Desafíos epistémicos de las Ciencias Sociales: movilidad social, territorialidad y poder
Resumen
El objetivo fundamental de este análisis es el reconocimiento y la legitimación de las prácticas ancestrales de saberes territoriales como parte de los desafíos epistémicos contundentes de las Ciencias Sociales, a fin de reivindicar los lugares, la territorialidad y la movilidad social como ejercicio propicio para la descolonización del saber social. Se pretende develar que las formas de ocupación del espacio por el hombre y su organización en sociedad han surgido de las prácticas hegemónicas de la modernidad. El principio de territorialidad que emerge desde las diferentes manifestaciones del poder tiene una incidencia muy notable en la construcción de saberes. En tal sentido, se estudian las categorías de movilidad social, territorialidad, saberes y poder, en el contexto latinoamericano, para identificar su complejidad histórica. El abordaje del conflicto político- histórico se analiza desde el posicionamiento epistémico del eurocentrismo. De esta manera, se visibilizan las determinaciones socioculturales de los saberes territoriales como dinámicas en conflicto, entre resistencias y poderes locales que generan un contraste de la diversidad epistémica de la territorialidad y el sentido de movilidad social, como necesidad de un saber subalterno.
Descargas
Citas
Bonfil, Guillermo (1991). La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Vol. IV, Núm. 12, 1991, pp. 165-204. Universidad de Colima, México.
De Sousa Santos, Boaventura (2011), “Epistemología del Sur”. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 16. Nº 54. Julio-septiembre. Pp. 17-39.
Flores, M. (2021). El absurdo y la rebelión metafísica en Albert Camus. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 3 (5), 36-47. https://doi.org/10.38186/difcie.35.04
Haesbaert, Rogério (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la Tierra): contribuciones decoloniales. Revista Cultura y Representaciones Sociales, Año 15, Nº 29. Pg.267-301.
Hill Collins, Patricia (2000). Pensamiento feminista negro. Nueva York: Routledge.
Lugones, M. (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. RIFP, 25, 61–75.
Lykke, N. (2011). Intersectional Analysis: Black Box or Useful Critical Feminist Thinking Technology? In Framing Intersectionality. Debates on a Multi-Faceted Concept in Gender Studies, by HelmaLutz, Maria Teresa Herrera Vivar y Linda Supik. pp. 207–220. Surrey: Ashgate
Mezzadra, Sandro (2012). Capitalismo, migraciones y luchas sociales, la mirada de la autonomía. Revista Nueva Sociedad No 237, enero-febrero de 2012. Pg.160-178.
Mignolo, Walter (2010). Desobediencia Epistémica. Ediciones del Signo. Buenos Aires. Argentina.
Pierre NORA, (1986) "Présentation", en Pierre NORA (dir.), Les lieux de mémoire. I. La République, Paris, Gallimard, 1986, pp. VII-XIII.
Porto-Gocalves, Carlos. (2009). De saberes y territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia Latinoamericana. En: Polis. Revista Latinoamericana. Volumen 8. N°22. pp. 121-136. Santiago de Chile.
Smeke de Zonana, Yemy (2000) La resistencia: forma de vida de las comunidades indígenas, Revista El Cotidiano, vol. 16, núm. 99, enero-febrero, pp. 92-102 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México.
Vargas, Iraida; Sanoja Obediente, Mario (2013). Historia, Identidad y Poder. Editorial Galac. Venezuela.
Copyright
La Revista de la Universidad del Zulia declara que reconoce los derechos de los autores de los trabajos originales que en ella se publican; dichos trabajos son propiedad intelectual de sus autores. Los autores preservan sus derechos de autoría y comparten sin propósitos comerciales, según la licencia adoptada por la revista..
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)