Control de la erosión del suelo con leguminosas arbustivas forrajeras endémicas de Canarias

  • E. Chinea Universidad de La Laguna-España
  • A. Rodríguez Rodríguez Universidad de La Laguna-España
  • J. Mora Universidad de La Laguna-España

Resumo

Se estudió el efecto de la cubierta vegetal de cuatro leguminosas arbustivas endémicas de Canarias, con desarrollo natural y sometidas a siegas sucesivas, sobre el encharcamiento y la escorrentía del agua en el suelo. Las especies estudiadas fueron Chamaecytisus palmensis (tagasaste), Teline canariensis, Teline osyrioides sericea y Teline osyrioides osyrioides, las cuales tenían una edad de 24 meses. Se utilizó un simulador de lluvia portátil, la duración de cada ensayo fue de 30 minutos y la precipitación total fue de 32 mm. Los arbustos segados se comportaron de forma similar permitiendo en menor tiempo el encharcamiento (6,26-10,5 minutos) y la escorrentía (13,73-17,25 minutos). Se describe de forma cuantitativa la eficiencia de los arbustos no segados en mejorar la capacidad de infiltración de un suelo arcilloso. De las especies ensayadas, Chamaecytisus palmensis (tagasaste) es las más eficaz para disminuir la erosión hídrica, pues presenta mayores tiempos de encharcamiento (21,25 minutos) y escorrentía (27,25minutos). Los arbustos del género Teline presentan menores pero similares tiempos de escorrentía oscilando entre 21,25 y 22,75 minutos.

Downloads

Biografia Autor

E. Chinea, Universidad de La Laguna-España

 

Publicado
2011-09-15
Como Citar
Chinea, E., Rodríguez Rodríguez, A., & Mora, J. (2011). Control de la erosión del suelo con leguminosas arbustivas forrajeras endémicas de Canarias. Revista Da Faculdade De Agronomia Da Universidade De Zulia, 21(4). Obtido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26507
Edição
Secção
Produção Vegetal