Potential modernity and emancipation from the patriarchal sex-gender system. Fictional exchanges between Bolívar Echeverría and Peggy R. Sanday

  • Érika CALVO RIVERA Universidad de Santiago de Compostela
Keywords: modernity(ies), feminism, Bolívar Echeverría, Peggy Reeves Sanday, patriarchal sex-gender system

Abstract

This text engages in a dialogue between Bolivar Echeverria's notion of «essential modernity» and Peggy Reeves Sanday's analysis of the origins of sexual inequality. For Echeverria, modernity's potentiality lies in the promise of abundance; while for Sanday, the cause of male dominance is rooted in the hostilities of the natural world. The fictional exchange between these two allows me to argue that the overcoming of civilizational scarcity, which Echeverria identifies as the essence of modernity, could also be seen as a feminist promise for overcoming the patriarchal sex-gender system. This constitutes a novel argument with which I aim to deepen the debate on the link between modernity and feminism and expand, from a gender perspective, the horizons of possibility of the alternative modernity advocated by Bolívar Echeverría.

Author Biography

Érika CALVO RIVERA, Universidad de Santiago de Compostela

Maestra en Estudios de Género por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Filosofía para los Retos Contemporáneos por la Universitat Oberta de Catalunya. Sus temas de interés versan sobre los feminismos -con énfasis en los feminismos descoloniales, marxistas y comunitarios, la teoría queer, el marxismo crítico latinoamericano y el giro decolonial. Sus últimas publicaciones son: “En torno a lo poscolonial y lo decolonial en los feminismos del Sur Global” (Azur. Revista Centroamericana de Filosofía,  2023), “Fenomenología para la subversión de la razón moderna patriarcal, colonial y antropocéntrica” (Debate Feminista, 2023) y “La justicia social se adentra en la cocina. Controversias acerca del salario para el trabajo de cuidados” (Eikasia. Revista de Filosofía, 2022). Actualmente está cursando el doctorado en Filosofía por la Universidade de Santiago de Compostela.

erikacalvorivera@gmail.com

References

AMORÓS, C. (1997). Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmoderrnidad. Cátedra.

AMORÓS, C. (2013). Vetas de ilustración: reflexiones sobre feminismo e islam. Cátedra.

BELTRÁN PEDREIRA, E., & MAQUIEIRA D´ANGELO, V. (2001). Feminismos: debates teóricos contemporáneos. Alianza Editorial.

CALVO RIVERA, É. (2024). Bajo la mirada de Abya Yala : de vuelta sobre los orígenes del sistema sexo-género patriarcal : una revisión teórica de los posicionamientos de los feminismos descoloniales, comunitarios y quehaceres de mujeres indígenas en torno a la colonialidad de género. (Tesis de Maestría en Estudios de Género), Universidad Nacional Autónoma de México, https://ru.dgb.unam.mx/handle/20.500.14330/TES01000853141

CUMES, A. E. (2012). “Mujeres indígenas patriarcado y colonialismo: un desafío a la segregación comprensiva de las formas de dominio”. Anuario de Hojas de WARM, I(17), pp. 1-16. https://revistas.um.es/hojasdewarmi/article/view/180291

CUMES, A. E. (2019). “Patriarcado, dominación colonial y epistemologías mayas” https://img.macba.cat/public/uploads/20190611/Patriarcado_dominacinin_colonial_y_epistemologn_as_mayas.4.pdf

CUMES, A. E. (2021.) “La dualidad complementaria y el Popol vuj: Patriarcado, capitalismo y despojo/Interviewer: Y. Gil. (Vol 3), Revista de la Universidad de México. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/8c6a441d-7b8a-4db5-a62f-98c71d32ae92/entrevista-con-aura-cumes-la-dualidad-complementaria-y-el-popol-vuj.

CURIEL PICHARDO, O. (2009). Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y El Caribe. Conferencia presentada en el Primer Coloquio Latinoamericano sobre Praxis y Pensamiento Feminista, Buenos Aires.

DE BEAUVOIR, S. (2017). El Segundo Sexo. Cátedra

DUSSEL, E. (1993). “Europa, modernidad y eurocentrismo”. Revista de Cultura Teológica, (4), 69-81.https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur sur/20100708040738/4_dussel.pdf.

DUSSEL, E. (2001). “Eurocentrismo y modernidad” en: W. Mignolo (Ed.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo en el debate intelectual contemporáneo (pp. 57-71). Signo.

DUSSEL, E. (2008a). 1492. El encubrimiento del Otro: Hacia el origen del "Mito de la Modernidad". Biblioteca Indígena.

DUSSEL, E. (2008b). “Meditaciones anticartesianas: sobre el origen del antidiscurso de la Modernidad”. Tabula rasa, pp. 156-197. http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n9/n9a10.pdf.

ECHEVERRÍA, B. (2000a). “El ethos barroco”, en: B. Echeverría, La modernidad de lo barroco (pp. 32-57): Ediciones Era.

ECHEVERRÍA, B. (2000b). “La Compañía de Jesús y la primera modernidad de América Latina”, en: B. Echeverría (Ed.), La modernidad de lo barroco (pp. 57-83): Ediciones Era.

