Residual crisis and challenges for the 21st century of Chilean secondary education: debates and dilemmas

  • Bárbara RONDÓN MEJÍAS Universidad de Talca
  • Sebastián DONOSO DÍAZ Universidad de Talca

Abstract

High school education represents a transcendental stage for personal and social development. For several decades, Chile has promoted adjustment processes in accordance with the prevailing educational demands. This article addresses the transformation processes of Chilean secondary education since the 1960s, with the aim of examining the main difficulties, advances, and challenges, as well as discerning the complex problem that is woven into the social sense construct at this educational stage. Secondary sources were used as a reference, and after the review process, it became evident that despite efforts to modify and adapt high school education to the requirements of the time, academic problems of quality and segmentation persist since the 20th century, which puts their social sense in risk. In this sense, it is imperative to consolidate effective educational policies that allow the development of optimal skills for the 21st century.

Author Biographies

Bárbara RONDÓN MEJÍAS, Universidad de Talca

Magister en Educación, mención: Orientación y Asesoramiento por la Universidad de Carabobo, Venezuela. Actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas en la Universidad de Talca, Chile. Experiencia docente a nivel medio y universitario; orientadora educacional. Co-investigadora en proyectos de investigación y de vinculación socio-comunitaria, posee publicaciones científicas, así como ha participado en calidad de ponente en eventos científicos y ha sido árbitro en revistas indexadas. Sus líneas de investigación están vinculadas con los procesos sociales en la experiencia humana y las políticas educativas en la educación media.

rondonbarbara04@gmail.com

Sebastián DONOSO DÍAZ, Universidad de Talca

Doctor en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile. Especialista en educación, experiencia relevante en el ámbito escolar y universitario, directivo superior, académico, profesor visitante, investigador, consultor nacional e internacional, integrante de consejos de investigación, de acreditación, de comités editoriales de revistas (nacionales e internacionales), editor asociado e invitado de revista indexadas. Libros, artículos, columnas de opinión y conferencias. Áreas de investigación: Políticas educativas y financiamiento; gobernanza y nuevo Estado en educación; retención de estudiantes en educación superior.

sdonoso@utalca.cl

References

24 HORAS.CL. (2019/Mayo/27). Presidente de colegio de profesores cataloga como “un profundo error” cambios en la maya curricular. Recuperado el 11 de marzo de 2020 de: https://www.youtube.com/watch?v=Za6zhvm-hsg.

AHUMADA, J. (1958). En Vez de la Miseria. Editorial Pacífico, Santiago de Chile.

ATRIA, F. (2012). La mala educación: Ideas que inspiran al movimiento estudiantil de Chile. Catalonia, Santiago de Chile.

AYLWIN, M., BASCUÑAN, C., CORREA, S., GAZMURI, C., SERRANO, S. y TAGLE, M. (1990). Chile en el Siglo XX. Planeta, Santiago de Chile.

BELLEI, C. & MORAWIETZ, L. (2016). “Strong content, weak tools: Twenty first century competencies in the Chilean educational reform. Teaching and learning for the twenty-first century: educational goals, policies, and curricula from six nations”. En: Reimers, F. & Chung, C. (Eds.) Teaching and Learning for the Twenty-First Century. Cambridge, MA: Harvard Education Press. pp. 93-126.

BELLEI, C. (2012). “Políticas educativas para el nivel secundario: complejidades y convergencias”. En: Tenti, E. (coordinador). La escolarización de los adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, IIPE-Unesco, Buenos Aires. pp. 209-253.

BELLEI, C. (2013). “El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena”. Estudios pedagógicos, Valdivia, 39 (1), pp. 325-345.

BELLEI, C. (2020). “Educación para el siglo XXI, en el siglo XXI. ¿Tomamos el tren correcto?”. En: Corvera, M. y Muñoz, G. (Eds). Horizontes y propuestas para transformar el sistema educativo chileno). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Santiago de Chile. pp. 78-103.

