Relación dialógica y formación en valores en una universidad de la Costa Caribe Colombiana
Resumen
La relación dialógica docente-estudiante en el ámbito universitario es un medio para la vivencia de valores éticos y, en consecuencia, una posibilidad para que los estudiantes los aprecien y tiendan hacia ellos. La presente investigación desde un enfoque hermenéutico-interpretativo busca analizar cómo este tipo de relación aporta al desarrollo de los valores éticos de los estudiantes en la educación superior. Con el fin de analizar en profundidad la interacción docente-estudiante, bajo una metodología predominantemente cualitativa con un apoyo cuantitativo, esta investigación se llevó a cabo como un estudio descriptivo en la facultad de Derecho de una universidad del norte de Colombia. Como resultados de la investigación se observa la tensión de un modelo pedagógico tradicional arraigado en la institución de estudio con nuevos modelos socioculturales y pedagógicos. Se aprecia que la falta de un factor emocional llevaría a la ausencia de otros, de igual manera se observa que el afecto sería la base para que otros factores emocionales puedan experimentarse, y de ahí, la importancia de lograr una relación dialógica afectuosa y equilibrada entre docente y estudiante. Se concluye que la relación dialógica contribuye a la formación integral cuando el estudiante experimenta valores éticos en la dinámica con el docente.
Descargas
Citas
• Bazurto-Barragán, H. D., y Higuera-Ramírez, D. Y. (2021). Concepciones de la ética en docentes universitarios y su influencia en la educación superior. Avances en Psicología Latinoamericana, 39(3). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.10324
• Boroel, B. I., y Arámburo, V. (2016). El posicionamiento del docente ante la formación en valores en la educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 463-482. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/259
• Burbules, N. C. (1999). El diálogo en la enseñanza: Teoría y práctica. Amorrortu.
• Cantú-Martínez, P. C. (2018). Profesorado universitario: Emisor de valores éticos y morales en México. Revista Educación, 42(1), 105-117. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i1.23479
• Carl, R. (1980). El poder de la persona. El Manual Moderno.
• Castillo-Alarcón, M. E., y Pirela-Morillo, J. (2020). Pedagogy of love, happiness and playfulness. Ágora de Heterodoxias, 6(2), 43-53. https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/3571
• Cejas, M. F., Rueda, M. J., Cayo, L. E., y Villa, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25(1), 94-101.
• Díaz, L. E. (2016). Democracia y diálogo social. Justicia, 21(30), 132-151. https://doi.org/10.17081/just.21.30.1355
• Diker, G. (2008). Autoridad y transmisión: Algunas notas teóricas para re-pensar la educación. Educación y Humanismo, 10(15), 58-69. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2153
• Fernández, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Redie. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 82-99. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/445
• Freire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI Editores.
• Fullan, M. y Langworthy, M. (2014). Una rica veta: Cómo las nuevas pedagogías logran el aprendizaje en profundidad. Pearson.
• Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Ediciones Sígueme.
• Gallardo, G., y Reyes, P. (2010). Relación profesor-alumno en la universidad: Arista fundamental para el aprendizaje. Calidad en la Educación, (32), 78-108. https://doi.org/10.31619/caledu.n32.152
• Gamboa, R. (2014). Relationship between affective dimension and math learning. Revista Electrónica Educare, 18(2), 117-139. https://doi.org/10.15359/ree.18-2.6
• Glazman, R. (1986). La docencia: Entre el autoritarismo y la igualdad. Secretaría de Educación Pública (SEP).
• Gonzales-López, D. Y. (2016). Relación entre el rendimiento académico en matemáticas y variables afectivas y cognitivas en estudiantes preuniversitarios de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo [Tesis doctoral, Universidad de Málaga]. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/11691
• González, A. (2016). Formación en Valores Éticos: ¿Posibilidad o Utopía? Escenarios, 14(2), 120-128. https://doi.org/10.15665/esc.v14i2.936
• González, M. C., y González, A. (2000). La afectividad en el aula de clase. Colombia Médica, 31(1), 55-57. http://uvsalud.univalle.edu.co/colombiamedica/index.php/comedica/article/view/153
• Gutiérrez, F., Wills, M. E., y Sánchez, G. (2006). Nuestra guerra sin nombre: Transformaciones del conflicto en Colombia. Editorial Norma.
