Discursos musicales y mediaciones. Migración y asentamiento de comunidades afrodescendientes en Cali-Colombia

  • Víctor Hugo Valencia G.
  • Adolfo A. Abadía
Palabras clave: Comunicación intercultural, migración interna, discursividad social, mediaciones, región pacífico colombiano.

Resumen

La migración de personas y comunidades afro, provenientes del Pacifico colombiano hacia Cali, ha sido dilatada y permanente durante las últimas cinco décadas. Este artículo reflexiona acerca de la música de esta región del país como aspecto de persistencia y resiliencia de la cultura de dichos migrantes en su proceso de asentamiento y adaptación a la ciudad. Se parte de la hipótesis que las letras/líricas, los ritmos y las instrumentaciones han contribuido a la conformación de espacialidades que van desde la representación oficial y mediática externa, hasta la resemantización del sentido en las ciudades de arribo y acogida de estos migrantes. Utilizando la Teoría de la Discursividad Social de Verón (1999), y la Teoría de las Mediaciones de Martín-Barbero (1987), se intenta establecer cuáles han sido las condiciones de producción y de reconocimiento de la discursividad propia del proceso de asentamiento de las comunidades negras al entorno caleño, y cómo han funcionado los espacios de mediación social y cultural que contribuyen al imaginario de Cali como capital de la afrocolombianidad. Se concluye que, al ser la cultura oral la práctica de trasmisión del Pacífico colombiano, las líricas musicales serían una forma de heredar valores arraigados ancestralmente en dichos territorios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Víctor Hugo Valencia G.
Doctor en Comunicación (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Magíster en Estudios Políticos. Comunicador Social-Periodista. Profesor Asociado adscrito al Departamento de Comunicación y Lenguaje, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Miembro del grupo de investigación “Procesos y Medios de Comunicación” (Categoría A – Colciencias). E-mail: vhvalencia@javerianacali.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2780-0211
Adolfo A. Abadía
Magíster en Estudios Sociales y Políticos. Politólogo. Profesor del Departamento de Estudios Políticos y coordinador de la editorial en la Universidad Icesi Cali, Colombia. Miembro del grupo de investigación “Nexos” (Categoría A1 – Colciencias). E-mail: aaabadia@icesi.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9034-2156

Citas

Alabarces, P. (2006). Las culturas populares: Cuánto queda de resistencia y cuánto falta de poder. XII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, Bogotá D.C., Colombia.

Alaminos, A. (2014). La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico de su capacidad performativa. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 9(1), 15-42.

Arboleda, J. H. (2005). Una tatabrada más: Migrantes afrocolombianos de cuarta generación y su adaptación al contexto urbano. Revista Historia y Espacio, (24), 153-179.

Arboleda-Quiñonez, S. (1998). Le dije que me esperara Carmela no me esperó. El Pacífico en Cali. Cali, Colombia: Universidad del Valle, Univalle.

Barbary, O. (2004). El componente socio-racial de la segregación residencial en Cali. En O. Barbary y F. Urrea (Eds.). Gente negra en Colombia: Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico (pp. 157-194). Medellín, Colombia: Editorial Lealon.

Barbary, O., Ramirez, H. F., y Urrea, F. (2003). Identidad y ciudadanía afrocolombiana en la Región Pacífica y Cali: Elementos estadísticos y sociológicos para el debate de la ‘cuestión negra’ en Colombia. Estudios Afro-Asiáticos, 25(1), 75-121.

Bolaños, E. A. (25 de agosto 2011). Petronio Álvarez y su Buenaventura. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/petronio-alvarez-y-su-buenaventura-articulo-294409

Buendía, A., y Pino, J. (2011). Ciudad y diversidad cultural. Una aproximación desde la comunicación. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XVII(1), Pp. 22-31.

Campos, J. L. (2006). Interculturalidad, identidad y migración en la expansión de las diásporas musicales. Razón y Palabra, (49). Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Carretero, A. M. (1999). Tango, testigo social. Buenos Aires, Argentina: Continente.

Castellón, R. M. (2013). Análisis de los relatos de Nación que se construyen a partir de los comentarios en youtube sobre videos musicales que identifican a los salvadoreños migrantes (Tesis de maestría). Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, San Salvador, El Salvador.

