Representaciones sociales sobre publicar en revistas científicas
Resumen
En Venezuela, impera cada vez más la idea de no querer producir ni publicar, dado que la actividad científica ya no es valorada ni apoyada desde hace varios años. Estas acciones impactan el quehacer de los investigadores y, por ende, resultó oportuno analizar las representaciones sociales que tiene un grupo de docentes que laboran en universidades venezolanas, acerca de la publicación en revistas científicas. Este análisis se realizó mediante una investigación de campo orientada por el paradigma fenomenológico-interpretativo, tomando en cuenta las experiencias de 15 informantes encuestados, vía correo electrónico, provenientes de cinco universidades. Entre los hallazgos se destaca que: (a) Valoraron positivamente la importancia de publicar los resultados de sus investigaciones, a pesar del mermado interés por hacerlo debido a las limitaciones actuales de su contexto de acción en Venezuela; y (b) sus representaciones sociales están constreñidas a un origen social y se concretan en función de la interiorización de experiencias, modelos de conductas y variados pensamientos existentes en su contexto sociocultural. Se concluye que tales representaciones sociales han repercutido, de manera negativa, en las pautas y modelos de comportamiento que restringen la posibilidad de publicar en revistas científicas.
Descargas
Citas
• Aguado-López, E., y Becerril-García, A. (2016). Producción científica venezolana: Apuntes sobre su pérdida de liderazgo en la región latinoamericana. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73), 11-29.
• Alekséenko, O. A., y Pyatakov, A. N. (2019). Venezuela: Prueba por la crisis. Revista Iberoamérica, (2), 57-83. https://iberoamericajournal.ru/sites/default/files/2019/2/alexeenko_pyatakov.pdf
• Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
• Arnáez, P. (2001). Enseñanza de la lengua e investigación, Paradigma, 22(2), 67-109. http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/265
• Banco Mundial (2020). Pobreza. Banco Mundial. https://bit.ly/3vv46Ub
• Cárcamo-Vásquez, H., y Méndez-Bustos, P. (2019). The Influence of Experience in the Modeling of Social Representations of the Family-School Relationship in Rural Educational Institutions in the Ñuble Region, Chile. Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-20. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.4
• Crusmac, O. (2017). The social representation of feminism within the on-line. Movement “Women Against Feminism”. Romanian Journal of Communication and Public Relations, 19(1), 5-25. https://doi.org/10.21018/rjcpr.2017.1.228
• De La Vega, I., y Vargas, C. (2017). La intención de emigración de estudiantes universitarios. Estudio comparado en cuatro universidades venezolanas. Revista Interciencia, 42(12), 798-804. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/12/798-DE-LA-VEGA-42-12.pdf
• El Telégrafo (6 de enero de 2021). Venezuela cerró 2020 con una inflación superior al 3.700%. El Telégrafo. https://bit.ly/3ezCBBT
• García-Peñalvo, F. J. (2018). Identidad digital como investigadores. La evidencia y la transparencia de la producción científica. Education in the Knowledge Society Journal, 19(2), 7-28. https://doi.org/10.14201/eks2018192728
• Gutiérrez-Vidrio, S. (2019). Reflexiones metodológicas en torno al estudio de las representaciones sociales. Su relevancia para la investigación educativa. RIES, Revista Iberoamericana de Educación Superior, 10(29), 105-123, https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.29.525
• Harringhton-Martínez, M. S. (2016). Resiliencia investigativa en docentes de Educación Superior en el contexto de la UPEL red central [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. https://upel.edu.ve/
• Jodelet, D. (1986). La representación social: Fenómeno, concepto y teoría. En S. Moscovici (Comp.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (Vol. II, pp. 494-505). Paidós Ibérica.
• Lacolla, L., Meneses, J. A., y Valeiras, N. (2014). Reacciones químicas y representaciones sociales de los estudiantes. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 89-109. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1010
• Leal, A. (23 de febrero de 2019). Problemas y desafíos de la situación universitaria en Venezuela”, Otras Voces en Educación. https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302266
• Ley de Universidades de 1970. 8 de septiembre de 1970. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, No. 1429 (Extraordinario).
• Martínez, I. (13 de abril de 2020). Venezuela: Pandemia y terrorismo policial. El País. https://elpais.com/elpais/2020/04/13/opinion/1586801421_455425.html
• Mireles-Vargas, O. (2015). Metodología de la investigación: operaciones para develar representaciones sociales. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 149-166. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.miop
• Montes de Oca, Y., Barros, C. I., y Castillo, S. N. (2022). Metodología de investigación en emprendimiento: Una estrategia para la producción científica de docentes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 381-391. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37945
• Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul.
• Moscovici, S., y Hewstone, M. (1986). De la ciencia al sentido común. En S. Moscovici (Comp.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (Vol. II, pp. 679-710). Paidós Ibérica.
• Pires, J., Poeschl, G., y Forte, T. (2018). O que fazer face à crise? Representações sociais da disposição para agir. Análise Social, 53(229), 958-983. https://doi.org/10.31447/AS00032573.2018229.05
• Ramírez, T., y Salcedo, A. (2016). Inversión y producción científica en Venezuela ¿una relación inversamente proporcional. Revista de Pedagogía, 37(101), 147-174. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ped/article/view/12505
• Ruiz-Fernández, N. (2017). La respuesta de los autores al arbitraje editorial: los editores y árbitros de revistas científicas son aliados más que enemigos a vencer. Salus, 21(1), 3-4.
• Scharifker, B. (2017). Science struggles on in my ravaged country. Nature, 545(7653), 135. https://doi.org/10.1038/545135a
• SCImago (2021). SCImago Journal & Country Rank” [Portal]. www.scimagojr.com
• Serna-Rosell, C., y Vílchez-González, J. M. (2018). Estereotipos científicos: Percepción del alumnado de un Centro de Adultos de Granada (España). Revista Científica, 32(2), 169-182. https://doi.org/10.14483/23448350.12799
• Suárez-Amaya, W., Rodríguez-Altamirano, M., y Ganga, F. A. (2022). Estrategias para promover la producción científica universitaria en Chile. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 350-363. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37943
• Vera, L. (2018). ¿Cómo explicar la catástrofe económica venezolana? Revista Nueva Sociedad, (274), 83-96. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/5.TC_Vera_274.pdf
• Vivas, L., y Páez, T. (2017). The Venezuelan diaspora another impending crisis? Freedom House Report. TEAM. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.17819.87843
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.