La interculturalidad frente a la opción decolonial: subjetivación y desobediencia
Interculturality versus the decolonial option: subjectivation and disobedience
Resumen
RESUMEN
Este artículo abordó la cuestión de la ética intercultural a partir de la crítica a las propuestas de Ricardo Salas Astraín, en términos de explicitar el modo en que se comprende la cuestión de la asimetría dentro del proceso de traducción intercultural. A partir de ello se esbozó la necesidad de una ética decolonial de la interculturalidad, con el objetivo de desarrollar diferentes tipos de propuestas, en términos de profundizar estas nociones dentro del marco general de la intervención ética en contextos conflictivos.
ABSTRACT
This article will address the question of intercultural ethics from the critique of Ricardo Salas Astraín's proposals, in terms of explaining the way in which the question of asymmetry is understood within the intercultural translation process. From this, the need for a decolonial ethics of interculturality will be outlined, with the aim of developing different types of proposals, in terms of deepening these notions within the general framework of ethical intervention in conflictive contexts
Derechos de autor 2021 Marc MAESSCHALCK

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).