Comunicación alternativa: De las bocinas populares a la hipermediación digital en Arequipa-Perú

Palabras clave: Epistemología, comunicación alternativa, interculturalidad, transdisciplinario, hipermediación digital

Resumen

El artículo analiza el trayecto de la comunicación alternativa en Arequipa-Perú, aportando circunstancialmente al contexto en el que se desenvolvía, revisando cada peldaño histórico de la realidad social, cómo ha evolucionado y qué aspectos relevantes han trascendido en la epistemología de comunicación, considerando perspectivas interdisciplinarias y transdisciplinarias, como aporte sustantivo en este proceso evolutivo, en sus diversas manifestaciones plasmadas en los procesos subsecuentes en respuesta y acceso a la información pública. El objetivo fue analizar la comunicación social alternativa y el impacto en la epistemología teórica de la comunicación en la región Arequipa-Perú. La metodología es aplicativa con enfoque cualitativo documental, con perspectiva etnológica testimonial, aplicando un Delphi con especialistas en campo, contrastando con los nuevos escenarios digitales. Entre los hallazgos se evidencia que el cambio en los medios no ha logrado modificar las estructuras propias de la comunicación, las prácticas costumbristas se mantienen trasversalmente; a su vez, esquemas tradicionales se han fortalecido con el uso de herramientas digitales, las identidades culturales prevalecieron a las transformaciones tecnológicas. Se concluye que la academia como ha observado la realidad social, su lectura es aún disfuncional, al margen que los colectivos sociales han modificado sus perfiles en función a los riesgos que perciben.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gregorio Nicolás Cusihuamán-Sisa

Doctor en Ciencias Sociales. Docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: gcusihuaman@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0568-8065

Javier Guido Alarcón Condori

Magister en Ciencias: Informática con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en gestión y educación. Docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: jalarconc@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9195-8756

Carlos Ilich Aguilar Del Carpio

Doctor en Comunicación y Desarrollo. Docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: caguilarde@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8749-2228

Fátima Valdivia Medina

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail: fvaldiviam@unsa.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7082-7738

