Entre la alienación del buen docente y la externalización de la educación

  • Tania ALONSO-SAINZ Universidad Europea de Madrid, España
  • Alberto SÁNCHEZ-ROJO Universidad Complutense de Madrid, España
  • Fernando GIL CANTERO Universidad Complutense de Madrid, España
Palabras clave: Identidad docente, privatización, profesión docente, Filosofía de la Educación

Resumen

El objetivo de este artículo es aproximarnos a una mejor definición de la identidad docente más allá del discurso de las competencias. Partimos de la hipótesis de que todas las características del docente se ponen en juego en su ejercicio profesional. Nuestros análisis hermenéuticos han concluido que los discursos públicos desatienden el debate sobre el buen docente, y que esto ocurre en la medida en que adquieren más protagonismo los fines externos que los intrínsecos de la educación. Por ello, se proponen acciones que favorezcan la presencia de bienes para la adopción del perfil más personal de la identidad docente.

Citas

ALONSO-SAINZ, T. (2020). Identidad docente en el siglo XXI. Reinterpretaciones desde la ética sustantiva de Charles Taylor. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis Doctoral.

ALONSO-SAINZ, T. y GIL CANTERO, F. (2020). La condición narrativa de la identidad docente . En Eduardo S. Vila Merino e Isabel Grana Gil (Coords.), Investigación educativa y cambio social (pp. 35-50). Barcelona, Octaedro.

ALONSO-SAINZ, T. Y GIL CANTERO, F. (2019). El papel de la filosofía de la educación en la formación inicial docente. Estudios. Utopía y praxis latinoamericana, 24(87), octubre-diciembre, 27-42. http://doi.org/10.5281/zenodo.3463727

BALL, S. (2011). Política social y educativa, empresa social, hibridación y nuevas comunidades discursivas. Propuesta Educativa, (36), 25-34.

BÁRCENA, F. (1986). La madurez del educador y la síntesis personal entre el saber pedagógico y la práctica educativa. Revista Española de Pedagogía, 171, 69-95.

BELLAMY, F.-X. (2021). Crisis de la transmisión y fiebre de la innovación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 1-10. https://doi.org/10.14201/teri.25407.

BURBULES, N. (2019). Phronesis y complejidad. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 11-22. https://doi.org/10.14201/teri.20846.

CAPOGRASSI, G. (2015). El individuo sin individualidad. Madrid, Encuentro.

CARR, W. (2006). Education without Theory. British Journal of Educational Studies, 54(2), 136-159. https://doi.org/10.1111/j.1467-8527.2006.00344.x.

CARVALHO, J. S. (2013). Reflexões sobre educação, formação e esfera pública. Porto Alegre, Penso Editora.

DAY, C. (2018). Professional identity matters: agency, emotions, and resilience. En P. A. Schutz, D. I., Cross y J. Hong (eds.), Research on Teacher Identity: Mapping Challenges and Innovations (pp. 61-70). Cham, Springer.

DOTTI, J. E. (1994). Pensamiento político moderno. En E. De Olaso (ed.), Del Renacimiento a la Ilustración I (pp. 53-76). Madrid, Trotta.

ESTEVE, J. M. (2010). Educar: un compromiso con la memoria. Barcelona, Octaedro.

FUENTES, F. (2020). El filósofo, el psicagogo y el maestro: filosofía y educación en Pierre Hadot y Michel Foucault. Buenos Aires, Miño y Dávila.

FUMAROLI, M. (2007). La educación de la libertad. Epílogo de Carlos García Gual. Barcelona, Arcadia.

GARCÍA DEL REAL, M. (1885). Dos ensayos pedagógicos: La educación de la infancia: cualidades y circunstancias que debe reunir y Observaciones sobre la educación moral del niño. Madrid, Imprenta de Álvarez Hermanos.

GARCÍA MORENTE, M. (1975). Escritos pedagógicos. Madrid, Espasa-Calpe.

GIL CANTERO, F. (2020). Decálogo del buen pedagogo. Colegio Oficial de Docentes. Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. nº. 293, noviembre-diciembre, 23-25. https://www.cdlmadrid.org/wp-content/uploads/2019/12/122020-2.pdf.

