Impacto jurídico generado por clausulas integradoras del estado social de derecho en las relaciones laborales

Palabras clave: Trabajo, relaciones laborales, empleo, derechos humanos, modelo de estado

Resumen

Con objeto de realizar un análisis lógico jurídico en cuanto al modelo de estado en relación administración del empleo o trabajo subordinado dependiente, suscitan principios, preceptos, valores, reglas técnicas y acciones que dan cuenta de la participación, constitucionalización del derecho al trabajo, frente al modelo económico social imperante en Colombia, el cual, ha ocasionado una tensión permanente reflejada en un detrimento del carácter sustancial a la garantía de derechos humanos reconocidos y conquistados. En este sentido, el presente artículo científico es de carácter documental hermenéutico, haciendo uso de jurisprudencia nacional, que integra el concepto de derecho y garantías constitucionales con el lineamiento estatal denominado modelo de relaciones de trabajo humano; se presenta el menoscabo a los derechos de los trabajadores y una desnaturalización de las relaciones de naturaleza laboral y constitucional, como la vulneración del derecho al trabajo y el incumplimiento de las promesas consagradas en la Constitución Política de 1991, dada la vigencia de normas sustancialmente anteriores y contrarias a ella; en conclusión se determina la ausencia de un estatuto del trabajo acorde a las nuevas formas de contratación y a los avances tecnológicos en las diferentes fuerzas de trabajo, derivando ello, en contrataciones civiles y comerciales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Wilson Alberto Nieto Ríos

PhD(c) en Derecho en la Universidad Santo Tomas, Colombia. Magíster en Derecho del Trabajo. Abogado. Investigador del Grupo Derecho y Sociedad en la Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. E-mail: wnieto@umanizales.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5648-744X

Walter Gerardo Valencia Jiménez

PhD(c) en Derecho Privado en la Universidad de Salamanca, España. Magister en Derecho. Magister en Educación. Especialista en Derecho Administrativo. Abogado. Docente en la Universidad La Gran Colombia, Sede Bogotá, Colombia. E-mail: walgerval@gmail.com; walter.valencia@ugc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0935-5583

Víctor Julio Diaz Daza

PhD(c) en Derecho Laboral en la Universidad de Salamanca, España. Especialista en Derecho Laboral. Abogado. Docente en la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Litigante. E-mail: victorjdiaz@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8068-4948

César Hernando Figueredo Morales

Magíster en Derecho Constitucional. Magíster en Derecho. Especialista en Derecho Público, Tributario. Abogado, Litigante, Asesor de Entidades Públicas en Colombia. E-mail: cesarabog2011@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0362-6880

