Gestión del Laboratorio Bioambiental de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) como referente de datos físico- químicos de los suelos del estado Táchira-Venezuela
Resumen
Los laboratorios de suelos se encargan de ofrecer servicio al público para el análisis de suelos, con un estricto control de calidad que permita la confiabilidad de sus resultados. La correcta interpretación de sus parámetros permite realizar recomendaciones acertadas en beneficio del productor con criterios de sostenibilidad. El objetivo de este artículo es destacar la gestión del Laboratorio Bioambiental de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), como centro de análisis de muestras de suelos y referencia de datos físico-químicos derivados de los mismos para el estado Táchira-Venezuela, mostrando su cobertura geográfica y los promedios generales. Para ello se ubicaron las muestras registradas mediante la utilización de un sistema de información geográfica (SIG), asegurando contener datos de 29 municipios, y se analizaron de forma general para el estado Táchira, entre los años 2015-2019. Los resultados mostraron que la mayoría de los suelos son de textura gruesa y los valores físico-químicos indican que el estado Táchira cuenta con tierras aptas para la actividad agrícola y ganadera.
Descargas
Citas
Borges, J. A, M. Barrios, E. Sandoval, Y. Bastardo y O. Márquez. (2012). Características físico- químicas del suelo y su asociación con macroelementos en áreas destinadas a pastoreo en el estado Yaracuy. Bioagro, 24(2): 121-126.
Bravo, S. (2000). Aspectos básicos de química de suelos. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora. Barinas, Venezuela. 249 p.
Caraballo, L. J. (2003). Caracterización económica de los municipios fronterizos del estado Táchira: Ayacucho, García de Hevia, Michelena y Lobatera. Aldea Mundo, 7(13), 46-61.
Carrero, A., A. Zambrano, E. Hernández, F. Contreras, D. Machado, G. Bianchi y R. Varela. (2015). Comparación de dos métodos de extracción de fósforo disponible en un suelo ácido. Avances en Química, 10(Especial), 29-33.
Casanova, E. (2005). Introducción a la ciencia del suelo. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 2da ed. Editorial Torimo. 482 p.
Castillo, L. D., M. A. Morffe, N. Albornoz y R. Mazuera (2014). El Táchira en cifras 2013. Vocación productiva, oferta de empleo y oferta educativa en el nivel superior en el estado Táchira. Observatorio Social del estado Táchira. Universidad Católica del Táchira. San Cristóbal, Venezuela. 309 p.
Depablos, L., S. Godoy, C. F. Chicco y J. Ordoñez. (2009). Nutrición mineral en sistemas ganaderos de las sabanas centrales de Venezuela. Zootecnia Tropical, 27(1), 25-37.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2013). El manejo del suelo en la producción de hortalizas con buenas prácticas agrícolas. Consultado el 19 de octubre de 2021. https://www.fao.org/3/i3361s/i3361s.pdf
Lizcano, R., D. Olivera, D. Saavedra, L. Machado, E. R. Valencia, M. F. Moreno y M. F. Flórez. (2017). Muestreo de suelos, técnicas de laboratorio e interpretación de análisis de suelos. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Bogotá, Colombia. 88 p.
MARNR (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables). (1986). Atlas del estado Táchira.
Martínez, R., L. Chacón, J. González y H. Gómez. (2006). Aplicación de los SIG en la organización, análisis y divulgación de la información de suelo producida en laboratorio. Geoenseñanza, 11(1), 51- 62.
Mondragón, M. (2014). Uso de la correlación de spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento Cientifico. 8 (1): 98-104.
Morillo, D., L. McDowell, C. Chicco, J. Perdomo, J. Conrad y F. Martin (1989). Nutritional status of beef cattle in specific regions of Venezuela. I. Macrominerals and forage organic constituents. Nutritional Report Int., 39: 1247-1262.
Ochoa, G., D Malagón, E. Palacios y J. Oballos (2010). Caracterización morfológica, química y mineralógica de suelos de la región andina venezolana. Revista Geográfica Venezolana, 51(1), 31-44.
PALMAVEN. (1992). Análisis de suelo y su interpretación. Serie Técnica. 2da ed. Ediciones PALMAVEN, S.A., filial de PDVSA. Caracas. 12 p.
Restrepo, L. y J. González. (2007). De Pearson a Spearman. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 20, 183-192.
Roberts, T.L. y J. L. Henry. (2001). El muestreo de suelos: los beneficios de un buen trabajo. Informaciones Agronómicas, 42, 4-7, 13.
Trinidad-Santos, A. y J. Velasco-Velasco. (2016). Importancia de la materia orgánica en el suelo. Agroproductividad, 9(8), 52-58.
Valero, M. A. (2009). Capítulo 55: Estado Táchira. En: GeoVenezuela, Fundación Empresas Polar (eds). Caracas, Venezuela. Pág. 128-241.
Villareal, J. E. (2018). Mapas de fertilidad como herramienta para zonificación de suelos en Panamá. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica, 31(diciembre), 32-39.
Copyright
La Revista de la Universidad del Zulia declara que reconoce los derechos de los autores de los trabajos originales que en ella se publican; dichos trabajos son propiedad intelectual de sus autores. Los autores preservan sus derechos de autoría y comparten sin propósitos comerciales, según la licencia adoptada por la revista..
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)