GIL CANTERO, F. y SÁNCHEZ-ROJO, A. (2015). Hacia una Pedagogía universitaria. Los seminarios de lectura en la Universidad. En F. Gil Cantero y D. Reyero García (Eds.), Educar en la universidad de hoy. Propuestas para la renovación de la vida universitaria (pp. 34-49). Madrid, Encuentro.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ-ARNÁIZ, G. (Coord.) (2002). El discurso intercultural: Prolegómenos a una filosofía intercultural. Madrid, Biblioteca Nueva.

HERRIGEL, E. (1972). Zen en el arte del tiro con arco. Buenos Aires, Editorial Kier.

HODGSON, N., VLIEGHE, J. Y ZAMOJSKI, P. (2020). Manifiesto por una pedagogía post-crítica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(2), 7-11. https://doi.org/10.14201/teri.22862.

JOVER, G. (1991). Relación educativa y relaciones humanas. Barcelona, Herder.

LARROSA, J. (2019). Esperando no se sabe qué: sobre el oficio de profesor. Barcelona, Candaya.

LLANO, A. (2015). Humanismo cívico. Madrid, Ediciones Cristiandad.

LOBKOWICZ, N. (1967). Theory and Practice: History of a Concept from Aristotle to Marx. Londres, Notre Dame Press.

LOCATELLI, R. (2019). Reframing Education as a Public and Common Good. Cham, Palgrave Macmillan.

MACINTYRE, A. C. (1996). La privatización del bien. En C. I. Massini Correa (coord.), El iusnaturalismo actual (pp. 215-236). Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

MARITAIN, J. (1993). La educación en la encrucijada. Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello.

MASSCHELEIN, J. y SIMONS, M. (2014). En defensa de la escuela: una cuestión pública. Buenos Aires, Miño y Dávila.

RAWLS, J. (2006). Teoría de la Justicia. México D. F., Fondo de Cultura Económica.

RECHIA, K. C. Y CUBAS, C. J. (2019). Una skholé para profesores: el estudio como dimensión constitutiva del oficio de profesor. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21(2), 109-130. https://doi.org/10.14201/teri.20862.

RICOEUR, P. (2009). Reforma y revolución en la universidad. En Autor, Ética y cultura (pp. 185-199). Buenos Aires, Prometeo.

SAURA, G. (2016). Neoliberalización filantrópica y nuevas formas de privatización educativa: La red global Teach For All en España. Revista de Sociología de la Educación, 9, 2, 248-264.

SÁNCHEZ-ROJO, A. (2019). The Formative Value of a Room of One’s Own and its Use in a Hyperconnected World. Journal of Philosophy of Education, 53(1), 48-60. https://doi.org/10.1111/1467-9752.12306.

SÁNCHEZ-ROJO, A. Y GIL CANTERO, F. (2020). Ya es hora de devolver la educación al profesional de la educación. En E. S. Vila Merino, J. E. Sierra Nieto y V. M. Martín Solbes (Coords.), Teoría de la Educación: Docencia e Investigación (pp. 35-54). Granada, GEU Editorial.

SAVATER, F. (1988). Ética como amor propio. Madrid, Mondadori.

SCHUTZ, P. A., CROSS, D. I. y HONG, J. (Eds.) (2018). Research on Teacher Identity: Mapping Challenges and Innovations. Cham, Springer.

THOILLIEZ, B. (2017). Evidencias y conocimiento pedagógico. Limitaciones para el desarrollo profesional docente. En H. Monarca y B. Thoilliez (Coords.), La profesionalización docente: debates y propuestas (pp. 53-64). Madrid, Síntesis.

THOILLIEZ, B. (2019). Docentes en las aulas: miradas constantes, palabras precisas, sonrisas perfectas. Studium Educationis, 20(2), 57-70.

TAYLOR, CH. (1992). The Politics of Recognition. En A. Gutmann (Ed.), Multiculturalism: Examining The Politics of Recognition (pp. 25-73). Princeton, Princeton University Press.

TIROSH-SAMUELSON, H. (2018). In praise of human dignity: The humanities in the age of Big Data. On Education. Journal for Research and Debate, 1(2). https://doi.org/10.17899/on_ed.2018.2.4
Publicado
2021-12-17
Cómo citar
ALONSO-SAINZ, T., SÁNCHEZ-ROJO, A., & GIL CANTERO, F. (2021). Entre la alienación del buen docente y la externalización de la educación. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 27(96), e5790234. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e5790234