Dificultades para una apertura decolonial académica científica-escolar y posibilidades desde una educación comunitaria-indígena-autónoma

Difficulties for a decolonial academic-scientific-school opening and possibilities from a community-indigenous-autonomous education

  • Yolanda JIMÉNEZ-NARANJO Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Palabras clave: comunalidad, decolonialidad, educación comunitaria, pluralismo epistémico, pueblos indígenas

Resumen

En este documento incluimos un cuestionamiento del saber académico-científico-escolar que niega conocimientos, haceres y formas de vida indígenas-comunitarias que limitan el desarrollo de una educación indígena-comunitaria y autónoma (intercultural, decolonial o crítica según otros enunciados). Abordamos inicialmente la (in)capacidad plural del saber científico-académico-escolar de vincularse con otras prácticas educativas que son fundamentalmente comunitarias, en muchos sentidos no capitalistas, donde la vida (y el conocimiento) son fundamentalmente en relación con los otros, y donde lo humano-animal-naturaleza están abrazados. Este encuentro devela un conocimiento científico-académico-escolar que es individualista, logocéntrico, meritocrático-individual, artificial y acumulativo-extractivista. Y lo es principalmente en el propio mundo que lo habita, es decir, en su dimensión onto-epistémica. Concluimos, con los aportes que a este debate están haciendo algunas experiencias educativas comunitarias, quienes están justamente erosionando las lógicas del conocimiento y aprendizaje mencionado anteriormente por otras más colectivas, cooperativas, situadas a sus propias necesidades y conocimientos.

Biografía del autor/a

Yolanda JIMÉNEZ-NARANJO, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Doctora en Antropología Social por la Universidad de Granada, profesora-investigadora en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Ha sido docente de diferentes posgrados en universidades nacionales e internacionales. Su trabajo de investigación se centra en fortalecer una educación comunitaria-indígena centrada en la vida cotidiana de las comunidades donde se insertan las escuelas, en diálogo con sus formas políticas, económicas y cognitivas propias. Metodológicamente trabaja en pro de metodologías más horizontales, dialógicas y participativas con los mismos actores de estas iniciativas. En torno a este tema ha publicado diferente material en forma de artículos, capítulos de libro y libros. Para mayor información puede consultarse: http://web.iisuabjo.edu.mx/ptc/dra-yolanda-jimenez-naranjo/

yolandajim@iisuabjo.edu.mx

Citas

BOURDIEU, P. (1991). El sentido práctico. Taurus, Madrid.

CASTRO-GÓMEZ, S. & GROSFOGUEL, R. (eds.) (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores/Universidad Central/ Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos/ Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, Bogotá.

CÉSAIRE, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Akal Ediciones, Madrid.

CORONA, S. y KALTMEIER, O. (coords.) (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. Gedisa, Barcelona.

DÍAZ, F. (2007). Escrito. Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe. UNAM, México.

DUSSEL, E. (1994). El encubrimiento del indio: 1492. Hacia el origen del mito de la modernidad. Cambio XXI-Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, México.

ESCOBAR, A. (2016). “Sentipensar con la Tierra: Las Luchas Territoriales y la Dimensión Ontológica de las Epistemologías del Sur”, Revista de Antropología Iberoamericana. Vol. 11, no. 1, enero-abril 2016, pp. 11-32.

GIDDENS, A. (1995). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu, Buenos Aires.

GIL, Y. E. (2019). “Resistencia”, Revista de la Universidad de México. no. 847, pp. 89-98.

GUERRERO, P. (2002). La cultura. Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Ediciones Abya-Yala, Escuela de Antropología Aplicada - Universidad Politécnica Salesiana, Quito.

HERNÁNDEZ CASTILLO, R. A. (2003). “Re-pensar el multiculturalismo desde el género. Las luchas por el reconocimiento cultural y los feminismos de la diversidad”, Revista de estudios de género La Ventana. Vol. 18, pp. 9-39.

JIMÉNEZ-NARANJO, Y. (2012). “Desafíos conceptuales del currículum intercultural con perspectiva comunitaria”, Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 17, no. 52, pp. 167-189.

