Hacia un concepto global de neoliberalización. Un aporte periférico / Towards a global concept of neoliberalization. A peripherical contribution
Resumen
RESUMEN
Este estudio contribuye con una definición conceptual que apoya la investigación empírica del neoliberalismo, entendido como fenómeno global, dinámico, inacabado y multicéntrico, a través de un análisis crítico de la teoría neoliberal. Comienza abordando las principales dificultades conceptuales, argumentando en favor del término neoliberalización. Luego, aborda el reciente proceso de neoliberalización en América Latina y las relaciones transnacionales establecidas por sus economistas, como argumentos para abandonar la noción de «laboratorio neoliberal». Finalmente, se expone la propuesta conceptual en función del camino recorrido, relacionando aspectos teóricos e históricos, y relevando el papel de las periferias.
ABSTRACT
This article contributes with a conceptual definition that supports the empirical investigation of neoliberalism, understood as a global phenomenon, dynamic, unfinished and multicentric, through a critical analysis of neoliberal theory. It begins by addressing the main conceptual difficulties, arguing in favor of the use of term neoliberalization. Then, it addresses the recent neoliberalization process in Latin America and the transnational relations established by his economists, as arguments to quit the notion of "neoliberal laboratory". Finally, the conceptual proposal is exposed according to the path traveled, relating theoretical and historical aspects, and highlighting the role of the peripheries.
Citas
Alafaro, K. (2015). El exilio del trabajo minero en Lota (1973-2007). ¿Fin de la clase en la era neoliberal? Ediciones Escaparate, Concepción.
Amable, B. (2011). Morals and politics in the ideology of neoliberalism, Socio-Economic Review N° 9, pp. 3-30. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ser/mwq015
Atria, F. (2013). Veinte años después. Neoliberalismo con rostro humano. Editorial Catalonia, Santiago.
Baeza, C. (2008). Los discursos públicos sobre la gobernabilidad en Chile como relatos de acción pública: un enfoque cognitivista sobre la importación de las ideas. In: M. De Cea, P.
Barder, A. (2013). American Hegemony Comes Home: The Chilean Laboratory and the Neoliberalization of the United States, Alternatives: Global, Local, Political N° 38, Vol. 2, pp. 103-121. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0304375413486331
Bellei, C. (2015). El gran experimento. Mercado y privatización de la educación chilena. LOM ediciones, Santiago.
Boas, T. y Gans.Morse, J. (2009). Neoliberalism: From New Liberal Philosophy to Anti-Liberal Slogan, Studies in Comparative International Development N° 44, pp. 137-161. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12116-009-9040-5
Boccardo, G. (2014). Tecnocracias en América Latina (1980-2000), ¿hacia un nuevo modo de dominio?, In: A. Fielbaum, R. Hamel y P. Ferretti (eds.), El poder de la cultura. Espacios y discursos en América Latina, Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile, Santiago, pp. 77-99.
Bourdieu, P. (1998). La esencia del neoliberalismo, Le monde Diplomatique. Diciembre. Disponible (trad.) en: http://www.g80.cl/documentos/docs/Bourdieu_neoliberalismo.pdf
Brand, U. y Sekler, N. (2009). Postneoliberalism: catch-all word or valuable analytical and political concept? – Aims of a beginning debate, Development Dialogue, N° 51, pp. 5-13. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/279909022_Postneoliberalism_Catch-all_word_or_valuable_analytical_and_political_concept_-Aims_of_a_beginning_debate
Brenner, N., Peck, J., Theodore, N. (2011). ¿Y después de la neoliberalización? Estrategias metodológicas para la investigación de las transformaciones regulatorias contemporáneas, Revista URBAN N° 1, pp. 21-40. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=3762422
Bresser-Pereira, L.C. (2007). Estado y mercado en el nuevo desarrollismo, Nueva Sociedad N°210, pp. 110-125. Disponible en: http://www.bresserpereira.org.br/view.asp?Cod=2412
Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso ediciones, Barcelona.