Castillejo, A. (2000). Poética de lo otro. Antropología de la guerra, la soledad y el exilio. Bogotá D. C., Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Centeno, C. (2012). De representaciones y sentidos socio-territoriales. El caso de afrocolombianos habitantes de Charco Azul, Mójica II, Cinta Sardi y la Colonia Nariñense en Cali. Revista Prospectiva, (17), 47-85.

Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1472, por medio de la cual se declara Patrimonio cultural de la nación el festival de música del Pacífico Petronio Álvarez. 05 de julio 2011. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1681561

Congreso de la República de Colombia (2016). Ley 1801, por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia. 29 de julio de 2016. Recuperado de http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/sites/default/files/marco-legal/ley_1801_de_2016.pdf

Cuesta, M. E. (2014). Rostros afros en los semáforos de Cali: Relación entre las características socioculturales de la población afrocolombiana con los niños y niñas de situación en calle, en el contexto de los asentamientos de Brisas de Comuneros y Brisas de las Palmas en la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Instituto de Educación y Pedagogía, Cali, Colombia.

Davis, D. J. (2000). Racial parity and national humor: Exploring brazilian samba from Noel Rosa to Carmen Miranda, 1930-1939. In W. Beezley and L. Curcio-Nagy (Eds.), Latin America popular culture: An introduction (pp. 183-201). United States: Scholarly Resources Inc.

Deleuze, G., y Guattari, F. (2000). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Editorial Pre-Textos.

Feixa, C. (1999). De jóvenes, bandas y tribus: Antropología de la juventud. España: Ariel.

Geertz, C. (1973). La Interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.

Gleizer, M. (1997). Identidad, subjetividad y sentido de las sociedades complejas. México D.F.: FLACSO, México.

Grimson, A. (2011). Doce equívocos sobre las migraciones. Nueva Sociedad, (233), 34-43.

Hall, S., y Jefferson, T. (2010) Resistencia a través de rituales: Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de la posguerra. Argentina. Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios, Universidad Nacional de La Plata.

Hernández, O. (2009). Músicos blancos, sonidos negros: Trayectorias y redes de la música del sur del Pacífico colombiano en Bogotá (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Jáuregui, J. (2007). El Mariachi. Símbolo musical de México. México: Taurus.

Jimeno, M. (1994). Región, nación y diversidad cultural en Colombia. En R. Silva (Ed.), Territorios, regiones, sociedades (pp. 65-78). Cali, Colombia: Universidad del Valle, CEREC.

Luján, J. (2016). Escenarios de no-guerra: el papel de la música en la transformación de sociedades en conflicto. Revista CS, (19), 167-199.

Machado, I. (2001). Liminalidad e intervalo: La semiosis de los espacios culturales. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, (10), 19-40.

Marina, J. A., y De la Válgona, M. (2000). La lucha por la dignidad: Teoría de la felicidad política. Barcelona, España: Anagrama.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, España: Ediciones Gustavo Gili.

Martín-Barbero, J. (2002). Pistas para entre-ver medios y mediaciones. Signo y Pensamiento, Vol. XXI(41), 13-20.

Mendoza, V. T. (1954). El corrido mexicano. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Milanese, J. P., Abadía, A. A., Rodríguez, A., y Cuervo, B. (2017) Configuración de los apoyos electorales a nivel municipal. Un análisis de los resultados electorales para la Alcaldía de Cali, Colombia (2003-2015). Colombia Internacional, (90), 67-98.

Moreno, V., y Mornan, D. (2015). ¿Y el derecho a la ciudad? Aproximaciones sobre el racismo, la dominación patriarcal y estrategias feministas de resistencia en Cali, Colombia. Revista CS, (16), 87-108.

Moreno, D. (1978). Batallas de la revolución y sus corridos. México: Ediciones Porrúa.

Ortiz, V. (2013). Percepciones y prácticas corporales estéticas de un grupo de jóvenes universitarias afrodescendientes de Cali. Revista CS, (12), 85-125.

Pazos, M. (2017). Festivales afromusicales en Estados-nación multiculturales: Análisis en paralelo de México y Colombia. Revista CS, (21), 121-143.

Raimondo, N. (2012) El ocaso del modelo intencional, la noción de “estrategia discursiva” desde la sociosemiótica. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación (111), 14-18.

Ramírez, L., Urueña, H., y Moreno, P. (2012). Discursos esencialistas sobre la raza en Colombia y algunas implicaciones sociales. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 119-131.

