Liderazgo docente desde la perspectiva de estudiantes de Mercadotecnia

Palabras clave: Educación superior, profesorado, estudiante, mercadotecnia, liderazgo docente

Resumen

La presente investigación se encuentra enmarcada dentro de la temática del liderazgo, específicamente el liderazgo docente universitario. Tiene como objetivo analizar la percepción presente en una muestra de alumnos de la carrera de mercadotécnica, con la finalidad de valorar la situación actual, contrastarla con estudios anteriores y que sirva de marco referencial. Se desarrolla bajo una mirada no experimental, es cuantitativa, descriptiva y de corte transversal. Se obtuvo información recopilada mediante un cuestionario de 20 ítems dividido en cuatro dimensiones y 3 reactivos de información personal-académica, destacando que el liderazgo docente resulta, con base en la escala Likert, dentro del rango de importante a muy importante para la mayoría de los estudiantes encuestados, puntualizando que los casos en que los sujetos de estudio no opinaron lo mismo fueron aislados. En conclusión, se recomienda indagar con mayor profundidad en la línea de investigación, analizando en otros casos la temática desde la mirada del alumnado para contrastar con puntos de vista directivos, administrativos y del profesorado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gladys Hernández Romero

Doctora en Educación. Magister en Educación. Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Tabasco, México. E-mail: doctoragladys@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9045-2937

Martín Ernesto Magaña Rodríguez

Maestrante en Gerencia Pública y Gobierno en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Tabasco, México. Licenciado en Administración. E-mail: mar.9803@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0560-4984

Citas

Agudelo, G., Aigneren, M., y Ruíz, J. (2008). Diseños de investigación experimental y no-experimental. La Sociología en sus Escenarios, (18), 1-46. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545

Aguilar, J. D. (2018). La influencia de los elementos del clima laboral en la incidencia de conflictos: El caso de una planta industrial entro de una empresa peruana de consumo masivo [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica de Perú, Perú). https://tesis.pucp.edu.pe/items/965b9a5a-01a2-4af0-bf66-f5b4c4c16656

Alvarez, R. C., Vega, R. M., Llamas, B. I., y Villegas, M. T. (2019). Acceso a educación superior como derecho humano fundamental: México 2010-2016. Revista Venezolana de Gerencia, 24(E-2), 474-487. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31504

Bernal, A., e Ibarrola, S. (2015). Liderazgo del profesor: objetivo básico de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, (67), 55-70. https://doi.org/10.35362/rie670205

Bonilla-Murillo, E., y Solís-Herebia, V. S. (2020). El liderazgo docente: ¿Por qué es importante para el desarrollo de los estudiantes? Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, VII(3), 9. https://doi.org/10.46377/dilemas.v36i1.2307

Cano, M., Hernández, C., y Aguilar, V. (2013). Diagnóstico sobre el liderazgo docente ¿Estrategia de la micropolítica en las organizaciones escolares de educación superior? Ciencia Administrativa, (2), 50-63. https://cienciaadministrativa.uv.mx/index.php/cadmiva/article/view/1657

Casas, A. C. (2019). Líder pedagógico, nuevas perspectivas para el desempeño docente. Investigación Valdizana, 13(1), 51-60. https://doi.org/10.33554/riv.13.1.171

Castrejón, V., y Peña, C. C. (2019). Liderazgo docente una oportunidad para afrontar los desafíos en el aprendizaje digital. Revista Innova ITFIP, 4(1), 84-94. http://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/72/138

Chávez, L. M., Castro, M. C., Urquizo, J. A., y Majo, H. R. (2022). Liderazgo pedagógico aplicado a la práctica docente en tiempos de crisis pandémica en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 124-134. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38150

Espinoza, E. E. (2019). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Revista Conrado, 15(69), 171-180. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1052

Geraldo, L. A., Mera, A. R., y Rocha, E. (2020). Importancia de los estilos de liderazgo: Un abordaje de revisión teórica. Revista Apuntes Universitarios, 10(4), 155-174. https://doi.org/10.17162/au.v10i4.501

González, R., Palomares, A., López-Gómez, E., y Gento, S. (2019). Explorando el liderazgo pedagógico del docente: su dimensión formativa. Contextos Educativos. Revista de Educación, (24), 9-25. https://doi.org/10.18172/con.3936

Guerrero, M. A. (2016). La relación entre los estilos de liderazgo, la satisfacción laboral y su efecto en el compromiso organizacional. INNOVA Research Journal, 1(10), 134–144. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n10.2016.106

Guevara, G. P., Verdesoto, A. E., y Castro, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO: Revista Científica, Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Hernández, J. D., Espinosa, J. F., Peñaloza, M. E., Rodríguez, J. E., Chacón, J. G., Toloza, C. A., Arenas, M. K., Carrillo, S. M., y Bermúdez, V. J. (2018). Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: Definición, propiedades y suposiciones. AVFT - Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37(5), 587-595. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/16165

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. de C.V.

Marques, J. (2015). The changed leadership landscape: what matters today. Journal of Management Development, 34(10), 1310-1322. https://doi.org/10.1108/JMD-02-2015-0010

Nieva, J. A., y Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/449

Pando, T. T., Cangalaya-Sevillano, L. M., Herrera, Z. E., y Cabrejos, R. E. (2022). Liderazgo y empoderamiento en las mujeres empresarias en el Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 234-245. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38159

Riquelme-Castañeda, J., Pedraja-Rejas, L. M., y Vega-Massó, R. A. (2020). El liderazgo y la gestión en la solución de problemas perversos. Una revisión de la literatura. Formación Universitaria, 13(1), 135-144. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000100135

Rivera, D. A., Berbesi, Y. M., y Ramírez, M. L. (2018). Georreferenciación y su influencia en el Liderazgo Organizacional: Una mirada desde el desarrollo de las habilidades directivas. Revista Espacios, 39(34), 2-19.

Rodríguez, M., y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141-147. https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/view/368

Roy-García, I., Rivas-Ruiz, R., Pérez-Rodríguez, M., y Palacios-Cruz, L. (2019). Correlación: No toda correlación implica causalidad. Revista Alergia México, 66(3), 354-360. https://doi.org/10.29262/ram.v66i3.651

Simbron-Espejo, S. F., y Sanabria-Boudri, F. M. (2019). Liderazgo directivo, clima organizacional y satisfacción laboral del docente. CIENCIAMATRIA. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VI(1), 59-83. https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.295

Torcatt, T. J. (2020). Liderazgo gerencial y desempeño laboral en docentes del estado Nueva Esparta, Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 42-53. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34112

Torres, E. D., y Pérez, L. A. (2017). Factores que inciden en la productividad investigativa. Revista Innova ITFIP, 1(1), 105-111. http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/19

Valderrama, L. W. (2019). Estudio de la relación entre el liderazgo organizacional y la gestión de una empresa educativa peruana. Iberoamerican Business Jornal, 2(2), 20-36. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2019.vol2.2.11020

Vélez, O. I., Beltrán, J. A., López, J. A., y Arias, F. J. (2019). Asociatividad empresarial y liderazgo ambidiestro como generadores de innovación. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 51-72. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27333

Villasmil, M. D. C., Romero, F. J., y Socorro, C. C. (2021). Liderazgo ético en la gestión pública municipal del estado Zulia, Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 199-216. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35907
Publicado
2025-02-07
Cómo citar
Hernández Romero, G., & Magaña Rodríguez, M. E. (2025). Liderazgo docente desde la perspectiva de estudiantes de Mercadotecnia. Revista De Ciencias Sociales, 31(1), 95-106. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i1.43487
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a