Paz: una mirada desde la concepción del estudiante universitario. / Peace: a view from the conception of the university student.
Resumen
RESUMEN
El artículo presenta las concepciones que sobre paz tienen estudiantes universitarios, un tema relevante, en el contexto colombiano, catalogado como el país con conflicto armado más largo y cruento en la historia mundial, lo que hace que su cultura sea vulnerable. La investigación cualitativa y la interpretación desde la hermenéutica dieron vida metodológica al estudio, con la participación de estudiantes universitarios. Los resultados muestran las concepciones de paz asociadas a la paz negativa, la cual solamente es posible eliminando el conflicto y la violencia; un concepto de paz auto-derrotado, dese el cual es imposible construir cimientos de cultura de paz.
ABSTRACT
The article presents the conceptions that university students have about peace, a relevant topic, in the colombian context, cataloged as the country with the longest and bloodiest armed conflict in world history, which makes its culture vulnerable.
Qualitative research and interpretation from hermeneutics gave methodological life to the study, with the participation of university students.
The results show the conceptions of peace associated with negative peace, which is only possible by eliminating conflict and violence; a self-defeated concept of peace, from which it is impossible to build a foundation of a culture of peace.
Citas
ÁNGEL PÉREZ, D. A. (2011). “La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales”, Estudios de Filosofía, 44, 9-37, diciembre. https://bit.ly/2WhI3kE
ARAI, TATSUSHI. (2015) “Toward a Buddhist Theory of Structural Peace: Lessons from Myanmar in Transition”, Peace and Conflict Studies, 22(1), 34-59. https://nsuworks.nova.edu/pcs/vol22/iss1/3
ARZATE SALGADO, J. (2018). “Desigualdad-violencia como continuo problemático”, Revista de Cultura de Paz, 2, 175-190. https://bit.ly/3erxQYP
ASSEFA, H. (1993). ”Peace and Reconciliation as a Paradigm. Nairobi Peace Initiative Monograph, Series 1. En C. Schrock-Shenk, Mediation and Facilitation Training Manual (pp. 42-43). Akron: Mennonite Conciliation Service.
BOLAÑOS VIVAS, R. F. (2015). Elementos de hermenéutica y fenomenología para un diálogo metodológico entre las ciencias. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 19, 25-46. https://bit.ly/3gX8VOD
CADENA-IÑIGUEZ, P.; RENDÓN-MEDEL, R.; AGUILAR-ÁVILA, J.; SALINAS-CRUZ, E.; DE LA CRUZ-MORALES, F. R.; SANGERMAN-JARQUÍN, D. M. (2017). “Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales”, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. https://bit.ly/2Cbc6U7
CAIRETA SAMPERE, M. y BARBEITO THONON, C. (2005). Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto. Cuadernos de educación para la paz. Barcelona: Escola de Cultura de Pau. https://bit.ly/3exwHz0
CARDOZO, G.; FRANCO, N.; GARCÍA, A.; HERNÁNDEZ, I.; LUNA, J. y VARGAS, D. (2019). Dificultades del aprendizaje: una mirada desde el contexto. Bogotá: Ediciones Universidad cooperativa de Colombia.
CASTORINA, J. A. (2015). “Los problemas del conocimiento escolar en la investigación educativa. Un análisis crítico”. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, 25, 373-392. https://bit.ly/2ZswRDs
CORRAL, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de La Educación, 19(33), 228-247. https://bit.ly/32iQ7FB
CUBIDES CÁRDENAS, J., CALDERA YNFANTE, J. y RAMÍREZ BENÍTEZ, E. (2018). La implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el posconflicto. Utopía y Praxis Latinoamericana, 2(23), 178-193. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.1802592
DE LA GARZA, Y. (2017). Las concepciones de estudiantes universitarios sobre la escritura académica. Implicaciones para la docencia. Ponencia en congreso Nacional de Investigacion Educativa COMIE. San Luis Potosí. https://bit.ly/2nT5Fhd
DE LA ROSA, C. y CABELLO, P. (2017). Análisis de la tipología de la paz del siglo XXI. Pensamiento Americano, 10(19), 68-79. http://dx.doi.org/10.21803%2Fpenamer.10.19.465
DE RIVERA, J. (2004). Assessing the Basis for a Culture of Peace in Contemporary Societies. Journal of Peace Research, 41(5), 531–548 DOI 10.1177/0022343304045974 ISSN 0022-3433
DUQUE, H. (2017, febrero 2). ¿Paz negativa? ¿Paz positiva? ¿Paz diferencial? América Latina en Movimiento. https://bit.ly/306sfSK
GALLEGO GARCÍA, G. M. (2014). Perdón y proceso de paz en Colombia. Revista Nuevo Foro Penal, 12(87), 159-180. https://doi.org/10.17230/nfp.12.87.5
GALTUNG, J. (1990). Cultural Violence. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305. https://bit.ly/2OskGAt
GALTUNG, J. (1996). Peace by Peaceful Means. Peace and Conflict, Development and Civilization. Londres: Sage/prio.