BELLEI, C. Y PÉREZ, C. (2016). “Democratizar y tecnificar la educación. La reforma educacional de Eduardo Frei Montalva”. En: Huneeus, C. y Couso, J. (Ed.). Eduardo Frei Montalva: Un Gobierno Reformista. A 50 años de la "Revolución en Libertad". Universitaria, Santiago de Chile. pp. 1-46.

BELLEI, C. Y PÉREZ, V. (2010). “Conocer más para vivir mejor. Educación y conocimiento en Chile en la perspectiva del Bicentenario”. En: Lagos, R. (Ed.). Cien años de luces y sombras. Taurus, Santiago de Chile.

BELLEI, C., MUÑOZ, G., RUBIO, X., ALCAÍNO, M., DONOSO, M., MARTÍNEZ, J., DE LA FUENTE, J., DEL POZO, F. y DÍAZ, R. (2018). Nueva educación pública: Contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización. LOM, Santiago de Chile.

BELLEI, C.; CONTRERAS, D. Y VALENZUELA, J. (2010). Ecos de la revolución pingüina. Avances, debates y silencios en la reforma educacional. Pehuén, Universidad de Chile y Unicef, Santiago de Chile.

BETANCUR, N. Y MANCEBO, M. (2012). “Políticas educativas en tiempos de cambio. Actores, programas e instituciones en Uruguay y la Región”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, Uruguay, 21 (1), pp. 1-6.

BEYER, H. Y VELASCO, C. (2010). “Una educación pública más efectiva ¿Los árboles no dejan ver el bosque?”. En: Bellei, C., Contreras, D. y Valenzuela, J. (Eds). Ecos de la revolución pingüina. Avances, debates y silencios en la reforma educacional. Pehuén, Universidad de Chile y Unicef, Santiago de Chile. pp. 183-224.

BUSSO, M. y MESSINA, J. (2020). La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington.

CAILLODS, F. Y HUTCHISON, F. (2001). “¿Aumentar la participación en la Educación secundaria en América Latina? Diversidad y equidad”. En: Braslavsky, C. (Organizadora). La Educación Secundaria ¿cambio o inmutabilidad? Análisis y debates de procesos Europeos y latinoamericanos contemporáneos. Santillana, Buenos Aires. pp. 21-64.

CARIOLA, L. (2003). “Estructura y currículum de la educación media. Cambios y reformas, 1980-2000”. En: Cariola, L., Bellei, C., y Núñez, I. (Eds.), Veinte años de políticas de educación media en Chile. UNESCO, Santiago de Chile.

CARIOLA, L., BELLEI, C., NUÑEZ, I. (2003). Veinte años de políticas en educación media en Chile. UNESCO, Santiago de Chile.

CASTRO- RIFFO, C. (2015). La reforma educacional de la década de los 60 (Tesis Doctoral publicada). Universidad Austral de Chile, Valdivia.

CASTRO, J. (2017). “La formación inicial docente en Chile: una parte de su historia y los desafíos de aprendizaje por competencias”. Praxis educativa, 21 (2), pp. 12-21.

COMISIÓN NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. (1995). Los desafíos de la educación chilena frente al S XXI. Informe de la Comisión Nacional para la modernización de la Educación. Universitaria, Santiago de Chile.

CORNEJO, R. (2006). “El experimento educativo chileno 20 años después: una mirada crítica a los logros y falencias del sistema escolar”. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (1), pp. 118-129.

CORREA, R. Y STAHL, G. (2010). “Presentación”. En: Bellei, C., Contreras, D. y Valenzuela, J. (Eds). Ecos de la revolución pingüina. Avances, debates y silencios en la reforma educacional. Pehuén, Universidad de Chile y Unicef, Santiago de Chile. pp. 7-10.

CORVALÁN, J. y GARCÍA-HUIDROBO, E. (2015). “La educación de mercado en Chile y su propuesta de educación”. Cuadernos de Educación, 66. pp. 1-16.

COX, C. (2011). “Currículo escolar de Chile: génesis, implementación y desarrollo”. Revue International de education de sevres, 56. pp.1-9.