ECHEVERRÍA, B. (2000c). La modernidad de lo barroco. Ediciones Era.

ECHEVERRÍA, B. (2000d). “Modernidad y cultura”. En B. Echeverría (Ed.), La modernidad de lo barroco (pp. 140-156). Ediciones Era.

ECHEVERRÍA, B. (2009). ¿Qué es la modernidad? Cuadernos del Seminario. Modernidad: visiones y dimensiones: Universidad Nacional Autónoma de México.

ECHEVERRÍA, B. (2011a). Antología. Crítica de la modernidad capitalista. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

ECHEVERRÍA, B. (2011b). “Crisis de la modernidad”. En B. Echeverría (Ed.), Antología. Crítica de la modernidad capitalista (pp. 165-177). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

ECHEVERRÍA, B. (2011c). “La Modernidad múltiple”. En B. Echeverría (Ed.), Antología. Crítica de la modernidad capitalista (pp. 177-189). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

ECHEVERRÍA, B. (2011d). “La múltiple modernidad de América Latina”, en: B. Echeverría (Ed.), Antología. Crítica de la modernidad capitalista (pp. 241-259). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

ECHEVERRÍA, B. (2011e). “Modernidad y capitalismo: 15 tesis sobre la modernidad”, en: B. Echeverría (Ed.), Antología. Crítica de la modernidad capitalista (pp. 67-117). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

ECHEVERRÍA, B. (2011f). “Un concepto de modernidad”, en: B. Echeverría (Ed.), Antología. Crítica de la modernidad capitalista (pp. 117-133). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

ECHEVERRÍA, B. (2018). “’Blanquitud’". Consideraciones sobre el racismo como un fenómeno específicamente moderno”, en: B. Echeverría (Ed.), Racismo y blanquitud (pp. 5-18): Zineditorial

ESPINOSA MIÑOSO, Y. (2014). “Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica”. El Cotidiano, (184), pp. 7-12. https://www.redalyc.org/pdf/325/32530724004.pdf.

ESPINOSA MIÑOSO, Y. (2016). “De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad”. Solar: revista de filosofía iberoamericana, 12(1), pp. 141 171.https://om.juscatamarca.gob.ar/articulos/De_por_que_es_necesario_un_feminismo_des.pdf.

ESPINOSA MIÑOSO, Y., Gómez Correal, D., & Ochoa Muñoz, K. (2014). Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas descoloniales desde Abya Yala. Editorial Universidad del Cauca.

FEDERICI, S. (2019). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de Sueños.

GARGALLO CELENTANI, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Corte y Confección.

MENDOZA, B. (2014). “La epistemología del sur, la colonialidad de género y el feminismo latinoamericano”, en: Y. Espinosa Miñoso, D. Gómez Correal, & K. Ochoa Muñoz (Eds.), Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas decoloniales desde Abya Yala (pp. 99-105). Editorial Universidad del Cauca.

PAREDES CARVAJAL, J. (2010). Hilando fino desde el feminismo comunitario. El rebozo.

PAREDES CARVAJAL, J. (2018). “Descolonizar las luchas: la propuesta del feminismocomunitario”. Mandrágora, 24(2), pp. 145-160.

PAREDES CARVAJAL, J., & Guzmán Arroyo, A. (2014). El tejido de la rebeldia ¿Que es el feminismo comunitario? Moreno Artes Gráficas.

REEVES SANDAY, P. (1986). Poder femenino y dominio masculino. Sobre los orígenes de la desigualdad sexual. Editorial mitre.

RIVERA CUSICANQUI, S. (2010). Ch'ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta limón.

SCHOLZ, R. (2013). “El patriarcado productor de mercancías: tesis sobre capitalismo y relaciones de género”. Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, (5), pp. 44-60.

SEGATO, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad Nacional de Quilmes.

SEGATO, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños.

SERRET, E. (2002). Identidad femenina y proyecto ético. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género.

SERRET, E. (2016). “Igualdad y diferencia: la falsa dicotomía de la teoría y política feministas”. Debate feminista, 52, pp. 18-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6047764&orden=0&info=link.

SILVERBLATT, I. (1990). Luna, sol y brujas: géneros y clases en los Andes prehispánicos y coloniales. Centro de estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas.

TALPADE MOHANTY, C. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial, en: L. Suárez Navaz & R. A. Hernández Castillo (Eds.), Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes (pp. 112-161). Cátedra.

YOUNG, I. (1992). “Marxismo y feminismo. Más allá del ‘matrimonio infeliz’ (una crítica al sistema dual). El cielo por asalto, 2(4), pp. 43-69. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-buenos-aires/sociologia-del-trabajo/young-marxismo-y-feminismo/65382646.
Published
2025-04-01
How to Cite
CALVO RIVERA, Érika. (2025). Potential modernity and emancipation from the patriarchal sex-gender system. Fictional exchanges between Bolívar Echeverría and Peggy R. Sanday . Utopía Y Praxis Latinoamericana, 30(109), e15098784. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e15098784