Citas

Abril, E. (2001). Las limitaciones del soberano. Distribuciones Fontamara.
Albert, R. (2017). Formas y funciones de la enmienda constitucional. Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia.
Anzola, L. S. (2021). Juventud, garrote y zanahoria electoral. Editorial Desde Abajo.
Bermúdez, W., y Morales, J. C. (2012). Estado Social de Derecho: Consideraciones sobre su trayectoria histórica en Colombia a partir de 1991. Cuestiones Políticas, 28(48), 51-77.
Beuchot, M. (2015). Tratado de hermenéutica analógica: Hacia un nuevo modelo de interpretación. Universidad Nacional Autónoma de México.
Caballero, V. (2018). Breve historia de la filosofía occidental. Ediciones Nowtilus.
Carbonell, M., y Vazquez, R. (Comps.) (2009). El Estado de derecho: Dilemas para América Latina. Editorial Palestra.
Código Sustantivo del Trabajo. 5 de agosto de 1950 (Colombia).
Cofré, J. O. (2003). Las reglas óntico-constitutivas, fundamentos de la persona y la dignidad humana. Revista de Derecho, 15(2), 37-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502003000200002
Constitución Política de Colombia (1991). Promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del 4 de julio de 1991 (Colombia).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-406-92. M.P. Ciro Angarita Barón, Eduardo Cifuentes Muñoz y José Gregorio Hernández; 5 de junio de 1992.
Corte Constitucional de Colombia. C-401-05. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 14 de abril de 2005.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C228/11. M.P. Juan Carlos Henao Pérez; 30 de marzo de 2011.
Cruz, D. E. (2020). Valoración de los aspectos teóricos y jurisprudenciales que integran el concepto de Estado social de derecho en Colombia. Ediciones Nueva Jurídica.
Díaz, L. E. (2005). Relaciones laborales especiales: las empresas de trabajo temporal y las cooperativas. ¿Qué pueden hacer los sindicatos? Revista de Ciencias Sociales (Ve), XI(1), 131-148.
Eberhardt, M. L. (2017). La revocatoria presidencial en América Latina. Ventajas y limitaciones. Los casos de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Colombia Internacional, (92), 105-133. https://doi.org/10.7440/colombiaint92.2017.04
Galliano, A. (2020). ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?: Breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro. Siglo XXI Editores.
García, L. F. (2013). ¿Ideal democrático?: Del activismo judicial a la constitucionalización del derecho. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 13(25), 17-32. https://doi.org/10.22518/16578953.126
Heller, H. (2014). Teoría del Estado. Fondo de Cultura Económica.
Herrera, C. M. (2009). Los derechos sociales entre estado y doctrina jurídica. Universidad Externado de Colombia.
Jácome, S. J. (2013). Algunas reflexiones presentes para el futuro del derecho del trabajo. Academia & Derecho, (6), 59-74. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.6.2460
León, N. I. (2013). Fuerza de ventas determinante de la competitividad empresarial. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIX(2), 379-389.
López, D. (2000). La desregulación versus una nueva regulación de las relaciones laborales. Revista Laboral Chilena, 10(5), 80. http://drevistas.ucv.cl/detalles_numero.php?tituloID=249&numeroID=4044
López, D. E. (2006). El derecho de los jueces: Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Legis-Uniandes.
Manrique, J. (2013). De Querétaro a la Constitutión de la Segunda República Española a través de Weimar (1919) y Viena (1920). Revista de las Cortes Generales, (90), 323-376. https://doi.org/10.33426/rcg/2013/90/760
Marquardt, B. (2014). Historia mundial del Estado: El estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014). Ecoe Ediciones.
Martín, S. (2011). Los fundamentos sociales, políticos y jurídicos del “soziale Rechtsstaat”. Una relectura de Hermann Heller (1891-1933). Revista de Filosofía Política, (25), 151-176. https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/47807
Mendieta, D., y Tobón, M. L. (2018). La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano. Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito (RECHTD), 10(3), 278-289. https://doi.org/10.4013/rechtd.2018.103.05
Morales, M., Ronconi, L., y Clérico, L. (Coords.) (2020). Interamericanización de los DESCA: El caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH. Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
Nemiña, P., y Val, M. E. (2018). El conflicto entre la Argentina y los fondos buitres. Consecuencias sobre los procesos de reestructuración de deuda soberana. Cuadernos de Economía Crítica, 5(9), 45-68.
Neusa, G., Alvear, R. R., Cabezas, E. B., y Jiménez, J. F. (2019). Riesgos disergonómicos: Biometría postural de los trabajadores de plantas industriales en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 415-428. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29632
Olano, H. A. (2006). Constitución política de Colombia. Comentada y concordada. Ediciones Doctrina y Ley.
Organización de Naciones Unidas – ONU (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Informe del Secretario General. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N04/395/32/PDF/N0439532.pdf?OpenElement
Organización Internacional del Trabajo - OIT (1952). C102 - Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312247
Reale, G., y Antiseri, D. (2007). Historia de la filosofía: 1. Filosofía pagana antigua. Editorial San Pablo.
Silva, J. F. (2012). Evolución y origen del concepto de “estado social” incorporado en la constitución política colombiana de 1991. Ratio Juris, 7(14), 141-158. https://doi.org/10.24142/raju.v7n14a5
Ugarte, J. L. (2007). La tutela de derechos fundamentales y el derecho del trabajo: De erizo a zorro. Revista de Derecho, XX(2), 49-67. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502007000200003
Villalón, P. C. (1994). Sobre el amparo. Revista Española de Derecho Constitucional, 14(41), 9-23.
Villar, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, (20), 73-96.
Vita, L. (2018). Constitucionalismo social como democracia económica. Una relectura de la Constitución de Weimar a la luz del aporte de Hugo Sinzheimer. Historia constitucional, (19), 565-591. https://doi.org/10.17811/hc.v0i19.503
Vita, L. (2019). Hermann Heller, intérprete de la Constitución de Weimar. Historia Constitucional, (20), 351-366.
Younes, S. (2008). Teoría del Estado: Modelos históricos de Estado. Universidad Autónoma de Colombia.
Vita, L. (٢٠١٩). Hermann Heller, intérprete de la Constitución de Weimar. Historia Constitucional.
Younes, S. (٢٠٠٨). Teoría del Estado: Modelos históricos de Estado. Universidad Autónoma de Colombia.
Publicado
2022-11-18
Cómo citar
Nieto Ríos, W. A., Valencia Jiménez, W. G., Diaz Daza, V. J., & Figueredo Morales, C. H. (2022). Impacto jurídico generado por clausulas integradoras del estado social de derecho en las relaciones laborales. Revista De Ciencias Sociales, 28(4), 193-205. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39123
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a