Ricoeur, P. (1993). Amor y justicia. Madrid, España: Caparros Editores.

Rizo, M. (2005). La ciudad como objeto de estudio de la comunicología. Hipótesis, preguntas y rutas para la construcción de un estado del arte sobre la línea de investigación ‘ciudad y comunicación’. Andamios, Revista de Investigación Social, (2), 197-226.

Romero, J. L. (1999). Las ciudades masificadas. En J. L. Romero (Ed.), Latinoamérica: Las ciudades y las ideas (pp. 322-390). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Sevilla, M., Sevilla, E., y Valencia, V. (2009). Tejiendo sonidos y sentidos: Reflexiones y recomendaciones sobre el trabajo en red y otras formas de trabajo asociativo dentro del programa “La Ruta de la Marimba”. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.

Taylor, C. (2009). El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. México: Fondo de Cultura Económica.

Urrea, F. (2006). La población afrodescendiente en Colombia. Seminario internacional “Pueblos indígenas y afrodescendiente de América Latina y el Caribe: Relevancia y permanencia de la información sociodemográfica para políticas y programas”. Santiago de Chile: Cepal.

Urrea, F., y Mejía, C. (2000). Culturas empresariales en Colombia. En F. Urrea (Ed.), Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia. Bogotá, Colombia: Colciencias y Corporación Calidad.

Urrea, F., y Murillo, F. (1999). Dinámicas de poblamiento y algunas características de los asentamientos populares con población afrocolombiana en el Oriente de Cali. En Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales (pp. 337-405). Bogotá, Colombia: Centro de Estudios Sociales CES, Universidad Nacional de Colombia.

Urrea, F., y Quintín P. (2000). Segregación urbana y violencia en Cali: Trayectorias de vida de jóvenes negros del Distrito de Aguablanca. Seminario internacional “La societé prise en otage. Sratégies individuelles et collectives face à la violence. Réflexions autour du cas colombien”. Marsella, Francia, Centre de la Vielle Charité.

Valdivia, O. M. (2013). Espacio e identidad en campamentos de refugiados: Experiencia del grupo musical Sierra Leone Refugee All Stars. Revista Migraciones Internacionales, 7(2), 127-155.

Valencia, V. H. (2019). Materiales sensibles. Mediatizaciones en el conflicto juvenil según algunas obras de Andrés Caicedo Estela. InMediaciones de la Comunicación, 14(1), 85-108.

Verón, E. (1983). Él está ahí, yo lo veo, el me habla. Communications, (38), 98-120.

Verón, E. (1999). La semiosis social: Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona, España: Gedisa.

Vila, P. (1996). Identidades narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones. Trans - Revista Transcultural de Música, (2). Recuperado de https://www.sibetrans.com/trans/articulo/288/identidades-narrativas-y-musica-una-primera-propuesta-para-entender-sus-relaciones

Villafañe, J. (2012). Jairo Varela Martínez. No murió un hombre, no murió un músico: Murió una época. Revista Guillermo de Ockham, 10(2), 175-189.

Vizer, E. A. (2006). La trama (in)visible de la vida social: Comunicación, sentido y realidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial La Crujía.

Wade, P. (1999). Making cultural identities in Cali Colombia. Current Anthropology, 40(4), 449-471.

Wade, P. (2008). Trabajando la cultura: Sobre la construcción de la identidad negra en Aguablanca. Revista CS, (2), 13-49.

Waxer, L. (2002). Hay una discusión en el barrio: El fenómeno de las viejotecas en Cali. En A. M. Ochoa y A. Cragnolini (Eds.), Cuadernos de nación. Músicas en transición (pp. 101-108). Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.

Williams, R. (2003). La larga revolución. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Zavala, L. (1993). Hacia una teoría dialógica de la liminalidad cultural: Escritura contemporánea e identidad cultural en México. En R. Alvarado y L. Zavala (Eds.), Diálogos y fronteras: El pensamiento de Bajtin en el mundo contemporáneo. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Nueva Imagen.

Publicado
2019-12-24
Cómo citar
Valencia G., V. H., & Abadía, A. A. (2019). Discursos musicales y mediaciones. Migración y asentamiento de comunidades afrodescendientes en Cali-Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 25(4), 87-105. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i4.30519
Sección
Artículos