El Género como Herramienta del Análisis Historiográfico: El Papel de la Mujer en el Proceso Constituyente de 1947

  • Salvador Cazzato Dávila Universidad Cecilio Acosta (UNICA)
  • Zoraida Calderas Coordinadora de la íreas de REDU del IDENA
  • Katherine Stewart Integrante de las Redes de Investigación de la UNIRIS y REDIS

Resumen

En el presente artículo pretendemos establecer cómo el género es una herramienta teórica-metodológica de análisis historiográfico en cuanto a la participación política y social de la mujer venezolana en la época contemporánea. La interacción mujer-hombre implica un constante proceso de construcción socio/genérica, donde los logros históricos femeninos (como el voto de la mujer en 1947) no encuentran eco en una “Venezuela construida por los hombres” según las protagonistas de 1940-1950. Sanoja expresa “nos miran siempre como algo doméstico”, desde la perspectiva patriarcal, esta oración resta importancia a la trayectoria insigne de la mujer dentro de los anales políticos nacionales, y desvirtúa la ruptura epistemológica que significa el hecho de reconocer los verdaderos rasgos identitarios forjados por nosotras (os) durante ese momento histórico.

Descargas

Publicado
2009-10-29
Cómo citar
Cazzato Dávila, S., Calderas, Z., & Stewart, K. (2009). El Género como Herramienta del Análisis Historiográfico: El Papel de la Mujer en el Proceso Constituyente de 1947. Revista De Ciencias Sociales, 15(2). https://doi.org/10.31876/rcs.v15i2.25449
Sección
Artículos