Globalizados y expuestos: ¿Qué comunidades y qué conocimiento(s)?

  • Silvia FERREIRA Universidad do Porto - Portugal

Resumo

En este artículo se pretenderá defender que hay un código tardo-capitalista que coloniza los idearios de pertenencia de los individuos a las comunidades actuales. Eso se logra desde la afirmación del individuo como soberano y propietario de sus estados psicológicos y por medio de la esteticización de la miseria de los demás en cuanto objeto de consumo insubstancial. El rechazo de la vulnerabilidad propia y ajena es así paradójicamente fomentado como principio sociabilizador de individuos y colectivos, al mismo tiempo que funciona como aparato de fragilización de  las tomas de decisión políticas sobre el destino común de los ciudadanos.

Biografia Autor

Silvia FERREIRA, Universidad do Porto - Portugal

Fundación para la Ciencia y la Tecnología Instituto de Filosofía Universidad do Porto Via panorámica S/N, 4150-564 Porto - Portugal

Publicado
2015-09-02
Como Citar
FERREIRA, S. (2015). Globalizados y expuestos: ¿Qué comunidades y qué conocimiento(s)?. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 20(69). Obtido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/20064
Edição
Secção
Notas y Debates de Actualidad