Antagonismo de Trichoderma harzianum y Trichoderma viride sobre aislados de Fusarium spp. procedentes de Nicotiana tabacum

  • Wilson Geobel Ceiro-Catasú Departamento Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Granma, Cuba. Carretera a Manzanillo Km 171/2 Peralejo - Apartado 21 - Bayamo M. N. CP 85100 http://orcid.org/0000-0003-2065-2279
  • Yusel Vega-González Departamento Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Granma, Cuba. Carretera a Manzanillo Km 171/2 Peralejo - Apartado 21 - Bayamo M. N. CP 85100
  • María Eulalia Taco-Sánchez Empresa JATUNCUY, Ecuador. Provincia Cotopaxi. http://orcid.org/0000-0003-4093-269X
  • Ramiro Remigio Gaibor-Fernández Docente de la Carrera de Agronomía, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. Ave. Carlos J. Arosemena 38, Quevedo, Ecuador http://orcid.org/0000-0002-0981-2000
  • Oandis Sosa-Sánchez Departamento Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Granma, Cuba. Carretera a Manzanillo Km 171/2 Peralejo - Apartado 21 - Bayamo M. N. CP 85100 http://orcid.org/0000-0002-8231-3822
Palabras clave: Trichoderma spp., antagonismo, antibiosis, micoparasitismo, tabaco, fusariosis