COX, C. (2012). “Política y políticas educacionales en Chile 1990-2010”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21 (1). pp. 13-43.

DELORS, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Recuperado el 4 de diciembre de 2019 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa.

DONOSO-DÍAZ, S., CASTRO-PAREDES, M., ALARCÓN-LEIVA, J., Y DAVIS-TOLEDO, G. (2015). “Nudos críticos del sistema escolar chileno, hipótesis explicativas y propuestas para una nueva arquitectura del sector público”. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas en Educação, 23 (86). pp.37-71.

ESPINOZA-AROS, O. (2014). “Cambios recientes al curriculum escolar: problemáticas e interrogantes”. Notas para Educación, 18. pp. 1-10.

EYZAGUIRRE, S. (2017). “Reforma curricular para el siglo XXI”. Puntos de referencia, 460. pp. 1-11.

GARCÍA-HUIDROBO, J. (2007). “Desigualdad educativa y segmentación del sistema escolar. Consideraciones a partir del caso chileno”. Pensamiento Educativo, 40 (1). pp. 65-85.

GONZÁLEZ, R. (2017). “Segregación educativa en el sistema chileno desde una perspectiva comparada”. En: Molina, S., Shurch, R., Castillo C., Holz, M. y Medel, C. (Eds). El primer gran debate de la Reforma Educacional: Ley de inclusión escolar. Mineduc, PNUD y BNC, Santiago de Chile. pp. 48-91.

GYSLING, J. (2007). “Currículum Nacional: desafíos múltiples”. Pensamiento educativo, 40 (1). pp. 335-350.

GYSLING, J. (2016). “A 20 años de la reforma curricular: reflexiones para una revisión del currículum de educación media”. Revista Docencia, 59. pp. 14-25.

HEIDEGGER, M. (1926). Ser y tiempo. Recuperado el 10 de mayo de 2020 de: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/ser_y_tiempo-martin_heidegger.pdf

HONORATO, M. (2020). “Nuevo currículum de 3° y 4° medio: formando ciudadanos para el siglo XXI”. Saberes Educativos, 4. pp. 05-12.

JOFRÉ, G. (1988). “Subvenciones en Educación”. Estudios Públicos, 32. pp. 31 -55.

JOIKO, S. (2012). “El cuasi-mercado educativo en Chile: desarrollo y consecuencias”. Diálogos educativos, 12 (23). pp. 148-175.

LEMAITRE, M., CERRI, M., COX. Y ROVIRA, C. (2003). “La reforma de la Educación Media”. En: Cox, C. (Ed.). Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar de Chile. Universitaria, Santiago de Chile. pp.317-374

LÓPEZ, N., BAEZA, J., GARNIER, L., MAGNI, G., OPPERTTI, R., PERUSIA, J., TAWIL, S. Y VARGAS, C. (2018). Desafíos de la educación secundaria en América Latica. Ponencias del foro regional de políticas educativas 2018. Recuperado el 20 de abril de 2020 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370509/PDF/370509spa.pdf.multi.

LÓPEZ, N., OPERTTI, R. Y VARGAS, C. (2017). Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes: notas para repensar la educación secundaria en América Latina. UNESCO, Francia.

MACIEL, G. (2019/mayo/24). Eliminan obligatoriedad de asignatura de historia para 3° y 4° medio. Recuperado el 15 de marzo de 2020 de: https://www.tvu.cl/prensa/2019/05/24/eliminan-obligatoriedad-de-la-asignatura-de-historia-para-3-y-4-medio.html

MINESTERIO DE EDUCACIÓN, CPEIP. (2003). Marco para la buena enseñanza. C&C impresores, Santiago de Chile.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1994). Programa de modernización de la educación media. Fundamentos, estrategia, componentes. Ministerio de Educación, Santiago de Chile.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2010). Estadística de la educación 2006-2007. MINIEDUC, Santiago de Chile.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2019). Fundamentos Bases Curriculares 3° y 4° medio. MINIEDUC, Santiago de Chile.