Citas

• Albornoz-Falcón, C. L., y Luján-Escribano, M. (2020). Facebook Live como una nueva forma de consumir noticias. Una mirada al usuario digital peruano. Correspondencias & Análisis, 12. https://doi.org/10.24265/cian.2020.n12.03
• Andrade, S. (2009). El Reto de la Interculturalidad: Interculturalidad, plurinacionalidad y ciencias sociales en el Ecuador. Antropología: Cuadernos de Investigación, (8), 13-23. https://doi.org/10.26807/ant.v0i8.101
• Amorós, M. (2018). Fake News: La verdad de las noticias falsas. Plataforma Editorial.
• Barreto, K. (2015). Identidad intercultural en jóvenes hijos de padres provincianos - migrantes: Influencia de la comunicación de relatos de vida [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6594
• Bolter, D. J., y Grusin, R. (2011). Inmediatez, hipermediación, remediación. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 29-57. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.2
• Carrasco, R. (2015). La investigación interdisciplinaria e internacional. http://www.unife.edu.pe/vicerrectorado_investigacion/boletin/enlaces/1.pdf
• Carrillo, L. P. (2015). Investigación-docencia interdisciplinaria, gestión del conocimiento y tecnología. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
• Carrillo, M. V., y Castillo, A. (2005). La Nueva Publicidad Digital (NDP): Servicios digitales y contenidos interactivos que generen “experiencias” en los consumidores. Razón y Palabra, (45). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n45/carrillocastillo.html
• Carrión, F. (2013). Entre una pirámide trunca y una red urbana en construcción. En J. Canziani y A. Schejtman (Eds.), Ciudades intermedias y desarrollo territorial (pp. 21-31). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Costa, J. (2012). El DirCon hoy: Dirección y gestión de la comunicación en la nueva economía. CPC Editores.
• Crucianelli, S. (2013). Herramientas digitales para periodistas. Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas.
• Cusihuamán, G. N. (2019). Culturas invisibles en la educación superior de Arequipa, Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 341-353. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29633
• Degregori, C. I. (2013). Del mito del Inkarrí al mito del progreso: Migración y cambios culturales. Instituto de Estudios Peruanos.
• Degregori, C. I. (2014). Del mito de Inkarrí al mito del progreso: Poblaciones andinas, cultura e identidad nacional. En C. Franco, C. I. Degregori y A. Cornejo-Polar (Eds.), Cambios culturales en el Perú (pp. 54-69). Ministerio de Cultura.
• Delgado, C. A. (2009). Una conversación sobre la epistemología de la comunicación: Entrevista con Francisco Sierra. Aletheia, 1(2), 48-60. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/13
• Do Rego, E. (2011). Transmisión de video en redes de datos móviles, innovación tecnológica de cambio en la industria de noticias [Tesis de maestría, Instituto Tecnológico de Buenos Aires]. https://ri.itba.edu.ar/server/api/core/bitstreams/6cf8fd8e-dd33-4d68-bcbf-8e3538bcc919/content
• Doubront, L. G., Doubront, M. A., y Gómez, A. E. (2021). Abordaje epistemológico en la investigación social para la producción de teorías científicas. Correspondencias & Análisis, 13, 127-152. https://doi.org/10.24265/cian.2021.n13.05
• Fasano, P. (2015). La investigación en comunicación comunitaria y popular: el uso de la etnografía como enfoque. Avatares de la Comunicación y la Cultura, (10). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4845
• García-Villalva, C., y Gutiérrez, M. A. (2021). Ciberactivismo: Elemento articulador del Movimiento Indígena del Cauca, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 193-205. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35306
• Herrera, A. E., y Apolaya, J. P. (2022). La democratización de la comunicación desde las políticas públicas. Universidad y Sociedad, 14(S1), 140-150. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2668
• Herrera, K. K., Vilema, K., Suarez, G., y Campos, G. V. (2022). Comunicación de las expresiones culturales, caso Temazcalen el centro Yololo Chicomoztoc Teocalli. Universidad y Sociedad, 14(1), 455-461. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2575/
• Herrero-Diz, P., Ramos-Serrano, M., y Nó, J. (2016). Los menores como usuarios creadores en la era digital: del prosumer al creador colaborativo. Revisión teórica 1972-2016. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 1301-1322. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1147
• Kaplún, G. (2007). La comunicación comunitaria. En B. Díaz (Dir.), Tendencias’07. Medios de comunicación: El escenario iberoamericano (pp. 311-320). Ariel.
• Ladino, P. C. (2022). Morfología de medios comunitarios y alternativos en zonas vulneradas del conflicto en Colombia (Ariari). Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 123-140. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37679
• León, J. J. (2014). La comunicación alternativa: Memoria, territorio y política en los sectores populares. Quorum Académico 11(2), 262-276.
• Lizarzaburo, R., y Sánchez, R. (2018). Medios de comunicación privados y poder político en Ecuador 2007-2016. En N. Aguiar y N. Medranda (Eds.), Comunicación, desarrollo y política (pp. 115-143). Editorial Abya-Yala.