JIMÉNEZ-NARANJO, Y. y SÁNCHEZ-ANTONIO, J. C. (2020). “Pluralismo epistémico, alteridad, comunidad y escuela: una relación que discutir”, De prácticas y discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales. Año 9, no. 13, pp. 1-24

KALTMEIER, O. (2012). “Hacia la descolonización de las metodologías; reciprocidad, horizontalidad y poder”, en: Sarah Corona Berkin y Olaf Kaltmeier (coords.), En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. Gedisa. Barcelona, pp. 25-55.

LANDER, E. (comp.) (1993). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires.

LEFF, E. (2003). “Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: sentidos y senderos de un futuro sustentable”, Desenvolvimento e Meio Ambiente. no. 7, pp. 13-40.

MALDONADO, B. (2015). “Perspectivas de la comunalidad en los pueblos indígenas de Oaxaca”, Bajo el Volcán. Año 15, no. 23, pp. 151-169.

MARTÍNEZ LUNA, J. (2013). Textos sobre el camino andado. Tomo 1 y 2. CSEIIO; Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño; Plan Piloto-CMPIO; Congreso Nacional de Educación Indígena Intercultural; Coordinadora estatal de escuela de educación secundaria comunitaria indígena, Oaxaca.

MARTÍNEZ LUNA, J. (2021). “El pensamiento comunal como horizonte de acción; aprender de la vida”, en: Jiménez Naranjo, Y. (coord..). Compartencia de haceres campesinos, educativos y organizativos comunitarios para afrontar problemas comunes. Casa de las preguntas. Oaxaca. pp. 25-36

MARTÍNEZ, M.E., JIMÉNEZ, N. y VÁZQUEZ, R. (2019). “Kë’m ëy jujkyäjtén. La Universidad Comunal Ayuuujk”, Ra Ximhai. Vol. 15, no. 4, pp. 85-94.

OLIVÉ, L. (2009). “Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica”, en: Olivé, L., Santos, B., Salazar, C., Antezana, L., Navia, W., Tapia, L., Valencia, Gl, Puchet, M., Gil, M., Aguiluz, M. & Suárez, H. Pluralismo Epistemológico. Muela del Diablo Editores, Comuna, Consejo Latinoamericano de ciencias sociales, CIDES-UMSA. La Paz, Bolivia. pp. 19-30.

PÉREZ, M. y ARGUETA, A. (2011). “Saberes indígenas y diálogo intercultural. Cultura Científica y saberes locales”, Cultura y Representaciones sociales. Vol. 6, no. 10, pp. 31-56.

QUIJANO, A. (1993). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en: Edgardo Lander (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO. Buenos Aires. pp. 201-246

RENDÓN, J.J. (2004). La comunalidad; modo de vida de los pueblos indios. CONACULTA, México.

SÁNCHEZ-ANTONIO, J. C. (2019). “Abrir las ciencias sociales: transmodernidad, pluralismo epistémico y diálogo mundial de saberes”, Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 24, no. 86, julio-septiembre, pp. 32-46.

SANTOS, B. de S. (2007). “Beyond abyssal thinking: From global lines to ecologies of knowledges”, Review. Vol. 30, no. 1, pp. 45 89.

SANTOS, B. de S. (2015). Epistemología del sur. Siglo XXI, México.

TUHIWAI, L. (2017). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Editorial txalaparta, Navarra.

VÁSQUEZ, R. (2021). “Pensar y actuar desde otras metodologías comunales”, en: Jiménez Naranjo, Y. (coord..). Compartencia de haceres campesinos, educativos y organizativos comunitarios para afrontar problemas comunes. Casa de las preguntas. Oaxaca. pp.37-42.

WALSH, C. (2010). “Interculturalidad crítica y educación intercultural”, en J. Viaña, L. Tapia, & C. Walsh, Construyendo interculturalidad crítica. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz.
Publicado
2022-06-04
Cómo citar
JIMÉNEZ-NARANJO, Y. (2022). Dificultades para una apertura decolonial académica científica-escolar y posibilidades desde una educación comunitaria-indígena-autónoma: Difficulties for a decolonial academic-scientific-school opening and possibilities from a community-indigenous-autonomous education. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 27(98), e6614057. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e6614057