Çalişkan, K. y Callon, M. (2009). Economization, part 1: shifting attention from the economy towards processes of economization, Economy and Society Vol. 38, N°3, pp. 369-398. Disponible en: https://doi.org/10.1080/03085140903020580
Cea, M. de, Díaz, P., Kerneur, G. comp. (2008). Chile: ¿de país modelado a país modelo? Una mirada sobre la política, lo social y la economía. LOM ediciones, Santiago.
Correa, S. (1985). Algunos antecedentes históricos del proyecto neoliberal en Chile (1955-1958), Revista Opciones N°6, pp. 106-146. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146089
Correa, S. (2004). Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX. Editorial Sudamericana, Santiago.
Costa, S. (2003). Derechos humanos en el mundo posnacional, Revista Nueva Sociedad N°188, pp. 52-65. Disponible en: http://nuso.org/media/articles/downloads/3159_1.pdf
Costa, S. (2006). Desprovincializando a sociología. A contribuiçâo pós-colonial, Revista brasileira de ciências sociais Vol. 21, N°60, pp. 117-134. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0102-69092006000100007
Costa, S. y Boatcă, M. (2010). La sociología poscolonial. Estado del arte y perspectivas, Revista Estudios Sociológicos Vol. XXVIII, N°83, pp. 335-358. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/20749174
Costa, S., Domingues, J.M., Knöbl, W., Da Silva, J. eds. (2006). The plurality of modernity: Decentring sociology. Rainer Hampp Verlag, München.
Cristi, R. (2011). El pensamiento político de Jaime Guzmán. Una biografía intelectual. LOM ediciones, Santiago.
Crouch, C. (2011). The strange non-death of neo-liberalism. Polity, Cambridge, UK.
Devés, E. (2004). La circulación de las ideas y la inserción de los cientistas económico-sociales chilenos en las redes conosureñas durante los largos 1960, Revista HISTORIA N°37, vol.2, pp. 337-366. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=33437203
Devés, E. (2008). La circulación de las ideas económico-sociales de Latinoamérica y El Caribe, en Asia y África ¿Cómo llegaron y cómo se diseminaron? (1965-1985), Revista Universum N°23, vol.2, pp. 86-111. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=65027765005
Devés, E. (2012). Recepción y reelaboración del pensamiento económico-social de América Latina en la India, entre 1960 y 1990. Estudio de algunos casos, Revista Universum N°27, vol.1, pp. 29-54. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000100003
Devés, E. (2016). La circulación de las ideas, una conceptualización: el caso de la teología latinoamericana en Corea del Sur, Revista Estudios Avanzados N°25, pp. 20-41. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/4355/435546330002/
Dezalay, Y. y Garth, B. (2002). La internacionalización de las luchas por el poder. La competencia entre abogados y economistas por transformar los estados latinoamericanos. ILSA- Universidad Bolivariana, Santiago.
Díaz y G. Kerneur (coord.). (2008). Chile: ¿de país modelado a país modelo? Una mirada sobre la política, lo social y la economía, LOM ediciones, Santiago, pp. 87-105.
Domingues, J.M. (2005). Social theory, ‘Latin’ America and Modernity. In: Delanty, G. (ed.). Handbook of European Sociological Theory, Routledge, London & New York, pp. 381-394.
Domingues, J.M. (2009). La modernidad contemporánea en América Latina. Siglo XXI editores, Argentina.
Duménil, G. y Lévy, D. (2004). Capital Resurgent: Roots of the Neoliberal Revolution. Harvard University Press, Cambridge.
Edwards, S. (1985). Stabilization and liberalization: an evaluation of ten years of Chile's experiment with free-market policies, 1973–1983, Economic Development and Cultural Change N°33, pp. 223-254. Disponible en: https://doi.org/10.1086/451460
Estrada, J. comp. (2005). Intelectuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina. Universidad Nacional de Colombia - Convenio Andrés Bello – Colciencias, Bogotá.