• Llano, R. (2008). La especialización periodística. Editorial Tecnos.
• Marín, B. (2021). Streaming: Ventajas, desafíos y oportunidades de las radiotelevisiones para captar audiencias. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 45-65. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e85
• Mata, M. C. (1993). ¿Radio popular o Comunitaria? Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (47), 57-59. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2152/2172
• Méndez-Sastoque, M. J. (2018). Vida en el campo versus vida en la ciudad: Narrativas contemporáneas de resistencia campesina en la canción popular. Revista de Economia e Sociologia Rural, 56(2), 257–274. https://doi.org/10.1590/1234-56781806-94790560205
• Montero, A., y Mora-Fernandez, J. (2020). La democratización de la comunicación interactiva y el lenguaje audiovisual en youtube: ¿tipologías evolutivas en la cultura y humanidades digitales? RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, (E26), 323-334. https://www.risti.xyz/issues/ristie26.pdf
• Moragas, M. (1979). El trabajo teórico y las alternativas a los mass media. En J. Vidal (Ed.), Alternativas populares a las comunicaciones de masas (pp. 63-82). Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS.
• Moran, C., y Panero, M. P. (2020). La re-anudación del folklore: Oralidad, cultura popular y antropología en la red nodal. Boletín de Literatura Oral, (E-3), 7-12. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/5632
• Noscué, E., González, L. J., y Pauloni, S. (2019). Desde las periferias de Santiago de Cali: Una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales. Contratexto, (31), 93-116. https://doi.org/10.26439/contratexto2019.n031.3890
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908
• Parra-Mayorga, R. A. (2020). Investigación en universidades de Bogotá sobre el conocimiento y destreza de los futuros creadores de contenido digital para la construcción de formatos de anuncio en Facebook. Panorama, 14(27), 89-108. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1529
• Perraudeau, M. (2001). Piaget hoy: Respuesta a una controversia. Fondo de Cultura Económica.
• Piaget, J. (1978). Introducción a la epistemología genética. Paidos.
• Retis, J. (2018). Inmigrantes latinoamericanos en ciudades globales: Aproximaciones interdisciplinarias en el análisis de las prácticas comunicativas, mediáticas y culturales. Contratexto, (30), 20-40. https://doi.org/10.26439/contratexto2018.n030.3147
• Rincón, I. B., Rengifo, R. A., Hernández, C., y Prada, R. (2022). Educación, innovación, emprendimiento, crecimiento y desarrollo en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 110-128. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38454
• Rivoir, A. L. (Coord.) (2020). Tecnologías digitales y transformaciones sociales. Desigualdades y desafíos en el contexto latinoamericano actual. CLACSO Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República - Uruguay.
• Rodriguez, M. (2019). El streaming y nuevas formas de consumo en videojuegos [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46694/TG-Rodriguez%2C%20Mateo.pdf?sequence=1
• Rodríguez, X. (2008). Una historia desde y para la interculturalidad. Universidad Pedagógica Nacional.
• Rodríguez, P. J., y Navarro, F. (2020). Comunicación alternativa, comunitaria y popular. Universidad Nacional de Río Negro.
• Russi, P. (2020). Epígrafes. Imaginaciones deseables y otras epistemes. Contratexto, (33), 19-32. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n033.4790
• Sáez, C. (2015) Invisibilización de la comunicación alternativa. Revista Latina de Comunicación Social, (64), 416-423. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-833-416-423
• Santos, E., y Lima, L. (2020). Epistemologías y descolonización en Latinoamérica: entendiendo mediaciones y transmetodologia como praxis epistémica-metodológica transformadora. Contratexto, (33), 33-62. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n033.4791
• Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Gedisa Editorial.
• Serrano-Puche, J. (2016). Internet y emociones: Nuevas tendencias en un campo de investigación emergente. Comunicar, XXIV(46), 19-26. http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-02
• Sierra, F. (2011). Representaciones Sociales: La comunicación pública y los cambios socioculturales en la obra de Manuel Martín Serrano. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (114–115), 182-186. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/631/628
• Vallejo, N. S., y Villalva, T. (2021). Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALER. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (146), 43-58. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i146.4388
• Wallerstein, I. (Coord.) (2006). Abrir las ciencias sociales: Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las Ciencias Sociales. Siglo XXI. Editores.
Publicado
2023-06-26
Cómo citar
Cusihuamán-Sisa, G. N., Alarcón Condori, J. G., Aguilar Del Carpio, C. I., & Valdivia Medina, F. (2023). Comunicación alternativa: De las bocinas populares a la hipermediación digital en Arequipa-Perú. Revista De Ciencias Sociales, 29, 367-380. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40471

Artículos más leídos del mismo autor/a