GALTUNG, J. (2000). Conflict Transformation by Peaceful Means. The Transcend Method. Participants’ Manual. Ginebra: Naciones Unidas. https://bit.ly/3j3b1OS
GALTUNG, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratus.
GALTUNG, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. París: Gernika. https://bit.ly/3erYReY
GALTUNG, J. (2014). La geopolítica de la educación para la paz. Aprender a odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al respecto. Revista de Paz y Conflictos, 7, 9-18. https://bit.ly/2DJieU5
GALTUNG, J. y FISCHER, D. (2013). Johan Galtung: Pioneer of Peace Research. Nueva York: Springer.
GALLEGO GARCÍA, G. M. (2016). Perdón y proceso de paz en Colombia. Nuevo Foro Penal, 12(87), 159-180. https://doi.org/10.17230/nfp.12.87.5
GARCÍA DURÁN, M. (2007). La no-opresión y los estudios de paz. Estudios sobre Educación, 13, 155-170. DOI: https://doi.org/10.15581/004.13.%25p
GARCÍA, L., AZCÁRATE, C. y MORENO, M. (2006). Creencias, concepciones y conocimiento profesional de profesores que enseñan cálculo diferencial a estudiantes de ciencias económicas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa -RELIME, 9(1), 85-116. https://bit.ly/2WkmmAt
GIL CUADRA, F. y RICO ROMERO, L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), 87-113. https://bit.ly/32vqcuv
GÓMEZ BARRIGA, J. C. (2019). La educación para la paz: contribuciones para un estado del arte. Revista Cambios y Permanencias, 10(1), 500-539. https://bit.ly/3fw3KVF
HARTO DE VERA, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia, 183, 119-146. https://bit.ly/32jNCTa
HEGRE, H., METTERNICH, N. W., MOKLEIV NYGÅRD, H. & WUCHERPFENNIG, J. (2017). Introduction: Forecasting in peace research. Journal of Peace Research, 54(2), 113–124. https://doi.org/10.1177/0022343317691330
HERNÁNDEZ ARTEAGA, I., LUNA, J. A. y CADENA CHALA, M. (2017). Cultura de paz: una construcción educativa. Aporte teórico. Revista Historia de la Educación Latinoamericana - Rhela, 18(28), 149-172. https://doi.org/10.19053/01227238.5596
HERNÁNDEZ ARTEAGA, I., UNRIZA PUIN, M. E., LLANEZ ANAYA, H. F., SIMANCA HERRERA, F. A. Y ANGARITA BECERRA, L. D. (2019). Cultura de paz: concepciones, percepciones y compromisos. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601961
JANSEN, H. (2010). The Logic of Qualitative Survey Research and its Position in the Field of Social Research Methods. Forum: Qualitative Social Research – FQS, 11(2), Artículo 11. DOI: http://dx.doi.org/10.17169/fqs-11.2.1450
JIMÉNEZ BAUTISTA, F. (2019). Educación neutral y Educación para la Paz neutra. Revista de Cultura de Paz, 3, 367-387. https://bit.ly/3fB48lS
JIMÉNEZ BAUTISTA, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (Número especial IA), 141-190. https://bit.ly/3fq2LpQ
LEDERACH, J. P. (2003). The Litttle Book of Conflict Transformation. Clear Articulation of the Guiding Principles by a Pioneer in the Field. Kihei: Good Books Publishing.
LUNA GONZÁLEZ, M. (2019). Hacia un Sistema Escolar Inclusivo: Desde las Políticas a las Prácticas. Rev. latinoam. educ. inclusiva, 13(1), 17-19. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000100017
MALDONADO HERNÁNDEZ, G. (2008). Reseñas. Modernization, Cultural Change, and Democracy. The Human Development Sequence, por Ronald Inglehart y Christian Welzel. Política y Gobierno, 15(1), 195-198. https://bit.ly/2CCferS
MASSÓ GUIJARRO, B. (2018). La paz neutra: equilibrios en las fronteras de lo posible y lo imposible. Revista de Cultura de Pa, 2, 69-83. https://bit.ly/2OpSbTZ
MENDONÇA MOITA, M. (2015). La ONU y la construcción de la paz en Haití y Guatemala (tesis doctoral), Programa de Doctorado en Conflicto Político y Procesos de Pacificación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España). https://eprints.ucm.es/37541/1/T37150.pdf
MOLINER GARCÍA, O. (2020). Rompiendo la brecha entre teoría y práctica: ¿Qué estrategias utiliza el profesorado universitario para movilizar el conocimiento sobre educación inclusiva? Educación XX1, 23(1), 173-195. DOI: 10.5944/educXX1.23753
MOLINER, O. y RAMEL, S. (2018). Una mirada sobre el trabajo en red del Laboratoire International sur l’Inclusion Scolaire (LISIS): afianzando una cultura colaborativa para la movilización del conocimiento sobre educación inclusiva. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 69-87. https://bit.ly/3h3s9lR
MONTES, C.; RODRÍGUEZ, D. y SERRANO, G. (2014). Estrategias de manejo de conflicto en clave emocional. Anales de Psicología, 30(1), 238-246. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.1.135171
MONTES, C., RODRÍGUEZ, D. Y SERRANO, G. (2012). Affective choice of conflict management styles. International Journal of Conflict Management, 23(1), 6-18. Doi: 10.1108/10444061211199304 febrero de 2012.
