El animé como lienzo para analizar las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficaS. / The anime as a canvas to analyze the tensions between ancestral and technoscientific epistemic practices

  • Álvaro ACEVEDO-MERLANO Universidad de la Costa, Colombia
Palabras clave: Animé, Representación, Prácticas epistémicas ancestrales, Tecnociencia. / Anime, Representation, Ancestral epistemic practices, Technoscience.

Resumen

RESUMEN

 

El presente ensayo analiza las tensiones entre las prácticas epistémicas ancestrales y las prácticas epistémicas tecnocientíficas representadas en los contenidos y las narrativas del animé japonés. A partir del análisis de tres series de animé, se elaboran interpretaciones en torno a dichas tensiones, para trascender el contexto de la animación y llevar las reflexiones al mundo análogo frente a las actuales condiciones de pugna entre las prácticas epistémicas ancestrales latinoamericanas y las prácticas epistémicas tecnocientíficas occidentales. Así, el animé puede ser entendido como un arte expresivo y representativo alternativo a las narrativas occidentales, o como un dispositivo de propaganda tecnocientífica.

ABSTRACT

 

This essay analyzes the tensions between ancestral epistemic practices and technoscientific epistemic practices represented in the contents and narratives of Japanese anime. Based on the analysis of three anime series, interpretations are developed around these tensions, to transcend the context of animation and bring reflections to the analogous world in the face of the current conditions of conflict between Latin American ancestral epistemic practices and western technoscientific epistemic practices. Thus, anime can be understood as an expressive and representative art, alternative to Western narratives, or as a technoscientific propaganda device.

Biografía del autor/a

Álvaro ACEVEDO-MERLANO, Universidad de la Costa, Colombia

Es etnógrafo y antropólogo colombiano egresado de la Universidad del Magdalena y profesor tiempo completo de la Universidad de la Costa (CUC). Es Magister en educación de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en comunicación y desarrollo de la Universidad Cecilio Acosta. Actualmente es el líder del grupo de investigación Community de la Universidad de la Costa; miembro del grupo de investigación sobre oralidad, narrativa audiovisual y cultura popular en el Caribe Colombiano - ORALOTECA y miembro asociado del grupo de investigaciones en diversidad humana IDHUM. Hace parte de la red mundial de escritores en español: REMES y de la Red Iberoamericana de investigadores en Anime y Manga. En su trayectoria como investigador ha participado en diversos proyectos de investigación social y ha publicado varios artículos en revistas de alto impacto además de algunos libros y textos literarios de escritura creativa.

Citas

ACEVEDO, A. (2015). “Simulación y Representación en los videojuegos ¿Dos tendencias?”. Zehngames. Disponible en http://www.zehngames.com/thinkpieces/simulacion-y-representacion-en-los-videojuegos-dos-tendencias/. Consultado el 10.11.2018.

ACEVEDO, A., LLINAS, R. Y CASTIBLANCO, D. (2017). Inventario participativo del patrimonio cultural inmaterial del municipio de Santa Ana en Magdalena, Colombia. Ge-Conservación, 12, 67-79.

ANDRADE, M. (2013). ¿A quién y qué representa la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la nación en Colombia? Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, 28 (46): 53-78.

ARVIZU, S. Y SNIDER, W. (1978). Demystifying the Culture: Theoretical and Conceptual Tools. Sacramento, CA: CSU.

BÁKULA, C. (2000). Tres definiciones en torno al patrimonio. Turismo Y Patrimonio, (1), 167-174. Recuperado a partir de http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/102

CASTAÑO, R. (2013). Ciencia, tecnología y tecnociencia. Una propuesta para su enseñanza desde CTS, revista vínculos, 10 (2), pp. 471-486.

COBOS, T. (2010). Animación japonesa y globalización: la latinización y la subcultura Otaku en América Latina. Razón y Palabra, 15 (72).

CRUZ, M.; REYES, M. Y CORNEJO, M. (2012). “Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a”. Cinta de moebio, n. 45, pp. 253–74. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2012000300005

ECHEVERRÍA, J. (2010). Tecnociencia, tecnoética y tecnoaxiología. Revista Colombiana de Bioética, 5 (1), 142-152

ECHEVERRÍA, J. Y GONZÁLEZ, M. (2009). La teoría del actor-red y la tesis de la tecnociencia. RARBOR, 185 (738), 705-720 doi: 10.3989/arbor.2009.738n1047

FÉHER, M. (2000). Lo natural y lo artificial. Teorema N° 5. Vol. XVI/3

FRÍAS, G. (2018). Ciencia, cultura, ideología y comunicación: oficinas de comunicación de la ciencia en institutos de investigación científica. Doctorado. Universidad nacional autónoma de México.

FOUCAULT, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: Editorial La Piqueta.

GARCÍA-CANCLINI, N. (1990). Culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo

GEERTZ, C. (1987). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.

