Historical materialism as real-life phenomenology
Abstract
The focus of this work is on Franz Hinkelammert´s thesis of historical materialism as real life phenomenology, developed within the framework of a theoretical and critical effort for the reconstitution of critical thinking. Faced with orthodox, structuralist and mechanistic readings of the Marxist tradition, a heteorodox, humanistic and dialectical reading is carried out,which, based on the humanistic praxis of the humanism of praxis -place of enuntiation of Marx and Hinkelammert, among others- recovers the human as the presence of an absence, which disputes the status of demiurge of the real to the inertia of structures.
References
DUSSEL, E. (1992) 1492 El encubrimiento del Otro. El origen del mito de la modernidad, Santafé de Bogotá, Ediciones Antropos Ltda.
ENGELS, F. (1955) “Carta a J. Bloch” (Londres, 21-22 de septiembre de 1890), Carlos Marx y Federico Engels. Obras Escogidas en dos tomos, Tomo II, Moscú, Editorial Progreso, pp. 484-486.
FERNÁNDEZ NADAL, E. y SILNIK, G. D. (2012) Teología profana y pensamiento crítico, Buenos Aires, CICCUS, CLACSO.
FROMM, E. (1964) Marx y su concepto del hombre, México, Fondo de Cultura Económica.
HINKELAMMERT, F. (1981) Las armas ideológicas de la muerte, 2ª ed., San José de Costa Rica, Departamento Ecuménico de Investigaciones.
HINKELAMMERT, F. (1990) Crítica a la razón utópica, 2ª ed., San José de Costa Rica, Departamento Ecuménico de Investigaciones.
HINKELAMMERT, F. (2003) El sujeto y la ley. El retorno del sujeto reprimido, Heredia, Costa Rica, Editora de la Universidad Nacional.
HINKELAMMERT, F. (2007) Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad, San José de Costa Rica, Editorial Arlekín.
HINKELAMMERT, F. y MORA JIMÉNEZ, H. (2009) Hacia una economía para la vida. Preludio a una reconstrucción de la economía, Bogotá, Proyecto Justicia y Vida, Casa de Amistad Colombo-Venezolana.
HINKELAMMERT, F. (2010) La maldición que pesa sobre la ley. Las raíces del pensamiento crítico en Pablo de Tarso, San José de Costa Rica, Editorial Arlekín.
HINKELAMMERT, F. (2018) Totalitarsimo del mercado. El mercado capitalista como ser supremo, México D.F., Ediciones Akal.
HINKELAMMERT; F. (2020) Ideologías del deasarrollo y dialéctica de la historia, Heredia-Costa Rica, 2ª ed. (virtual), Universidad Nacional.
KOHAN, N. (2013) Fetichismo y poder en el pensamiento de Karl Marx, Buenos Aires, Biblos.
LECHNER, N. (1984) La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado, Santiago de Chile, FLACSO.
MARX,C. (1955) “Prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política” (1859), Carlos Marx y Federico Engels. Obras escogidas en dos tomos, Tomo I, Moscú, Editorial Progreso, pp. 339-343.
MARX, C. (1972) El capital. Crítica de la Economía Política, Tomo I, Quinta reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica.
MARX, K. (1994) “Crítica de la Filosofía del derecho de Hegel. Introducción”, La cuestión judía y otros escritos, Madrid, Planeta-Agostini, pp. 67-85.
ROIG, A.A. (1981) Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano, México, Fondo de Cultura Económica.
SAMBARINO, M. (1959) Investigaciones sobre la estructura aporético dialéctica de la eticidad, Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República.
Copyright (c) 2022 Yamandú ACOSTA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.