Salud integral de las mujeres del sistema penal de Lima-Perú

Palabras clave: Salud integral, cárceles, mujeres, centro penitenciario, sistema penal

Resumen

La relevancia del estudio parte del respeto a los derechos humanos en las mujeres privadas de su libertad, debido a que estos, en muchas ocasiones son vulnerados dentro de las prisiones, porque muchas veces esta población es omitida socialmente. El objetivo del estudio fue explorar la salud integral de las internas de los penales de mujeres de Lima-Perú. El enfoque de investigación es cualitativo, con un tipo de estudio básico, bajo un diseño narrativo, utilizando una muestra no probabilística por conveniencia de 30 internas con 12 meses de convivencia mínima, sentenciadas por diversos delitos. Los resultados demuestran que existe una crisis sanitaria en la salud integral, magnificada por la presencia de la pandemia. Se observan distintas dificultades que presentan las mujeres privadas de su libertad, lo cual no aporta en el proceso de resocialización y más aún, si se presentan crisis sanitarias, originadas por el COVID-19. Se concluye que las cárceles de mujeres deben ser centros de rehabilitación y corrección, y no solamente centros de castigo y omisiones de derechos humanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Román Jesús Marquina-Luján

Doctor en Educación. Docente en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), E-mail: rmarquina@usat.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5542-7234

Roger Villamar Romero

Doctor en Antropología Aplicada. Docente en la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Miembro de la American Anthropological Association. E-mail: rmvillamar@usil.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2508-4103

Zaida Orihuela Sangama

Magister en Salud Sexual y Reproductiva. Docente Investigadora en la Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú. Miembro de la Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud. E-mail: zorihuelas@usmp.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4111-4402