GRIMSON, A. (2001), Interculturalidad y comunicación. Colombia: Norma.

GONZÁLEZ, M. (2015). La emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica. Espacio Abierto, 24 (3), 5-21.

HALL, S. (1997). El trabajo de la representación. Londres: Sage Publications.

HARAWAY, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

HENAO, B.; STIPCICH, M. Y MOREIRA, M. (2011). “La educación en ciencias desde la perspectiva epistemológica de Stephen Toulmin” en Lat. Am. J. Phys. Educ., Vol. 5, No. 1, marzo, p. 232-248.

HERNÁNDEZ, C. (2013). Animación japonesa y shintō. La Colmena, (78), 25-30.

HINOJOSA, L. (2012). Consumo y uso de las TIC's en una comunidad universitaria mexicana. Omnia, 18 (1), 9-24.

JAMES, A Y JIMÉNEZ, D. (2002) 1er coloquio "Diálogo de las dos magias" Sistemas mágico-religiosos afroamericanos y chamanismo indígena. Universidad nacional de Colombia.

LEVY, A. (2012), “Models, Fictions, and Realism: Two Packages”, Philosophy of Science, 79(5): 738–48.

MACÍAS, L. (2004). El llamado del Cheneque. México: Limusa

MADOERY, O. (2007). Otro desarrollo. El cambio desde las ciudades y regiones. Argentina: Universidad Nacional de General San Martín.

MATO, D. (1994). “Procesos de construcción de identidades transnacionales en América Latina en tiempos de globalización”, en Teoría y política de la construcción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe, Caracas, UNESCO, Nueva Sociedad.

MIRANDA, N. (2003). La historia de la medicina en la formación del profesional en medicina: tres casos históricos destacados. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 4 (9), 175-202.

MORENO, I. (2001). Genoma digital. Análisis, (27), 101-114.

OLIVÉ L. (2011). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. México: FCE.

OLIVÉ L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En L. Tapia Mealla (coord.), Pluralismo Epistemológico. La Paz, Bolivia: CLACSO, CIDES-Universidad Mayor de San Andrés.

ORTIZ, M. Y RODRÍGUEZ, I. (2012). Los productos de animación japoneses como expresión de un modelo de negocio. El caso de la producción anime. Comunicación y Hombre, (8), 140-155.

PARADA, D. (2012). Manga - anime: Una expresión artística que subjetiva al Otaku. Tesis Psicológica, (7), 160-175.

RESTREPO, C. (2007). Apropiación indebida de recursos genéticos, biodiversidad y conocimientos tradicionales: “Biopiratería”. Bogotá: U. Externado de Colombia.

SALGADO, M. (2008). El Patrimonio Cultural como narrativa totalizadora y técnica de gubernamentalidad. Centro-h, (1), 13-25.

SANTOS, B. 2014. Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de los saberes, pp. 21-61. En: B. De Sousa Santos y M. Meneses. Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid: Akal.

SANTOYO, A. (2006). Investigación para la definición de un marco conceptual de la política sobre patrimonio cultural inmaterial en Colombia. Informe del Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH, Bogotá.

SHAYEGAN, D. (2005). “esquizofrenia domesticada”. En Bindé, J. (Dir). ¿ Adónde van los valores?: coloquios del siglo XXI. Icaria Editorial.

SUÁREZ .M, (2004). “An Inferential Conception of Scientific Representation”, Philosophy of Science, 71(5): 767–779. doi:10.1086/421415

THOMPSON, J. (1998). Los medios y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós

TOON, A. (2010). “Models as Make-Believe”, en Frigg, Roman and Matthew C. Hunter (eds.), 2010, Beyond Mimesis and Convention: Representation in Art and Science, Berlin and New York: Springer, pp. 71–96.

TOULMIN, S. (1977). La comprensión humana: el uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza Editorial.

TYLOR, E. (1975). “La ciencia de la cultura”. En Kahn, J. S. (Comp.), El concepto de cultura (pp. 29-46). Barcelona: Anagrama.

VIDAL, L. (2014). El animé como elemento de transculturación. España: Editorial académica española.

WALTON, D. (2004). Abductive Reasoning. The University of Alabama Press, Tuscaloosa.

ZALAZAR, C. (2014). ¿Ethos barroco o herencia clásica?: en torno a la tesis americanista de Boaventura de Sousa Santos., pp. 85-116. En: B. De Sousa Santos y M. Meneses. Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid: Akal.

ZAVALETA, R. (1990). Problemas de la cultura, la clase obrera y los intelectuales. UNU.

Publicado
2020-04-07
Cómo citar
ACEVEDO-MERLANO, Álvaro. (2020). El animé como lienzo para analizar las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficaS. / The anime as a canvas to analyze the tensions between ancestral and technoscientific epistemic practices. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 25(89), 211-226. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/31417