Falabella, A. (2015). El mercado escolar en Chile y el surgimiento de la Nueva gestión pública: el tejido de la política entre la dictadura neoliberal y los gobiernos de la centroizquierda (1979 a 2009), Educação & Sociedade, Vol.36, N°132, pp. 699-722. Disponible en: https://doi.org/10.1590/ES0101-73302015152420
Ffrench-Davis, R. (1983). El Experimento Monetarista en Chile: Una Síntesis Crítica, Desarrollo Económico vol.23, N°90, pp. 163-196. Disponible en: https://doi.org/10.2307/3466468
Fisher, M. (2013). How to kill a zombie: Strategizing the end of neoliberalism. Open Democracy, July 18th. Disponible en: https://www.opendemocracy.net/mark-fisher/how-to-kill-zombie-strategizing-end-of-neoliberalism
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collège de Francia. Editorial FCE, Buenos Aires.
Fourcade‐Gourinchas, M. y Babb, S. (2002). The Rebirth of the Liberal Creed: Paths to Neoliberalism in Four Countries, American Journal of Sociology N°108, vol.3, pp. 533-579. Disponible en: https://doi.org/10.1086/367922
Foxley, A. (1982). Experimentos Neoliberales en América Latina. Colección Estudios CIEPLAN, Santiago.
Friedman, M. (1982). Capitalism and Freedom. University of Chicago Press, Chicago.
Friedman, M. (2012). Capitalismo y libertad. Ensayos de política monetaria. Editorial Síntesis, España.
Gárate, M. (2012). La revolución capitalista de Chile (1973-2003). Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago.
García de la Huerta, M. (2009). La lectura foucaultiana del neoliberalismo, Revista Internacional de Filosofía Política N°33, pp. 145-156. Disponible en: https://philpapers.org/rec/DELLLF-2
Garretón, M.A. (2013). Neoliberalismo corregido y progresismo limitado. Los gobiernos de la concertación en Chile, 1990-2010. Editorial ARCIS-CLACSO, Santiago.
Ghersi, E. (2004). El mito del neoliberalismo, Revista Estudios Públicos N°95, pp. 293-313. Disponible en: https://www.elcato.org/el-mito-del-neoliberalismo
Hall, P. y Soskice, D. (2006). A propósito de los capitalismos contemporáneos. Variedades de capitalismo: algunos aspectos fundamentales. Desarrollo económico vol.45, N°180, pp. 573-590. Disponible en: https://doi.org/10.2307/3655881
Hall, S. (2011). The neoliberal revolution, Soundings N°48, pp. 9-27. Disponible en: https://doi.org/10.3898/136266211797146828
Harberger, A. (1976). Cuatro momentos de la economía chilena. Fundación de Estudios Económicos BHC, Santiago.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Editorial Akal, España.
Hayek, F. (1986). Individualismo: el verdadero y el falso, Revista Estudios Públicos N°22, pp. 1-28. Disponible en: https://www.cepchile.cl/individualismo-el-verdadero-y-el-falso/cep/2016-03-03/183411.html
Hayek, F. (1998). Los fundamentos de la libertad. Unión editorial S.A, Madrid.
Huneeus, C. (1998). Tecnócratas y políticos en un régimen autoritario. Los 'ODEPLAN boys' y los 'Gremialistas' en el Chile de Pinochet, Revista de Ciencia Política N°19, vol.2, pp. 125-158. Disponible en: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/10844
Katz, C. (2014). ¿Qué es el neo-desarrollismo? Una visión crítica. Teoría y política, Repositorio institucional, UNAM. Disponible en: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/639trabajo.pdf
Lander, E. comp. (2016). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. CLACSO-CICCUS ediciones, Argentina.
Lardone, M. (2008). ¿Quién aprende de quién? El Banco Mundial en la reforma del estado chileno, In: De Cea, M. Díaz, P. y Kerneur, G. (coord.). Chile: ¿de país modelado a país modelo? Una mirada sobre la política, lo social y la economía, LOM ediciones, Santiago, pp. 209-230. Disponible en: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.11352
Larraín, J. (2005). ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. LOM ediciones, Santiago.
Maillet, A. (2015). Variedades de neoliberalismo. Innovación conceptual para el análisis del rol del Estado en los mercados, Revista Estudios Políticos N°169, pp. 109-136. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.169.04
McCadden, C. (1992). El principio de subsidiariedad y el tratado de Maastricht, Revista Estudios de Filosofía y letras, N°30.
