Pertinencia del Programa de Enfermería: Perspectiva del egresado y del empleador en Cali-Colombia

  • Goldy Bambague
Palabras clave: Programa de enfermería, pertinencia, formación académica, egresados, empleador

Resumen

Para evaluar la pertinencia del programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali (Colombia), desde la perspectiva del egresado y el empleador, se realizó un estudio de tipo descriptivo, la metodología propone además de una concepción, una defensa del graduado como actor válido para suministrar información y para emitir conceptos, que permitan apreciar la calidad de la educación superior en la que se formó, ejerciendo un doble rol: Evaluador como graduando, así como de la calidad y la pertinencia del programa, al igual que de la institución; también se tuvo en cuenta al empleador, quien complementa la información sobre inclusión laboral del egresado facilitando una figura integra de la calidad y pertinencia de la formación. El estudio logró identificar la pertinencia de la formación en Enfermería, casi la totalidad de graduados labora en cargos para los que se formaron, haciendo evidente su impacto en la región, se observa relación entre las actividades realizadas en su desempeño profesional y lo aprendido en el programa académico. Se concluye, que los graduandos valoran de forma positiva destrezas y habilidades profesionales adquiridas y la buena imagen de la universidad, así también desarrollo de competencias y relaciones sociales necesarias para un buen desempeño laboral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Goldy Bambague

Magíster en Educación Superior. Especialista en Materno-Perinatal. Enfermera. Docente Tiempo Completo del Programa Académico de Enfermería en la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali, Colombia. E-mail: goldy.bambague00@usc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5279-5501

 

Citas

Aldana, G., Morales, F., Aldana, J., Sabogal, F., y Ospina, Á. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y Praxis Investigativa, 3(2), 61-65.

Almonacid, P., Montes, I. y Vásquez, J. (2009). Un análisis factorial para evaluar la pertinencia de un programa académico desde la perspectiva de los graduados: Un estudio de caso. Ecos de Economía: A Latin American Journal of Applied Economics, 13(29), 97-126.

Barragán, C. A., González, A. D. C., y Ortiz, A. G. (2020). Competencias gerenciales: Una visión estudiantil desde la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 113-126. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34117

Cadenas, J. M. (Coord.) (2010). La universidad latinoamericana en discusión. Universidad Central de Venezuela (UCV), UNESCO-IESALC. http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001917/191724s.pdf

Cardona, D., y Gómez, Z. (2013). Pertinencia de los magísteres en Administración en Latinoamérica. Caso Bogotá. Económicas CUC, 34(1), 203-220.

Consejo Nacional de Acreditación - CNA (2006). Lineamientos para la acreditación institucional. Serie Documentos CNA No. 2. CNA. http://media.utp.edu.co/planeacion/archivos/documentos-de-interes-de-planeacion-academica/linacrinscnanov2006.pdf

Consejo Nacional de Acreditación - CNA (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. CNA. https://www.cna.gov.co/1779/articles-402377_lineamientos_pregrado.pdf

Gómez, V. M. (2000). Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia: Estado, instituciones, pertinencia y equidad social. Universidad Nacional de Colombia. Ediciones Alfaomega.

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe - IESALC-UNESCO (2008). Declaración y plan de acción de la Conferencia Regional de Educación Superior: CRES 2008. IESALC-UNESCO. https://www.uv.mx/cuo/files/2014/06/CRES-2008.pdf

Jaramillo, A., Montes, I., Almonacid, P., y Zuluaga, F. (2009). Pertinencia del programa de Economía: Una mirada desde los graduados. Editorial Artes y Letras.

Martínez, D., Burgos, N., y Meza, W. (2016). Caracterización de las competencias laborales de los egresados del Programa de Psicología de la Universidad de la Costa CUC. Tesis Psicológicas, 11(1), 216-235.

Martinez, E., Henao, A., y Wihiler, M. (2015). Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 107-116.

Mendoza, D. L., Jaramillo, M. C., y López, D. D. (2020). Responsabilidad social de la Universidad de La Guajira respecto a las comunidades indígenas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 95-106. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32426

Ministerio de Educación Nacional de Colombia - MEN (2007). Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) 2006-2016 y las Instituciones Educativas de Preescolar, Básica y Media. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-312490_archivo_pdf_plan_decenal.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia - MEN (2008). Ley No. 1188 de 25 de abril 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia – MEN (2019a). Decreto 1295 de abril 20 de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-229430.html?_noredirect=1

Ministerio de Educación Nacional de Colombia – MEN (2019b). Decreto 1075 del 26 de mayo del 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html?_noredirect=1Mockus, A (2012). Pensar la universidad. Fondo Editorial Universidad Eafit.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (1998). La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. UNESCO. https://deportes.utem.cl/wp-content/uploads/2016/11/02-Declaraci%C3%B3n-Mundial-sobre-la-Educaci%C3%B3n-Superior-UNESCO.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2014). Indicadores de Cultura para el desarrollo. UNESCO. https://es.unesco.org/creativity/activities/indicadores-unesco-de-cultura-para-desarrollo

Pérez, T. (2006). Pertinencia de la educación: Pertinente con qué. Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209857.html

Rincón, Y. A., Caridad, M., y Salazar, C. (2017). Responsabilidad social en universidades de gestión privada en Barranquilla. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(3), 48-62.

Rubio-Rodríguez, G. A., Estrada, J. M., y Pedraza, G. (2020). Responsabilidad social universitaria: Incidencia en diferentes grupos de interés en una universidad colombiana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 180-189. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34656

Villarroel, C. (2007). La calidad universitaria: Para lograrla hay que definirla. En L. Alonso (Comp.), Pensar la Educación: Anuario del Doctorado en Educación 2006. Ediciones Facultad de Humanidades y Educación (FAHE).

Zafra, S. L., Martínez, J. J., y Vergel, M. (2014). Indicadores para evaluar la pertinencia social en la oferta académica de programas. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 6(1), 142-155.

Publicado
2021-08-11
Cómo citar
Bambague, G. (2021). Pertinencia del Programa de Enfermería: Perspectiva del egresado y del empleador en Cali-Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 27, 87-99. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36494