• Hernández, G. (2020). El respeto: Un valor que desafía a la educación de universitarios tabasqueños en la modernidad liquida. Apuntes Universitarios, 10(3), 131-145. https://doi.org/10.17162/au.v10i3.475
• Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. 29 de diciembre de 1992. Diario Oficial No. 40.700.
• Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994.
• Maiorana, S. (13-15 de septiembre de 2010). La importancia de la afectividad en la formación docente universitaria. Congreso Iberoamericano de Educación. Metas, 2021, Buenos aires, Argentina.
• Martínez, C. Y., Alzate, N. A., Gallego, A. M., y Meriño, V. H (2022). Educación en la diversidad: Un espacio de relaciones en la comunidad estudiantil universitaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 79-94. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38820
• Martínez, M., y Carreño, P. (2020). El compromiso ético del profesorado universitario en la formación de docentes. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(2), 8-26. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.15150
• Mazo, H. M. (2012). La autonomía: Principio ético contemporáneo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(1), 115-132. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/880
• Mena, M. I. (2000). Aprender para crear. Psykhe, 9(2), 143-153. https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/20493
• Motta, J. H. (2016). El valor del silencio humano en la cultura escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 167-187. https://doi.org/10.19053/0121053X.4914
• Noddings, N., y Shore, P. J. (1984). Awakening the inner eye. Teachers College.
• Nova, A. J. (2016). La formación integral: Una apuesta de la educación superior. Cuestiones de Filosofía, 1(18), 185-214. https://doi.org/10.19053/01235095.v1.n18.2016.5363
• Nussbaum, M. C. (2016). Educación para el lucro, educación para la libertad. Nómadas, (44), 13-25. https://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/nomadas/article/view/2486
• Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (1998). Plan de Acción para Ia Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Conferencia Regional para la Educación Superior (CRES), 1998. UNESCO https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000113869_spa
• Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2008). Declaración y Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES), 2008. UNESCO https://www.uv.mx/cuo/files/2014/06/CRES-2008.pdf
• Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2018). Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES), 2018. UNESCO. http://www.cres2018.unc.edu.ar/uploads/Declaracion2018-Esp-CRES.pdf
• Parales, C. J. (2004). El conflicto interno colombiano. Identidad, solidaridad y conflicto social. Revista Internacional de Sociología, 62(38), 191-214. https://doi.org/10.3989/ris.2004.i38.259
• Petricone, F. (2006). Evaluación del grado de autoritarismo y rigidez en el estilo educativo del docente. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 17(2), 165-179. https://doi.org/10.5944/reop.vol.17.num.2.2006.11344
• Puig, J. M. (1995). Construcción dialógica de la personalidad moral. Revista Iberoamericana de Educación, 8, 103-120. https://doi.org/10.35362/rie801189
• Puig, J., y Martín, X. (1998). La educación moral en la escuela: Teoría y práctica. Edebé.
• Reyes, J. J. M., López, C. B., y Chablé, A. (2018). Ser docente: Entre la autoridad y el autoritarismo. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(1), 753-761. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/307
• Rincón, E. L. (2014). El giro hacia la ética en la formación del economista. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XX(2), 371-383.
• Tawse-Smith, D. (2008). Conflicto armado colombiano. Desafíos, 19, 269-299. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/413
• Tedesco, J. C., Braslavsky, C., y Carciofi, R. (1983). El proyecto educativo autoritario. Argentina, 1976-1982. FLACSO.
• Trejos, L. F. (2013). Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 11(18), 55-75. http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/52
• Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Etxeta.
• Zapata, J. (2013). Educación, poética del amor. Palibrio.
• Zeledón, M. D. P., y Aguilar, O. N. (2020). Ética y docencia universitaria. Percepciones y nuevos desafíos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), e1201. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1201
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.