Citas

• Achá, G. R. (1998). Características de las mujeres encarceladas en Bolivia. En R. Del Olmo (Coord.), Criminalidad y criminalización de la mujer en la región andina. Editorial Nueva Sociedad.
• Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: Las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad, (208), 73-85. https://nuso.org/articulo/las-carceles-femeninas-en-america-latina/
• Balluerka, N., Gómez, J., Hidalgo, M. D., Gorostiaga, A., Espada, J. P., Padilla, J. L., y Santed, M. Á. (2020). Las consecuencias psicológicas de la Covid-19 y el confinamiento. Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
• Barbaret, R. (2014). Women, crime and criminal justice: A global enquiry. Routledge.
• Bernard, H. R. (2011). Métodos de Investigación en Antropología: Enfoques cualitativos y cuantitativos. Altamira Press.
• Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, 24(67), 135-156.
• Blow, C. (April 5, 2020). Social distance is a privilege. The New York Times. https://www.nytimes.com/2020/04/05/opinion/coronavirus-social-distancing.html
• Calvo, E. D. M. (2014). El encierro carcelario. Impacto en las mentes y los cuerpos de las mujeres presas. Cuadernos de Trabajo Social, 27(2), 395-404. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n2.43821
• Centro pela Justiça e pelo Direito Internacional (CEJIL), Associação Juízes para a Democracia (AJD), Instituto Terra, Trabalho e Cidadania (ITCC), Pastoral Carcerária Nacional (CNBB), Instituto de Defesa do Direito de Defesa (IDDD), Centro Dandara de Promotoras Legais Popular, Associação Brasileira de Defesa da Mulher, da Infância e da Juventude (ASBRAD), Comissão Teotônio Vilela (CTV), e Instituto Brasileiro de Ciências Criminais (IBCCRIM) (2007). Relatório sobre mulheres encarceradas no Brasil. Comitê Latino-Americano e do Caribe para a Defesa dos Direitos da Mulher CLADEM. https://carceraria.org.br/wp-content/uploads/2013/02/Relato%CC%81rio-para-OEA-sobre-Mulheres-Encarceradas-no-Brasil-2007.pdf
• Comisión Nacional de los Derechos Humanos - CNDH (2016). Fascículo 4: Derecho a la Protección de la salud de las personas internas en centros penitenciarios de la República Mexicana. CNDH. https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas-CPP4-Derecho-Proteccion-Salud.pdf
• Covington, S. S. (1998). Women in prison: Approaches in the treatment of our most invisible population. Women and Therapy Journal, 21(1), 141-155. https://www.centerforgenderandjustice.org/site/assets/files/1546/womeninprison.pdf
• Creswell, J. W., y Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications.
• Decreto Legislativo 654 de 1991 [Congreso de Perú]. Promulgan nuevo Código de Ejecución Penal. 02 de agosto de 1991.
• Decreto Supremo 015-2003-JUS [Presidencia de la República de Perú]. Por el cual se Aprueba el Reglamento del Código de Ejecución Penal.
• Defensoría del Pueblo (2019). Informe de Adjuntía No. 006-2018- DP/ADHPD: “Retos del Sistema Penitenciario Peruano: Un diagnóstico de la realidad carcelaria de las mujeres y varones”. Tarea Asociación Gráfica Educativa. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/Retos-del-sistema-penitenciario.pdf
• Denegri, M. I., Chunga, T. O., Quispilay, G. E., y Ugarte, S. J. (2022). Violencia de género, dependencia emocional y su incidencia en la autoestima en madres de estudiantes. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 318-333. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38477
• DeWitte, S. N. (2020). Social inequality in times of pandemics. Anthropology News, 61(3), 12-14. https://www.anthropology-news.org/articles/social-inequality-in-times-of-pandemics/
• Escobar, D. A. (2018). Análisis del derecho a la salud de mujeres privadas de su libertad [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159428
• Esteban, N. T. (2018). Tipos de investigación [pregrado, Universidad Santo Domingo de Guzmán). http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34
• Fine, M., Torre, M., Boudin, K., Clark, Jh., Hylton, D., Martinez, M.y Upegui, D. (2003). Participatory action research: Within and beyond bars. In P. M. Camic, J. E. Rhodes y L. Yardley (Eds.), Qualitiative research in psychology: Expanding perspectives in methodology and design (pp. 173-198). American Psychological Association.
• Galván, O. (2023). Alienación laboral, violencia de género y satisfacción laboral de trabajadoras de despachos contables en Ensenada-México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIX(1), 65-78. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39735
• García, C., Marroquín, M. L., y Martínez, M. C. (2020). Visión resocializadora del sistema penitenciario en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 217-231. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34659
• Grupo PRECA (2011). Informe Prevalencia de Trastornos Mentales en Centros Penitenciarios Españoles: estudio PRECA. Grupo PRECA. https://consaludmental.org/centro-documentacion/estudio-preca/
• Guthrie, B. (2011). Toward a gender‐responsive restorative correctional health care model. Journal of Obstetric, Gynecologic, and Neonatal Nursing (JOGNN), 40(4), 497-505. https://doi.org/10.1111/j.1552-6909.2011.01258.x
• Instituto Nacional Penitenciario - INPE (2018). Informe Estadístico Penitenciario 2018. INPE. https://www.inpe.gob.pe/normatividad/estad%C3%ADstica/2018/657-febrero2018/file.html
• Kendall, S., Lighton, S., Sherwood, J., Baldry, E., y Sullivan, E. (2019). Holistic conceptualizations of health by incarcerated aboriginal women in New South Wales, Australia. Qualitative Health Research, 29(11), 1549-1565. https://doi.org/10.1177/1049732319846162
• Kottak, C., y Kozaitis, K. (2011). On being different: Diversity and multiculturalism in the North American mainstream. McGraw-Hill.
• Latorre, A. (2008). La Investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Graó.
• Ley 29936 de 2012. Ley que modifica el Decreto Ley 25475, Decreto Ley que establece la penalidad para los delitos del terrorismo y los procedimientos para la investigación, la instrucción y el juicio, con la finalidad de sancionar el delito de financiamiento del terrorismo. 20 de noviembre de 2012.
• Ley 30253 de 2014. Ley que modifica el Artículo 108 del Código Penal y el Artículo 58 del Código de Ejecución Penal. 24 de octubre de 2014.
• Llanes, A., Cervantes, M. J., Peña, A. A., y Cruz, J. (2020). Maternidad en legislación mexicana: Una visión desde los derechos laborales de la mujer. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 51-60. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31310
• Mendoza, S., Durán, R. E., y Raesfeld, L. (2021). Mujeres no son personas: Los derechos de las mujeres nahuas de Acaxochitlán, Hidalgo-México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 54-66. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35899
• Ministerio de Salud - MINSA (2018). Perú: Género, salud y desarrollo. Indicadores básicos, 2018. MINSA. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4656.pdf
• Orozco, K., Jiménez, L. K., y Cudris-Torres, L. (2020). Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el norte de Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 56-68. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32422
• Pérez, P. (2018). Mujer, cárcel y desigualdad: El caso chileno. TraHs. Trayectorias Humanas Trascontinentales, (3). https://doi.org/10.25965/trahs.788
• Richie, B. E. (2001). Challenges incarcerated women face as they return to their communities: Findings from life history interviews. Crime and Delinquency, 47(3), 368-389. https://doi.org/10.1177/0011128701047003005
• Rodríguez, M. N. (2005). Mujeres madres en prisión en América Central. Editorial Universidad Estatal a Distancia.
• Schensul, J. J., LeCompte, M., Trotter, R., Cromley, E., y Singer, M. (1999). Mapping social networks, spatial data, and hidden populations. AltaMira Press.
• Stephen, C. A. A., y Nithya, N. (2020). A study on the impact of the me-too movement with special reference to Bangalore city- the true story unveiled. International Journal of Management, 11(2), 62-74. https://ssrn.com/abstract=3552433
• United Nations Office on Drugs and Crime - UNODC (2018). Global study on homicide: Gender-related killing of women and girls. UNODC. https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/GSH2018/GSH18_Gender-related_killing_of_women_and_girls.pdf
• Valenzuela, L. M. (2016). La salud, desde una perspectiva integral. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, (9), 50-59. http://revista.iuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/103
• Zraick, K. (29 de noviembre de 2018). El lugar más peligroso para una mujer es su hogar, alerta la ONU. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/11/29/espanol/feminicidios-en-el-mundo-onu.html
Publicado
2023-06-26
Cómo citar
Marquina-Luján, R. J., Villamar Romero, R., & Orihuela Sangama, Z. (2023). Salud integral de las mujeres del sistema penal de Lima-Perú. Revista De Ciencias Sociales, 29, 445-459. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40477