Resumen

La producción tabacalera es un renglón fundamental en la economía cubana y genera el mayor ingreso en el sector agrícola. Dentro de los fitopatógenos que afectan a esta planta, Fusarium spp., constituye una plaga de interés, debido a las afectaciones vasculares que provocan deterioro del valor comercial de la hoja. Por tanto, la investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antagónica in vitro de cepas autóctonas de Trichoderma harzianum y T. viride sobre aislados de Fusarium oxysporum y F. phyllophylum, procedentes de Nicotiana tabacum L. en la provincia Granma, Cuba. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Microbiología Agrícola, Universidad de Granma. Se preparó medio agar papa dextrosa para establecer los cultivos duales de Trichoderma spp. vs. Fusarium spp. Una vez establecidos los tratamientos y transcurrido el tiempo de incubación se procedió a determinar el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial, la capacidad antagónica y la actividad micoparasítica. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro réplicas por tratamiento y para el procesamiento estadístico se usó un ANOVA bifactorial y la prueba de Tukey (p≤0,05). Se evidenció que las cepas de Trichoderma spp., registraron valores intermedios de inhibición del hongo, la competitividad del antagonista se ubicó mayoritariamente en la clase dos de la escala de Bell y se constató que, penetración, enrollamiento, vacuolización, deformación y granulación constituyen las principales formas de micoparasitismo. Lo cual señala a este método de biocontrol como una alternativa a tener en cuenta para el manejo de Fusarium spp., en agroecosistemas tabacaleros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bell, D., H. Wells and C. Markham. 1982. In vitro antagonism of Trichoderma species against six fungal plant pathogens. Phytopathology. 72(4):379-382.
Berruezo, L., G. Cárdenas, E. Harries, S. Stenglein, R. Curti, M. Rodriguero and Galván M. 2018. Characterization of Fusarium species associated with tobacco diseases in Northwestern Argentina. Eur. J. Plant Pathol. 151(4):1065-1079. doi: 10.1007/s10658-018-1443-6.
Carvajal, J., S. Rosero y W. Orozco. 2015. Aplicación de antagonistas microbianos para el control biológico de Moniliophthora roreri Cif & Par en Theobroma cacao L. bajo condiciones de campo. Rev. Fac. Nac. Agron. 68(1):7441-7450. doi:10.15446/rfnam.v68n1.47830.
Chiotta, M., S. Chulze y G. Barros. 2015. Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja. Rev. Fac. Cienc. Agrar. Univ. Nac. Cuyo. 47(2):171-184.
Cruz-Triana A., D. Rivero-González, B. Martínez-Coca, A. Echevarría-Hernández, y A. Tania-Rodríguez. 2017. Evaluación de la actividad antifúngica de Trichoderma asperellum Samuels ante patógenos fúngicos que afectan al cultivo de la soya (Glycine max L.). Cult. Trop. 38(4):15-21.
Delgado-Ortiz, J., Y. Ochoa-Fuentes, E. Cerna-Chávez, M. Beltrán-Beache, R. Rodríguez-Guerra, L. Aguirre-Uribe y O. Vázquez-Martínez. 2016. Patogenicidad de especies de Fusarium asociadas a la pudrición basal del ajo en el centro norte de México. Rev. Argent. Microbiol. 48(3):222-228. doi: 10.1016/j.ram.2016.04.003.
Esquivel, G., A. Aranguré, O. Campos, C. Velasco, E. Crespo y C. Ayón. 2019. Evaluación in vitro de microorganismos antagonistas y fungicidas contra Colletotrichum theobromicola Delacr. causante de antracnosis en inflorescencias de guanábana (Annona muricata L.). Biocienc. 6:13.
Fernández, R. y C. Suárez. 2009. Antagonismo in vitro de Trichoderma harzianum Rifai sobre Fusarium oxysporum Schlecht f. sp passiflorae en maracuyá (Passiflora edulis Sims var. flavicarpa) del municipio zona bananera colombiana. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín. 62(1):4743-4748.
García, L. 2016. Evaluación del antagonismo de cepas de Trichoderma spp. frente a cepas de Fusarium spp. y Colletotrichum spp. aisladas de cultivos orgánicos de sábila (Aloe vera) y arándano (Vaccinium corymbosum). Rev. Teckne. 13(1):56-66.
Gato, Y. 2010. Métodos de conservación y formulación de Trichoderma harzianum Rifai. Fitosanidad. 14(3):189-195.
Hernández, E., F. Castillo, R. Herrera, S. Fuentes, B. Drouaillet, y J. Santillán, A. 2016. Actividad antagónica de Trichoderma spp. sobre Rhizoctonia solani in vitro. Investigación y Ciencia. 24(67): 5-11.
Hoyos, P., A. Luna-Cruz, E. Hernández, E. Gayosso, N. Valenzuela y H. Cureño. 2019. Antagonismo de Trichoderma spp. vs. hongos asociados a la marchitez de chile. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 10(6):1259-1272. doi:10.29312/remexca.v10i6.1326.
Infante, D., B. Martínez, N. González y Y. Reyes. 2009. Mecanismos de acción de Trichoderma sp. frente a hongos fitopatógenos. Rev. Protección Veg. 24(1):14-21.
León, D., A. Cortés, y N. Sarmiento. 2017. Evaluación de la actividad fungicida e identificación de compuestos orgánicos volátiles liberados por Trichoderma viride. Rev. Colomb. Biotecnol. (Bogotá). 19(1): 63-70.
Mendoza, J., M. Pérez, J. Prieto, J. Velásquez, J. Olivares y H. Langarica. 2015. Antibiosis de Trichoderma spp cepas nativas del noreste de México contra el hongo patógeno Macrophomina phaseolina. Revista Brasileña de Microbiología. 46(4): 1093-1101.
Pérez, E., A. Cabrera, P. Milanés, M. Leiva, Y. Sierra y R. Cupull. 2017. Actividad antagónica de Trichoderma harzianum Rifai sobre el agente causal del tizón del arroz (Pyricularia grisea Sacc.). Ctro. Agr. 44(3):13-19.
Retana, K., J. Ramírez, O. Castro, y M. Blanco. 2018. Caracterización morfológica y molecular de Fusarium oxysporum f. sp. apii asociado a la marchitez del apio en Costa Rica. Agron. Costarricense. 42 (1):115-126.
Reyes, Y. 2012. Aislamientos de Trichoderma spp. promisorios para el control biológico del tizón de la vaina (Rhizoctonia solani Kühn) en arroz. Rev. Protección Veg. 27(1):68.
Rivera, W., K. Meneses, C. Zúñiga y J. Brenes. 2016. Antagonismo de Trichoderma sp. ante el patógeno Stromatinia cepivora en el cultivo de cebolla. Tecnol. Marcha. 29(3):22-30. doi:10.18845/tm.v29i7.2702.
Ronnie-Gakegne, E. y B. Martínez-Coca. 2018. Antibiosis y efecto de pH-temperatura sobre el antagonismo de cepas de Trichoderma asperellum frente a Alternaria solani. Rev. Protección Veg. 33(2):1-9.
Sánchez, B., E. Espinosa, E. Villordo, R. Rodríguez y M. Mora. 2017. Identificación molecular y evaluación antagónica in vitro de cepas nativas de Trichoderma spp. sobre hongos fitopatógenos de raíz en frijol (Phaseolus vulgaris L.) cv. Montcalm. Agrociencia. 51(1):63-79.
StatSoft, Inc. 2007. STATISTICA (Data Analysis Software System), version 8.0. www.statsoft.com.
Suárez, C., R. Fernández, N. Osvaldo, M. Gámez y A. Páez. 2008. Antagonismo in vitro de Trichoderma harzianum Rifai sobre Fusarium solani (Mart.) Sacc., asociado a la marchitez en maracuyá. Rev. Colomb. Biotecnol. (Bogotá). 10(2):35-43.
Vargas, H., E. Rueda y E. Gilchrist. 2012. Antagonist activity of Trichoderma asperellum (fungi: ascomycota) at different temperatures. Actu Biol. 34(96):103-112.
Publicado
2021-10-01
Cómo citar
Ceiro-Catasú, W. G., Vega-González, Y., Taco-Sánchez, M. E., Gaibor-Fernández, R. R., & Sosa-Sánchez, O. (2021). Antagonismo de Trichoderma harzianum y Trichoderma viride sobre aislados de Fusarium spp. procedentes de Nicotiana tabacum. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 38(4), 867-886. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/36797
Sección
Producción Vegetal