Enseñanza de ciencias económicas utilizando problemas sociales y prospectiva en una población de Colombia

Palabras clave: Aprendizaje de la economía, ciencias económicas, estrategias de enseñanza, pobreza, prospectiva

Resumen

El proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias económicas, como área de educación media, actualmente presenta ausencia de lineamientos curriculares prescriptos para su orientación. Por tanto, el objetivo es presentar una propuesta de enseñanza a partir del uso de problemáticas sociales y de prospectiva en las ciencias económicas, con estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado. Esta investigación cualitativa de tipo descriptivo, se respalda en la investigación-acción como método, lo cual permite comprender la realidad e intervenir, mediante un proceso de mejora, en el aprendizaje de los estudiantes. La población objeto de estudio se ubicó en cuatro instituciones educativas (públicas y privadas), con educación básica y media, que conforman el municipio de Yarumal Antioquia, Colombia. Se aplicaron las técnicas de grupos focales, observación participante, entrevistas y secuencias didácticas cuyo diseño se fundamentó en el objetivo de la propuesta. Los resultados evidencian que la aplicación de las secuencias didácticas estimuló significativamente el aprendizaje de las ciencias económicas y la construcción de proyectos de futuro diseñados por cada uno de los estudiantes. Con esta investigación, se fortaleció el conocimiento y avanzó en los respectivos niveles de desempeño de cada participante, además se contribuyó al campo de estudio de ciencias económicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carolina Solarte Gómez

Magister en Administración. Administradora de Empresas. Docente de Aula en el área de Ciencias Económicas y Políticas en la Institución Educativa San Luis de Yarumal, en la Secretaría de Educación de Antioquia, Colombia. E-mail: carolina.solartego@amigo.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5673-7963

Iván Andrés Martínez Zapata

Doctor en Educación. Máster en Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y el Arte. Maestría en Educación. Licenciatura en Geografía e Historia. Docente del Doctorado en Educación en la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia. E-mail: ivan.martinezap@amigo.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1833-5768

Citas

Alvarado, N. (2016). Debate internacional sobre pobreza. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(3), 104-121.
Anaya, A. R., Buelvas, J. A., y Romero, Y. (2020). Pobreza e inclusión financiera en el municipio de Montería, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 128-143. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31315
Anguera, C. (2013). Una investigación sobre cómo enseñar el futuro en la educación secundaria. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (12), 27-35.
Anguera, C. (2014). Educar para el futuro en la educación secundaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 10(1), 67-86.
Benejam. P. (2001). Los contenidos de la didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado. En C. Arrondo y S. Bembo (Eds.), La formación docente en el profesorado de historia: Un ámbito en conflicto (pp. 61-70). Homo Sapiens.
Calle, J. I., y Calle, J. I. (2021). Nociones sobre la familia y el buen vivir ecuatoriano. Revista de la Universidad del Zulia, 12(34), 379-397.
Carr, W., y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca.
Díaz, N., y Felices, M. D. M. (2017). Problemas sociales relevantes en el aula de primaria: la “cartografía de la controversia” como método. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (1), 24-38. https://doi.org/10.17398/2531-0968.01.24
Giroux, H. (2002). Neoliberalism, corporate culture, and the promise ofhigher education: The university as a democratic public sphere. Harvard Educational Review, 72(4), 425-464. https://doi.org/10.17763/haer.72.4.0515nr62324n71p1
Hernández, A. (2008). La enseñanza y el aprendizaje de la Economía Pública dentro del currículum del bachillerato de Castilla y León. e-pública, Revista Electrónica sobre la Enseñanza de la Economía Pública, (3), 40-64. http://e-publica.unizar.es//wp-content/uploads/2015/09/33Hernandez.pdf
Kemmis, S. (1989). Investigación en la acción. En T. Husen y N. Postlethwaite (Eds.), Enciclopedia Internacional de la Educación (pp. 3330-3337). Vicens-Vives, Editorial S.A.
Kemmis, S. (1998). El currículo: Más allá de la teoría de la reproducción. Ediciones Morata.
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994.
Lis, D., y Pérez, A. (2014). Los desafíos de enseñar Economía como una ciencia atractiva y comprensible. En M. Treacy (Comp.), “Enseñanza de la economía: Aportes para repensar la tarea educativa”. Actas de las IV Jornadas sobre Enseñanza de la Economía (pp. 9-21). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Medina, J. (2000). Función del pensamiento de largo plazo: Acción y redimensionamiento institucional. Cuadernos del ILPES, (46). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7302/1/S00060500_es.pdf
Medina, J. (2006). Visión compartida de futuro. Universidad del Valle.
Medina, J. (2020). Abriendo caminos en la prospectiva de América Latina y el Caribe. Universidad del Valle. https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03n6n
Ministerio de Educación Nacional - MEN (2001). Lineamientos curriculares para el área de ciencias sociales. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional - MEN (15 de marzo de 2022). Sistema educativo colombiano. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-colombiano
Molina, J. A., y Travé, G. (2014). Concepciones y prácticas del profesorado de economía sobre el uso de materiales curriculares: Un análisis exploratorio. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (13), 71-83. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/285723
Muñetón, G., Pineda, L., y Keep, J. P. (2019). Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 114-129.
Pagès, J. (1998). La formación del pensamiento social. En P. Benejam y J. Pagès (Eds.), Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria (pp. 152- 164). ICE/Horsori, ,
Rincón, I. B., Rengifo, R. A., Hernández, C., y Prada, R. (2022). Educación, innovación, emprendimiento, crecimiento y desarrollo en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 110-128. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38454
Rodríguez, B. (2020). Proyecto Econodrama: Propuesta didáctica a través de herramientas teatrales como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la Economía. Universidad Antonio de Nebrija.
Santisteban, A. (2008). La educación para la ciudadanía económica: Comprender para actuar. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (58), 16-25. https://www.grao.com/es/producto/la-ensenanza-de-una-ciencia-social-la-economia-ib058
Santisteban, A. (2019). La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: Estado de la cuestión y resultados de una investigación. El Futuro del Pasado, 10, 57-79. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.002
Santisteban, A., Blasco, Y., Bosch, M., Pagès, J., González, N., y Preixens, M. T. (2015). La educación financiera: Un contenido hasta ahora invisible que ha irrumpido en el currículum de ciencias sociales. En A. M. Hernández, C. R. García y J. L. De la Montaña (Eds.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas. (pp. 593-600). Universidad de Extremadura.
Travé, G. (1997). La enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas en la educación obligatoria. Aportaciones del ámbito de investigación a la didáctica de las ciencias sociales [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/45375
Travé, G. (2019). El tránsito hacia la innovación didáctica en el uso de materiales curriculares. Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (94), 45-50. https://www.grao.com/es/producto/el-transito-hacia-la-innovacion-didactica-en-el-uso-de-materiales-curriculares-ib09495051
Travé, G., y Pozuelos, F. J. (2008). Enseñar economía mediante estrategias de investigación escolar. Estudio de caso sobre las concepciones y prácticas del profesorado. Enseñanza de las ciencias sociales, (7), 109-120. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126365
Zea, L. A. (01 de julio de 2020). Respuesta al radicado No.2020-ER-114837. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Publicado
2022-09-27
Cómo citar
Solarte Gómez, C., & Martínez Zapata, I. A. (2022). Enseñanza de ciencias económicas utilizando problemas sociales y prospectiva en una población de Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 28, 155-169. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38824