SCHOOL TRAINING PROGRAM IN HOSPITAL ADMINISTRATION FOR STUDENTS OF MIDDLE TECHNICAL EDUCATION
Abstract
The general objective of the research was to design a school training program in hospital administration aimed at students studying Health Administration, belonging to the diversified cycle of Pedro's technical health school. J. Hernández of the Cabimas Municipality. The study was framed in the type of projective research with a non-experimental, transectional field research design. The type of sampling was census, with the sample being made up of 26 students, data collection was obtained through a structured questionnaire containing 18 items. Reliability will be obtained through Cronbach's Alpha method resulting in an rtt of 0,8344. It is concluded that the participants have a moderate cognitive development and with a very high presence in terms of the application of theories of observation and knowledge construction. . Regarding the strategies, it was determined the importance of generating new strategies aimed at stimulating cognitive learning through meaningful and dialogic learning. These results served to structure the curricular units that would integrate the design of school training programs in the health area in the Pedro J Hernández Technical School of Health.
Downloads
References
Ausubel D. y Novar, L (1983). El aprendizaje desde un punto de vista cognitivo.
Banco Interamericano de Desarrollo. América Latina y el Caribe. PISA (2015)
Barba, Carmen. Capella, Sebastiá. Adell, J. Al-lés, G. Alart, N. Barato, R. Barlam, I. Bernabé, N. Cervera, N. Coma, R. Doménech, J. Fierro, M. Ivanova, M. Lluelles, C. Miró, I. Palahí, A. Pérez, S y Pérez, T. (2010). Ordenadores en el aula. La clave es la metodología. 1° Edición. Editorial Grao. España.
Bavaresco, A. (2006). Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.
Bruner, A (2008) Rasgos de un buen aprendizaje. Aprendices y maestros. Éxito. Trillas.
Casamayor Z., Figueroa M. y Herrera A.I. (2009). La formación científico-investigativa en los cadetes de la carrera de Medicina como problema pedagógico Rev Cub MedMil [Internet], 38 (2009) [citado 2015 Jul 31] [consulta: 18 dic 2017] http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572009000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Caine (1994). Haciendo conexiones de la enseñanza y el cerebro humano. Editorial Mac Graw Hill.
Castellano (2012) Procedimiento para estimular el aprendizaje en el desarrollo de su pensamiento .Madrid. Editorial Alianza.
Dávila, J (2010). Estilos de aprendizaje. Ponencia. Material mimeografiado.
Diccionario de la real academia española (2009).
Ferradas, Pedro (2007). Metodologías y herramientas para la capacitación. Primera edición. Lima- Perú.
Freire; Paulo (2005). Pedagogía del oprimido. 2. Ed. Editores S.A. México.
Freire, Paulo (1989). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
Fonseca N. (2007). Estrategias didácticas que permiten a superar a través de la educación Física dificultades de aprendizaje en la 2da etapa de Educación Media.
González Órnelas, Virginia (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Editorial Pax México. México.
Heredia, Francisco (2013). Gerencia de hospitales e instituciones de salud. Eco-ediciones. Primera edición Bogotá- Colombia
Hurtado de Barrera, J (2010). Metodología de la investigación holística. 6ta Edición. Ediciones Quirón, S.A. Caracas, Venezuela.
Jense (1994). El cerebro y sus estructuras. Editorial Kapeluz, España.
Jhpiego. (2004). La capacitación sirve. Transferencia del Aprendizaje: Una guía para fortalecer el desempeño del personal en el campo de la salud. Intrah: Chapel Hill, Carolina del Norte.
Molina. I, Ángeles (1994). Currículo para el desarrollo integral en los años preescolares. 1era Edición. Reimpresión (2000). Editorial de la Universidad de Puerto Rico. San Juan Puerto Rico.
Mora Morales, Eric (2000). Reflexiones sobre la importancia de la administración en la prestación de los servicios de salud. Artículo científico publicado en Scielo. Costa Rica. Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social Print versión, ISSN 1409-1259. Vol.8 n.2 San José Jul. 2000.
Moreno, A (2006). Guía metodológica para la capacitación. Serie materiales de enseñanza Nº 3.
Nicoliello (2001). Aprendizaje basado en el cerebro. Editorial Ediciones Novedades Educativas. Argentina.
OMS (Organización Mundial de la Salud; 2016). La atención primaria de salud. Más necesaria que nunca. ISBN 978 92 4 356373 2. World Health Report. Organización Mundial de la Salud 1211 Ginebra 27, Suiza E-mail: whr@who.int
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF (UNICEFLACRO) y la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO (OIE-UNESCO). Serie de aprendizajes y oportunidades (2016). La naturaleza del aprendizaje: usando la investigación para inspirar la práctica. ISBN: 978-92-806-4837-9. OCDE 2, Rue André Pascal 75775 Paris Cedex 16 France Tel.: +33 1 45 24 82 00. www.oecd.org. OIE-UNESCO 15, route des Morillons 1218 Le Grand-Saconnex Ginebra, Suiza Tel.: +41 22 917 78 0. www.ibe.unesco.org. UNICE. Oficina Regional para América Latina y el Caribe Calle Alberto Tejada, edificio 102, Ciudad del Saber Panamá, República de Panamá. Apartado postal: 0843-03045 Tel.: (507) 301-7400. www.unicef.org/lac.
Pavón-León P, Gogeascoechea-Trejo MC La importancia de la administración en salud Rev Med UV 2004; 4 (1) Idioma: Español Referencias bibliográficas: 17 Paginas: 13-16
Peréz Gloria, Oliva Ángel, Cuenca Elena, Limón Rosario, Lancho Julio, Ortega Carmen, Muelas Álvaro (2013). Calidad de vida en personas adultas y mayores. Edición digital (e-pub), abril 2013. Universidad nacional a distancia. Madrid España.
Rodríguez (2012). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo.2da edición.
Secretaria de Salud. Honduras (2012)
Silva Jesús. A (2009). Metodología de la investigación, elementos básicos. Primera edición. Ediciones CO-BO .Caracas Venezuela.
Suazo Díaz, Sonia N (2006). Inteligencias múltiples. Manual elemental práctico para el nivel elemental. Editorial universidad de Puerto Rico. 3era Edición. Puerto Rico.
UNESCO. Algunas tendencias y desafíos generales (2005) [consulta 18 dic 2017] http://portal.unesco.org/education/es/ev.phpURL_ID=21052&URL_DO=DO_TOPIC&URLSECTION=201.html
Woolfolk, Anita (2006). Psicología educativa. 9na. Edición. Editorial Pearson Education. México.