La lectura, la experiencia y la formación vistas desde algunas nociones de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur. / Reading, Experience and Formation Seen from Some Notions of the Hermeneutics of Hans-Georg Gadamer and Paul Ricoeur.
Resumen
RESUMEN
Al vincular el tema de la lectura a nociones tales como experiencia y formación encontramos en los planteamientos de Hans Georg Gadamer y Paul Ricoeur una valiosa contribución, que nos lleva a entender la lectura como interpretación. En este sentido, la tradición y la historicidad actúan como ejes trasversales del proceso. El acto de leer se comprende como un acontecimiento que va más allá de un mero proceso de decodificación y que tiene que ver más con la formación no sólo del intelecto, sino también de la sensibilidad. Desde esa perspectiva, la lectura resulta ser menos un acto mecánico o pragmático para convertirse en un acontecimiento fundamental, en una experiencia que amplía y enriquece el horizonte del intérprete.
ABSTRACT
By linking the theme of reading to notions such as experience and formation we find in the approaches of Hans Georg Gadamer and Paul Ricoeur a valuable contribution that leads us to understand reading as interpretation. In this sense, tradition and historicity act as transversal axes of the process. The act of reading is understood as an event that goes beyond a mere process of decoding and that has more to do with the formation not only of the intellect, but also of the sensibility. From this perspective, reading turns out to be less a mechanical or pragmatic act to become a fundamental event, an experience that broadens and enriches the interpreter's horizon
Citas
Bravo, V. (1999). Leer el mundo, Madrid, Veintisiete letras.
Gadamer, H. G. (1996). Verdad y método, Salamanca, Ediciones Sígueme. Gadamer, H. G. (1998). Arte y verdad de la palabra, Barcelona, Paidós.
Larrosa, J. (2003.) Entre lenguas. Lenguaje y Educación después de Babel, Barcelona, Laertes
Larrosa, J. (1996). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México, Fondo de Cultura Económica.
Lledó, E. (1997). Palabras Entrevista. Treinta y siete conversaciones, Salamanca, Junta de Castillo y León.
Nietzsche, F. (1992), en Aurora, cit. E Lledó (1992). El surco del tiempo. Barcelona El libro de bolsillo.
Ricoeur, P. (1996). Historia y narración. Vol. III, México, Siglo veintiuno editores
Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona, Paidós
Rodríguez, A. (2005). Poética de la interpretación, Mérida, ULA, Consejo de publicaciones, CDCH.
Derechos de autor 2020 Margot CARRILLO PIMENTEL

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).