Miller, P. y Rose, N. (2008). Governing the Present: Administering Economic, Social and Personal Life. Polity, U.K.
Mirowski, P. (2013). Never let a serious crisis go to waste: How neoliberalism survived the financial meltdown. Verso Books, New York.
Mirowski, P. y Plehwe, D. (2009). Postface: Defining Neoliberalism. In: Mirowski, P. y Plehwe, D. (eds.). The Road from Mont Pelerin. The making of the neoliberal thought collective. HUP, Londres, pp. 417-455.
Montecinos, V. y Markoff, J. (2015). Economistas en las américas. Profesión, ideología y poder político. Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago.
Nozick, R. (2015). Anarquía, estado y utopía. Editorial INNISFREE, España.
Peck, J. (2004). Geography and public policy: construction of neoliberalism, Progress in Human Geography N°28, vol.3, pp. 392-405. Disponible en: https://doi.org/10.1191/0309132504ph492pr
Peck, J. (2012). Neoliberalismo y crisis actual, Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal vol.12, N°19, pp. 7-27. Disponible en: https://doi.org/10.14409/da.v1i19.1284
Pryor, F. (2005). Market economic systems, Journal of Comparative Economics N°33, vol.1, pp. 25-46. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jce.2004.12.004
Radaelli, C. (2005). Diffusion without Convergence: How Political Context Shapes the Adoption of Regulatory Impact Assessment, Journal of European Public Policy N°12, vol.5, pp. 924-943. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13501760500161621
Rosanvallon, P. (2006). El capitalismo utópico: historia de la idea de mercado. Editorial Nueva Visión, Argentina.
Rovira, C. (2011). Toward Post-Neoliberalism in Latin America?, Latin American Research Review N°46, vol.2, pp. 225-234. Disponible en: https://doi.org/10.1353/lar.2011.0029
Ruiz, C. (2013). Estado, alianzas sociales y modelos de desarrollo en América Latina hoy. Brasil, Argentina y Chile. Tesis (Doctorado en Estudios Latinoamericanos), Universidad de Chile, Santiago.
Ruiz, C. (2015). De nuevo la sociedad. LOM ediciones, Santiago.
Ruiz, C. y Boccardo, G. (2015). Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social. Ediciones El Buen Aire S.A., Santiago.
Salazar, G. (2006). La violencia política popular en las "Grandes Alamedas". La violencia en Chile 1947-1987 (una perspectiva histórico popular). LOM ediciones, Santiago.
Schneider, B.R. (2009). Hierarchical Market Economies and Varieties of Capitalism in Latin America, Journal of Latin American Studies, N°41, pp. 553-575. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0022216X09990186
Soto, Á. y Sáncjez, F. comp. (2015). El “padre” de los Chicago boys: Arnold Harberger. Centro de Estudios Bicentenario, Santiago.
Springer, S. (2016). The discourse of neoliberalism. An anatomy of a powerful idea. Discourse, Power and Society, Estados Unidos.
Springer, S., Birch, K. y Mac Leavy, J. (2016). The Handbook of Neoliberalism. Routledge, New York.
Steger, M. y Roy, R. (2011). Neoliberalismo. Una breve introducción. Alianza editorial, España.
Taylor, M. (2006). From Pinochet to the Third Way: Neoliberalism and social transformation in Chile. Pluto Press, Londres.
Valdés, J.G. (1995). Pinochet's Economists: The Chicago School in Chile. Cambridge University Press, Cambridge.
Vergara, J. y Martin, A. (2017). Pensar la educación. Desde Friedman a Dewey. Editorial Universitaria, Santiago.
Von Mises, L. (2007). Liberalismo: la tradición clásica. Unión Editorial S.A., Madrid.
Wallerstein, I. (2013). El capitalismo histórico. Siglo XXI Editores, México.
Weyland, K. ed. (2004). Learning from foreign models in Latin America policy reform. Johns Hopkins University Press, Estados Unidos.