Prácticas pedagógicas desde el enfoque socioformativo: Una autoevaluación Docente en Perú / Pedagogical practices from the socioformative approach: A teacher self-evaluation in Peru
Resumen
Las practicas pedagógicas se convierten en una estratégica clave para el aprendizaje, por la diversidad de formas en la que se canaliza el conocimiento. El presente artículo tiene como propósito realizar una autoevaluación de las prácticas pedagógicas de docentes de la Escuela Profesional de Educación en una universidad en Perú, teniendo en cuenta el enfoque socioformativo, tomando como instrumento la Rúbrica de Prácticas Pedagógicas desde la socioformación diseñada por el Centro Universitario CIFE donde son evaluados ocho aspectos, cuyas respuestas determinan cinco niveles de acuerdo a la taxonomía socioformativa, la cual se aplicó a 156 docentes. La metodología de análisis integró elementos cualitativos y cuantitativos. Entre los resultados destacan que las prácticas desde la socioformación en la universidad estudiada, logran un Nivel Autónomo (medio alto) en seis aspectos: Sensibilización, resolución de problemas del contexto, producto central, proyecto ético de vida, trabajo colaborativo y gestión del conocimiento; en cambio, consiguen Nivel Resolutivo (medio) en dos aspectos: Pensamiento complejo y mejora de las condiciones de vida. Se concluye, que la relevancia de la reflexión en función a la autoevaluación realizada permite extraer argumentos relacionados al Enfoque Socioformativo para generar la sostenibilidad del desempeño docente en las Escuelas Profesionales de la universidad peruana.
Abstract
Pedagogical practices become a key strategy for learning, due to the diversity of ways in which knowledge is channeled. The purpose of this article is to carry out a self-evaluation of the pedagogical practices of teachers of the Professional School of Education in a university in Peru, taking into account the socioformative approach, taking as an instrument the Rubric of Pedagogical Practices from the socioformation designed by the University Center CIFE where eight aspects are evaluated, whose responses determine five levels according to the socioformative taxonomy, which was applied to 156 teachers. The analysis methodology integrated qualitative and quantitative elements. Among the results, it is worth mentioning that the practices from the socioformation in the university studied achieve an Autonomous Level (medium high) in six aspects: Awareness, resolution of context problems, central product, ethical life project, collaborative work and knowledge management; Instead, they achieve Resolutive Level (medium) in two aspects: Complex thinking and improvement of living conditions. It is concluded that the relevance of the reflection based on the self-evaluation carried out allows us to extract arguments related to the Socioformative Approach to generate the sustainability of the teaching performance in the Professional Schools of the Peruvian university.
Keywords: Pedagogical practices; socioformative approach; rubric; self-assessment, teachers.
Descargas
Citas
Ambrosio, R. (2018). La socioformación: Un enfoque de cambio educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 76(1), 57-82. https://doi.org/10.35362/rie7612955
Casanova, I., Canquiz, L., Paredes, Í., e Inciarte, A. (2018). Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 114-125.
Cejas, M. F., Rueda, M. J., Cayo, L. E., y Villa, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 94-101.
Centro Universitario CIFE (2018). Rúbrica de Prácticas Pedagógicas desde la Socioformación. Centro Universitario CIFE.
Escorcia, J., y Barros, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 83-97.
Hernández-Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, S., y Guerrero-Rosas, G. (2016). Hacia una evaluación integral del desempeño: las rúbricas socioformativas. Ra Ximhai, 12(6), 359-376.
Hernández-Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, S., y Vázquez-Antonio, J. M. (2014). Estudio conceptual de la docencia socioformativa. Ra Ximhai, 10(5), 89-101.
Las voces del SABES (2019). ¿Cómo se entiende la enseñanza y el aprendizaje, es decir, la formación basada en competencias? Las Voces del Sabes, 19-28. https://cife.edu.mx/recursos/wp-content/uploads/2019/03/Formaci%C3%B3n-basada-en-competencias-1.pdf
Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, (20). http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html
Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO (2015). Estrategia de Educación de la UNESCO 2014-2021. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231288_spa?posInSet=1&queryId=1b5e0692-cd18-43a4-99ef-5160658b1dca
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE (2009). Estudios de la OCDE. Educación superior en el desarrollo regional y de ciudades. OCDE. http://www.oecd.org/education/imhe/42945795.pdf
Rabanal, R., Huamán, C. R., Murga, N. L., y Chauca, P. (2020). Desarrollo de competencias personales y sociales para la inserción laboral de egresados universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 250-258.
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. ECOE Ediciones.
Tobón, S. (2014). Proyectos formativos y desarrollo del talento humano para la sociedad del conocimiento. Horson Ediciones Escolares.
Tobón, S. (2018). Prácticas pedagógicas esenciales desde la socioformación. CIFE, Centro Universitario.
Tobón, S., Martínez, J. E., Valdez, E., y Quiriz, T. (2018). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Revista Espacios, 39(53), 31-47.
Tobón, S., Pimienta, J. H., y García, J. A. (2016). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Educación.
Zabonero, A., y Martín, M. (2012). Formación integral de profesorado: Hacia el desarrollo de competencias personales y de valores en los docentes. Tendencias Pedagógicas, 20, 51-70.