MANAGEMENT ACCOUNTING:
TOOL FOR MAKING MANAGERIAL DECISIONS
Abstract
Organizations require accounting, pertinent and timely information to support their decisions, which requires having accounting records that provide information on the accounting of key processes. In this sense, the objective of the work focuses on characterizing the administrative accounting, assuming it as a fundamental tool to offer the decision maker, information adjusted to their real needs. The methodology is descriptive, not experimental and documentary. Among the results obtained, it highlights the importance of adequate accounting information to make decisions on solid bases; it is important to have records and organize information based on the processes developed and the resources consumed by them, in order to obtain accurate information about the operations of the organization, this is based on management decision making.
Downloads
References
Arrendondo Trapero, Florina Guadalupe; Vázquez Parra, José Carlos (2013). Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana. Cuadernos de Administración, vol. 26, núm. 46, enero-junio, 2013, pp. 135-158 Pontificia Universidad Javeriana Bogóta, Colombia.
Backer, Morton; Jacobsen, Lyle y Ramírez, David (2000). Contabilidad de costos. Un enfoque administrativo para la toma de decisiones. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Ciudad de México – México.
Chacón, Galia (2007). La contabilidad de costos, los sistemas de control de gestión y la rentabilidad de la empresa. Actualidad Contable FACES Año 10 Nº 15, Julio - Diciembre 2007 pp. 29 – 45.
Davis, Fred (2003). Conceptos de Administración estratégica. Novena edición. Editorial Pearson Hall. México. Páginas: 335
Esteban Salvador, Luisa (S/F). Contabilidad de gestión como herramienta para la toma de decisiones. Departamento de Contabilidad y finanzas, Universidad de Zaragoza.
Evia Puerto, Manuel (2006) ¿Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas? Contaduría y Administración, núm. 219, mayo-agosto, 2006, pp. 146-166 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México.
Fincowsky Franklin y Benjamín Enrique (2011). Toma de decisiones empresariales. Reseña de "Comportamiento organizacional, enfoque para América Latina" Contabilidad y Negocios, vol. 6, núm. 11, julio, 2011, pp. 113-120 Departamento Académico de Ciencias Administrativas Lima, Perú. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2816/281622820010.pdf
Garrison R, Noreen E, Brewer P. 2007. Contabilidad Administrativa. Editorial McGraw Hill. México. pp 879
Gayle, Letricia (1999). Contabilidad y administración de costos. 6ta edición. Editorial McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. México D.F. – México
González, P. y Bermúdez, T. (2008). Una aproximación al modelo de toma de decisiones usado por los gerentes de las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en Cali, Colombia desde un enfoque de modelos de decisión e indicadores financieros y no financieros. Contaduría Universidad de Antioquia, 52, 131-154
Hansen, Don y Mowen Maryanne (2007). Administración de costos. Contabilidad y control. Quinta Edición. Thompson Learning. México D.F. – México.
Horngren, Charles, Datar, Srikant y Foster, George (2009). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. 12da edición. Editoral Pearson Prentice Hall. México D.F. – México.
Jiambalvo, James (2003). Contabilidad administrativa. Universidad de Washington Seatle. Editorial Limusa Wiley. México
Lorino, Philippe (1993). El control de gestión estratégico. La gestión por actividades. Alfaomega Marcombo. Bogotá - Colombia.
Molina de Paredes, Olga Rosa (2003). Nuevas Técnicas de Control y Gestión de Costos en Búsqueda de la Competitividad. Actualidad Contable FACES. Año 6 No.6, Enero-Junio 2003. Mérida. Venezuela (25-32)
Ortega Seco, Julio A. (1999). Introducción a la contabilidad de gestión. Universidad Pontífica COMILLAS. Madrid, España.
Ott, Ernani (1998). La información contable y el proceso de toma de decisiones. Marco conceptual y estudio empírico. Tesis presentada en la Universidad de Deusto (España)
Pabón, Hernán (2010). Fundamentos de costos. Editorial Alfaomega Colombiana. Bogotá – Colombia.
Polimeni, Ralph S.; Frank J. Fabozzi y Arthur H. Adelberg (2006). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Editorial McGraw–Hill Interamericana S.A. Bogotá.
Rincón, Haydée (2005). Contabilidad de costos y de gestión en la industria farmacéutica venezolana: estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 10, núm. 30, abril - junio, 2005, pp. 267-287 Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
Santos, Carló Laureano (2008) Contabilidad de costos. Costos predeterminados, Estimados y estándar. Tomo I Segunda Edición. Universidad del Zulia. Venezuela.
Sinisterra, Gonzalo (2007). Contabilidad de costos. 2da edición. Editorial Ecoe Ediciones. Bogotá – Colombia.
Thompson, Arthur y Strickland, A.J (2006). Administración Estratégica. Undécima edición. McGraw-Hill. México. p. 3-28.