MORENO TRUJILLO, E. E. (2017). Educación, conflicto y posconflicto en Colombia. Diálogos y Saberes. 46, 125-142. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.2017.2578
MUÑOZ HURTADO, L. V. y RODRÍGUEZ HEREDIA, D. G. (2015). Entre la educación en derechos humanos y los derechos humanos escolares: una aproximación desde la perspectiva de los saberes escolares. Pedagogía y Saberes, (42), 87-98. https://doi.org/10.17227/01212494.42pys87.98
MUÑOZ, F. Y MOLINA, B. (2010). Una cultura de paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista Paz y Conflictos, 3, 44-61. https://bit.ly/2ZtJC0I
MURILLO TORRECILLA, J. y HERNÁNDEZ CATILLA, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 1-23. https://bit.ly/3es4qdm
OKUDA, M. y GÓMEZ-RESTREPO, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. https://bit.ly/38Xl0k0
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) (1948). Resolución 217 A (III). Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General de la ONU.
ORTEGA RUIZ, P. y RIMERO SÁNCHEZ, E. (2018). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación para la paz. Teor. educ. 30(1), 95-116. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu30195116
PADILLA NIETO, J. E. (2016). Derechos humanos y educación en y para los derechos humanos. En Ocejo, Victoria y Hernández Romano, Ana Paula (coords.). Derechos humanos y educación para la paz, pp 23-46. México D.F.: Universidad Iberoamericana. https://bit.ly/2ZupZpq
PASILLAS VALDEZ, M. A. (2002). Concepciones de violencia y paz y educación para la paz. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(2), 1-7. https://bit.ly/38UX9RY
PERELMAN, Ch. (2005). Etica e direito. São Paulo: Editorial Martin Fontes.
RAMOS PÉREZ, M. E. (2003). El desarrollo de la educación por la paz: un camino de obstáculos y oportunidades. Educación XXI, 6, 129-146. https://bit.ly/2Cf7V9V
REBER-RIDER, L. (2008). Edificio cultures de peace in el mundo: one peace center unata time. Revista Internacional sobre la Paz Mundial, XXV, 1, 73-88, DOI: 10.2307 / 20752817
RENNER, M., FRENCH, H. y ASSADOURIAN, E. (2005). La situación del mundo 2005: redefiniendo la seguridad mundial. Barcelona: Icaria Editorial.
RETTBERG, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. Estudios Políticos, 42, 13-36. http://corteidh.or.cr/tablas/r31409.pdf
RICAURTE, N. y TORRES, N. (2016). Las concepciones de enseñanza de los docentes y su relación con la práctica pedagógica, como criterio de calidad en la gestión académica. Colegio Delia Zapata Olivella, Ciclo Cinco. (Tesis de maestría), Universidad Libre, Bogotá, Colombia. https://bit.ly/2CAspcW
RIVADENEIRA RODRÍGUEZ, E. M. (2015). Comprensión teórica y proceso metodológico de la investigación cualitativa. In Crescendo. Institucional, 6(2), 169-183. https://doi.org/10.21895/incres.2015.v6n2.16
ROMERO GONZÁLEZ, J. A. (2020). La no violencia en la formación de psicólogos en Colombia: Una necesidad en el contexto del posconflicto. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(89), 239-248. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.3740127
SIMÓN RUEDA, C. y BARRIOS FERNÁNDEZ, A. (2019). Las familias en el corazón de la educación inclusiva. Aula Abierta, 48(1), 51-58. DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.48.1.2019.51-58
TRIFU, L. A. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 29-59. http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5602
TUIRÁN SARMIENTO, A. A. y TREJOS ROSERO, L. F. (2017). Desafíos institucionales en el nivel local. Desafíos de la gestión territorial para la paz. Análisis Político, 30(90), 77-102. DOI: https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68557
UGARTE. C. (2005). El Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos 1995-2004. Perspectiva de futuro. Estudios Sobre Educación, 8, 119-134. https://bit.ly/2CeQiXD
VIDAL MOLINA, P. F. (2009). La teoría de la justicia social en Rawls. ¿Suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo? Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 225-246. https://bit.ly/32ioiNv
WEBER, T. (2015). Ética, direito e moral. Dissertatio,41, 293-304. https://bit.ly/2Zry5z1
YUBERO, S. (1999). El conflicto entre grupos profesionales. En J. Morales y S. Yubero (Coords.), El grupo y sus conflictos (pp. 117-137). Castilla-La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.