MORÍN, E. (2002). Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro. Nueva Visión, Buenos Aires.

NÚÑEZ, I. (1984). El cambio educativo en Chile: estudio histórico de estrategias y actores: 1920-1973. PIIE, Santiago de Chile.

NUÑEZ, I. (2015). “Educación chilena en la República: Promesas de universalismo y realidades de inequidad en su historia”. Psicoperspectivas, 14 (3). pp. 5-16.

OCDE. (2004). Revisión de políticas nacionales de educación Chile. OCDE, Paris.

OECD, CEPAL y CAF. (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017: juventud, competencias y emprendimiento. Recuperado el 16 de febrero de 2020 de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40721/1/LCG2689_es.pdf

OLIVA, M. (2010). “Política educativa chilena 1965-2009. ¿Qué oculta esa trama?”. Revista Brasileira de Educação, 15(44). pp. 311-328.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO – PNUD. (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha Social en Chile. PNUD, Santiago de Chile.

QUINTEROS, R. (2008). La política educativa de la Unidad Popular (1970 a 1973): El proyecto de la Escuela Nacional Unificada y su relación con el pensamiento educativo de Paulo Freire, José Carlos Mariátegui y Darcy Ribeiro. (Tesis de Magister publicada). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

REYES, C. (2020). “Pandemia Covid-19 e Inequidad Territorial: El agravamiento de las desigualdades educativas en Chile”. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9 (3e). pp. 1-6.

RIVAS A. (2015). América Latina después de PISA. Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015). CIPPEC-Instituto Natura, Buenos Aires.

RUZ-FUENZALIDA, C. (2020). “Construcción y trayectoria del currículum en Chile: una perspectiva desde las nuevas bases curriculares para tercer y cuarto año de enseñanza media”. Revista Saberes Educativos, 4, pp. 22-36.

SCHIEFELBEIN, E. (2008). La percepción de alumnos y docentes revela los principales desafíos de la educación media chilena. En: Brunner, J. y Schiefelnein, F. (Coordinadores). La revolución pingüina: causas, desafíos y soluciones. La percepción de estudiantes y profesores de Educación Media. Santillana, Santiago de Chile. pp. 11-30

SIMONSEN, E. (2019/Mayo/30). Reportaje cambio curricular: Expertos apuntan a la capacidad del sistema como aspecto crítico para su implementación. Recuperado el 23 de febrero de 2020 de: http://ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&langSite=es&id=1565

TEDESCO, C. Y LÓPEZ, N. (2013). “Diez años después: comentarios tras una relectura del artículo: Algunos dilemas de la educación secundaria en América Latina”. REICE, Madrid, 11 (2). pp. 9-32.

TREVINO, E., MINTROP, R., VILLALOBOS, C. Y ORDENES, M. (2018). What Might Happen if School Vouchers and Privatization of Schools Were to Become" Universal" in the US: Learning from a National Test Case--Chile. Recuperado el 24 de mayo de 2020 de: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED591997.pdf

UNESCO. (1962). Conferencia sobre educación y desarrollo económico y social en América Latina. CEPAL, Santiago de Chile.

UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro: informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. UNESCO, Francia.

UNESCO. (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Recuperado el 21 de mayo de 2020 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697.

UNESCO. (2017). Unpacking Sustainable Development Goal 4: Education 2030; guide. UNESCO, Francia. Recuperado el 23 de mayo de 2020 de: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002463/246300E.pdf.

UNESCO. (2020). Education: From disruption to recovery. Recuperado el 20 de julio de 2020 de: https://en.unesco.org/covid19/educationresponse

VILLALOBOS, C. Y QUARESMA, M. (2015). “Sistema escolar chileno: características y consecuencias de un modelo orientado al mercado”. Convergencia, 22 (69). pp. 63-84.
Published
2023-01-13
How to Cite
RONDÓN MEJÍAS, B., & DONOSO DÍAZ, S. (2023). Residual crisis and challenges for the 21st century of Chilean secondary education: debates and dilemmas. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 28(100), e7534949. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7534949