Impacto de tecnologías agroecológicas sobre la eficiencia energética y la emisión de gases de efecto invernadero en un sistema ganadero en Chiapas, México
Resumen
Para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector agropecuario es necesario plantear alternativas fundamentadas con una visión sistémica y principios agroecológicos, que permitan hacer más eficiente el uso de la energía dentro de los sistemas. El objetivo de este estudio fue evaluar tres tecnologías agroecológicas a través de la cuantificación del uso de la energía y su relación con la emisión y mitigación de GEI, para contribuir al manejo sostenible de un sistema ganadero en la Frailesca, Chiapas, México. Se realizó un estudio ex-post facto para establecer cinco escenarios tecnológicos, basados en combinaciones del uso de las tres tecnologías agroecológicas, para el cálculo de la eficiencia energética (EE) y la estimación de GEI, para lo cual se utilizaron equivalencias energéticas de las entradas y salidas del sistema de producción. Para el sistema ganadero con manejo convencional la eficiencia energética fue 0,63, generando una emisión de GEI de 93.153,96 kg de CO2eq en un periodo de seis meses; al incorporar combinaciones de las tres tecnologías agroecológicas (composta, biol y sistema silvopastoril) la eficiencia energética aumentó a 0,82 y la emisión de GEI disminuyó a 71.523,63 kg de CO2eq. Se concluye que dichas tecnologías agroecológicas pueden ser implementadas en los sistemas ganaderos de Chiapas, México para contribuir a la mitigación de GEI.
Descargas
Citas
Aryal, D., Gómez, H., García, N., José, O., Molina, L., Jiménez, J., Venegas, J., Pinto Ruiz, R., Ley, A., y Guevara, F. (2018). Potencial de almacenamiento de carbono en áreas forestales en un sistema ganadero. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 9. 48 p. https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i48.184
Cevallos, M., Urdaneta, F. y Jaimes, E. (2019). Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudio. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 172-185. https://www.redalyc.org/journal/280/28060161012/ html/
Gastelen, S., Dooren, H. J., & Bannink, A. (2023). Enteric and manure emissions from Holstein-Frisian dairy cattle fed grass silage-based or corn silage-based diets. Journal of Dairy Science, 106: 6094-6113. https://doi.org/10.3168/jds.2022-22378
Gimenez, G. D., Novaira, B. I., & Marini, P. R. (2022). Energy analysis in dairies of the Argentina Pampa´s region. Part 2. Energy accounting. Agronomía Mesoamericana, 33(3), 49389. https://doi.org/10.15517/am.v33i3.49389
Gómez-Castro, H., Pinto-Ruiz, R., Guevara-Hernández, F. y González-Reyna, A. (2010). Estimaciones de biomasa aérea y carbono almacenado en Gliricidia sepium (Lam.) y Leucaena leucocephala (Jacq.) y su aplicación en sistemas silvopastoriles. ITEA(106):256-270. https://www.researchgate.net/publication/261133632_Estimaciones _de_biomasa_aerea_y_carbono_almacenado_en_Gliricidia_sepium_lam_y_Leucaena_leucocephala_jacq_y_su_posible_aplicacion_en_sistemas_silvopastoriles
Guevara-Hernández, F., Rodríguez-Larramendi, L. A., Hernández-Ramos, M. A., Fonseca-Flores, M. A., Pinto-Ruiz R. y Reyes-Muro, L. (2015). Eficiencia energética y económica del cultivo de maíz en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera “La Sepultura”, Chiapas, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 6(8):1929-1941. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i4.20
Guevara-Hernández, F., Delgado-Ruiz, F., La O-Arias, M. A., Rodríguez-Larramendi, L. A.,Ortiz-Pérez, R., Delgado-Ruiz, J. A., Venegas-Venegas, J. A. y Pinto-Ruiz, R. (2018). Análisis comparativo energético-económico del agroecosistema maíz bajo prácticas convencionales y de conservación en la región Frailesca, Chiapas, México. Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ), 35(3), 343-364. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/ %20agronomia/ article/view/27282
Hao, X., Larney, F.J. (2017). Greenhouse gas emissions during co-composting of cattle feedlot manure with construction and demolition (C&D) waste. Frontiers of Environmental Science & Engineering 11(3), 15. https://doi.org/10.1007/s11783-017-0955-1
Llanos, E., Astigarraga, L., Jacques, R. y Picasso, V. (2013). Eficiencia energética en sistemas lecheros del Uruguay. Agrociencia Uruguay, 17(2), 99-109. http://www.scielo.edu.uy/pdf/agro/v17n2/v17n2a11.pdf
López-Hernández, J. Aryal, D., Villanueva-López, G., Pinto-Ruíz, R., Reyes-Sosa, M., Hernández-López, A., Casanova-Lugo, F., Venegas-Venegas, J., Medina-Jonapa, F., Guevara-Hernández, F. & Ghimire, R. (2023). Carbon storage and sequestration rates in Leucaena leucocephala-based silvopasture in Southern Mexico. Agroforestry Systems. https://doi.org/10.1007/s10457-023-00922-3
Martínez-Aguilar, F. B., Guevara-Hernández, F., La O-Arias, M. A., Aguilar-Jiménez, C.E.,Rodríguez-Larramendi, L. A. y Pinto-Ruiz, R. (2021). Tipificación socio-agronómica y energética de productores de maíz en la región Frailesca, Chiapas, México. Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ), 38(1), 176-198. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/34739
Niu, P., Schwarm, A., Bonesmo, H., Kidane, A., Aspeholen Åby, B., Storlien, T.M.,Kreuzer, M., Alvarez, C., Sommerseth, J.K. & Prestløkken, E. (2021). A basic model to predict enteric methane emission from dairy cows and its application to update operational models for the national inventory in Norway. Animals, 11(7), 1891. https://doi.org/10.3390/ani11071891
Olesen, J., Weiske, A., Asman, W., Weisbjerg, M., Djurhuus, J. & Schelde, K. (2004). FarmGHG: A model for estimating greenhouse gas emissions from livestock farms. Danish Institute of Agricultural Sciences. https://pure.au.dk/portal/en/publications/ farmghg-a-model-for-estimating-greenhouse-gas-emissions-from-live
Ridha, I. (2013). Modeling Greenhouse Gas Emissions from Spanish Dairy and Beef farms: Mitigation Strategies. Universidad Autónoma de Barcelona. https://core.ac.uk/download/pdf/289974103.pdf
Suarez-Chernov, V. D., López-Díaz, I. y Álvarez-González, M. (2019). Estimación de la producción de biogás a partir de un modelo de simulación de procesos. Centro Azúcar, 46(1), 73-85. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S2223-48612019000100073&lng = %20es& %20tlng=es.
Venegas-Venegas, J. A., Pinto-Ruiz, R., Guevara-Hernández, F., Pérez-Fernández, A., Raj-Aryal D. y Aguilar-Aguilar, F. A. (2023). Potencial de biogás, energía eléctrica, reducción de CO2eq y rentabilidad de biodigestor-motogenerador para establos lecheros en México. Estudios Sociales, 33(62), e231374. https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1374

Derechos de autor 2024 Luis Fernando Molina Paniagua, René Pinto Ruiz, Francisco Guevara Hernández, Manuel Alejandro La O Arias, Deb Raj Aryal, Roberto Berrones Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.