Violencia contra la mujer: un problema social y de salud pública en Venezuela

  • María Márquez González Universidad del Zulia
  • Liliam González Méndez Universidad del Zulia.
  • Noris Acosta Morán Universidad del Zulia.
  • Sofía Vera Universidad del Zulia
  • Diego Muñoz Cabas Universidad del Zulia
  • Alexis Fuenmayor Universidad del Zulia
Palabras clave: Género, violencia contra la mujer, salud pública.

Resumen

El objetivo de este artículo fue determinar la violencia de género en mujeres que acuden a la consulta externa de la Maternidad Armando Castillo Plaza del municipio Maracaibo. Estudio descriptivo, no experimental, transversal, de campo, en una muestra de 600 pacientes en el período julio-diciembre 2012. Se aplicó la Encuesta Violencia de Género del Instituto Nacional de Desarrollo Social; los resultados fueron tratados con estadística descriptiva. Se encontró: violencia de género en 47%, predominando la violencia psicológica en 43,2%. La edad más frecuente entre 15 y 19 años en 38,2%, y 52,8% son indígenas. 33,8% no concluyó bachillerato, en 43,3% el agresor fue su expareja quien en 51,8% había consumido alcohol. 68,3% no denunció al agresor y 31,2% refirió que se debió a que estaba sola. Puede concluirse que la violencia de género es un evento social frecuente, afecta a mujeres muy jóvenes, principalmente a indígenas, con un nivel educativo medio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Márquez González, Universidad del Zulia
Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
Liliam González Méndez, Universidad del Zulia.

Profesoras Titulares del Departamento de Salud Pública Integral, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.

Noris Acosta Morán, Universidad del Zulia.
Profesoras Titulares del Departamento de Salud Pública Integral, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
Sofía Vera, Universidad del Zulia

Profesora Asociada del Departamento de Salud Pública Integral, Escuela de Medicina; Facultad de Medicina, Universidad del Zulia

Diego Muñoz Cabas, Universidad del Zulia

Profesor Asistente del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia

Alexis Fuenmayor, Universidad del Zulia

Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Funcionales, Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.

Citas

Aponte E. (2000). Red Venezolana sobre la Violencia contra la Mujer, estado Zulia, Venezuela. Disponible en http://ve.linkedin.com/pub/elida-aponte.

Anuario Estadístico Digital sobre violencia de género (2008) disponible en: http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/publicaciones/colecciones/ PDFS_COLECCION/libro7_III_Informe.pdf.

Brautigam (2008). Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer. Disponible en http://www.unwomen.org/~/media/headquarters/attachments/sections/ library/publications/2012/12/unw_legislation-handbook_sp1%20 pdf.pdf.

Campbell J. (2002). Health consequences of intimate partner violence. Lancet. 359:1331-6.

Chacín, A.; Navas, R.; Fox, M.; Álvarez, C.; Pirela, K. (2011). Calidad de vida y salud: concepciones desde la perspectiva de profesionales de la salud escolar, Revista de la Universidad del Zulia, Vol. 2, Núm. 3, 150-160. Maracaibo, Mayo-Agosto, 2011.

Chacón G., Contreras D. (2012). Análisis del Procedimiento Administrativo en Materia de Violencia Intrafamiliar contra la Mujer. Tesis de grado. Universidad de Oriente. Cumaná.

Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Disponible en http://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htm.

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. (1993). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Disponible en http://www2.ohchr.org/spanish/law/mujer_violencia.htm

Expósito G. (2011). La asimetría social en las relaciones entre mujeres y hombres favorecen la violencia de género. VIII Foro de Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior. Madrid.

Garrido N. (2012). Violencia de género en las instituciones policiales: Un análisis situacional acontecido en la ciudad de Mérida, Venezuela. Revista Cenipec. 31(3): 129-153.

Lasheras M., Pires M. (2003). La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pública. Documentos Técnicos de Salud Pública. Madrid.

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (2007). Asamblea Nacional. República Bolivariana de Venezuela. Caracas.

Plazaola J., Ruiz I. (2004). Intimate partner violence against women and physical and mental health consequences. Med Clin. 122:461-7.

Ruiz I., Blanco P., Vives C. (2004). Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas sociosanitarias. Gac Sanit. 18(2): 212-222.

Ruiz I., Plazaola J., Blanco P., González J., Ayuso P, Montero M. (2006). La violencia contra la mujer en la pareja. Un estudio en el ámbito de la atención primaria. Gac Sanit. 20 (3): 243-252.

Sepúlveda J. (2008). Estudio de los factores que favorecen la continuidad en el maltrato de la mujer. [Tesis doctoral ]. Universidad de Valencia. Valencia.

Vega G., Hidalgo D., Toro J. (2011). Violencia basada en género desde la perspectiva médica. Revista de Obstetricia y Ginecología Venezolana. 71 (2): 23-32.

Publicado
2020-02-23
Cómo citar
Márquez González, M., González Méndez, L., Acosta Morán, N., Vera, S., Muñoz Cabas, D., & Fuenmayor, A. (2020). Violencia contra la mujer: un problema social y de salud pública en Venezuela. Revista De La Universidad Del Zulia, 4(9), 73-85. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/31102