieren estadísticamente entre ellos, pero si con los meses de octubre y marzo (4,17%), noviembre (8,33%) y febrero (0%). El análisis de correlación arrojó una asociación significativa (P < 0,001) y positiva entre las variables DAA y DAB tanto en La Coruba (0,645) y CENFRUZU (0,513).

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2013-09-01
Como Citar
Fernández, C., Martínez, L., Marín, M., & Quirós, M. (2013). Relación entre la pudrición apical de la guayaba (Psidium guajava L.) y el daño causado por el acaro plano Brevipalpus phoenicis (Geijskes) en dos localidades del estado Zulia. Revista Da Faculdade De Agronomia Da Universidade De Zulia, 21(4). Obtido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26536
Secção
Entomología