GESTIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DESDE EL QUEHACER DOCENTE DE EDUCACIÓN:
UNA MIRADA A PARTIR DE LA VIRTUALIDAD
Resumen
La comprensión lectora desde la actividad docente y la apropiación de las TIC como proceso fundamental en la adquisición del conocimiento contextualizada en la virtualidad. Juega un papel indispensable en la lectura y escritura en el sistema de aprendizaje, incuestionable, no solo por ser una herramienta que permite el manejo de todas las áreas del conocimiento, sino por su capacidad de producir y expresar pensamiento. La investigación propone un plan innovador para desarrollo de la comprensión lectora en el quehacer docente a partir de la virtualidad en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Presbítero Álvaro Suarez de Villa del Rosario Norte de Santander República de Colombia, los objetivos específicos son: Identificar las habilidades de la comprensión lectora en el quehacer docente de educación básica primaria a partir de la virtualidad. Describir la práctica pedagógica en el quehacer docente a partir de la virtualidad. Generar un plan innovador para desarrollo de la comprensión lectora en el quehacer docente a partir de la virtualidad. La metodología guiada por el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño de campo, la población constituida por 123 el un total de 120 estudiantes y tres docentes, la muestra fue representada por 40 estudiantes de la sección 01 y los tres docentes para un total de 43, se aplicó una encuesta y los datos se analizaron mediante gráficas y tablas de frecuencia estadística. Finalmente, se deduce que los recursos tecnológicos sirven de apoyo para la práctica pedagógica y motivar la comprensión lectora de los estudiantes.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (6• ed.). Caracas: Episteme.
Arroyo, J. (2009). Gestión Directiva del Curriculum. Revista Actualidades Investigativas en Educación. Volumen 9, Número 2 pp. 1-17.
Avalos, B. (2003). Los Desafíos de la Formación Inicial Docente. Revista Docencia N°21.
Barragan, D.; Gamboa, A.; Urbina, J. (2012). Practicas Pedagógicas, Perspectivas Teóricas. Primera Edición. Bogotá.
Cabero, J. (2008) Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona: Paidós.
Cabero, J., (2007) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. (Coord.). Ed. McGraw Hill.
Campo, R. y Restrepo, M. (1999). Formación Integral: Modalidad de educación posibilitadora. Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Cassany, D. (2003): De lo analógico a lo digital El futuro de la enseñanza de la composición. Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura. 21(4), 3- 21.
Cassany, D., Luna M, & Sanz, G. (2008). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó (4ª Edición. Barcelona – España.
Corredor T. (2011). Competencias comunicativas: Cátedra esencial en la formación del estudiante universitario. Cuadernos de Lingüística Hispánica, Julio Diciembre, 113-134.
Crispín, M.L. (2011). Aprendizaje autónomo: Orientaciones para la docencia. Universidad iberoamericana. Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. México. ISBN: 978-607-417137-2.
Del Risco, R. (2008). Desarrollo de la competencia comunicativa oral en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma español como segunda lengua. Editorial de la Universidad de Granada. Granada - España.
García, L (2012). Sociedad del conocimiento y educación. UED. Recuperado de: http://aretio.hypotheses.org/325
Garrido, F. (2007). Cómo leer mejor en voz alta. México: Ángeles Editores.
Gómez - Cáceres (1995). Implementación de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de décimo grado uno del área de ciencias sociales del instituto técnico Alfonso López, Ocaña norte de Santander, 2017
Goodman, B. (1996) Las habilidades comunicativas. México: Editorial EFE
Hernández, Fernández, C. & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación (4ª ed.). México: Mc Graw- Hill
Jolibert, Jossete, Sraiki, Christine (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir. Argentina. Ediciones Manantial.
Kerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales (4ª ed.). México: McGraw-Hill
López, B. y Basto, S. (2010), Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Educación y Educadores. Vol. 13, No. 2. p. 275-291.
López, P. (2013). Fundamentos epistemológicos del liderazgo distribuido: el caso de la investigación en educación. Cinta moebio 47: 83-94.
Méndez (2010), metodología: guía para la elaboración de diseños de investigación de ciencias económicas, contables y administrativas. Graw Hill. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2009). Las Rutas del Saber Hacer, Experiencias Significativas que transforman la vida escolar. Bogotá, DC. En: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles197126_ pdf.
Ministerio de Educación Nacional, MEN (2008).Orientaciones generales para la educación en tecnología. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Guía (30), 5-32.
Monge y Méndez, (2006). Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración Revista Educación 31(1), 91-108, ISSN: 0379-7082, 2007.
Monsalve. E. (2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Educación y pedagogía
Muñoz, J. (2012). Apropiación, uso y aplicación de las TIC en los procesos pedagógicos que dirigen los docentes de la institución educativa Núcleo Escolar Rural Corinto. Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia.
Muñoz, T. (2014). Manual de Computación. Barcelona: Océano
Parra, C. (2002). Investigación – acción y desarrollo profesional. Revista Educación y Educadores Volumen 5, 113-125.
Pérez y Roa C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito – SED, 2010.
Pérez, M. (2006). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de educación: Sociedad lectora y educación. núm. extraordinario 2005, pp. 121-138.
Pineda, M. & Lemus, F. (2004). Lectura y expresión 1. Lectura y Comunicación escrita. México: Pearson Educación.
Pinzás, J. (2007). Estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora. Horizonte de la Ciencia 4 (6), 97 -102.
Quijada, V. (2014). Comprensión Lectora. México: UNID.
Quintanal, J. (1997). La lectura. Sistematización didáctica de un plan lector. Bruño. Madrid.
Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Barcelona.
Salas, R. (2008 Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio 412 p.
Talavera, M. (2003). Razonamiento clínico de terapia ocupacional en salud mental, una medida de salud. Terapia ocupacional Revista informativa de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales. 2010;53(53):1-27.
Tamayo y Tamayo M. (2007). Metodología de la Investigación. 4ª edición, Distrito Federal, México. Editorial Limusa 2006: 108-110.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: UPEL 2003.
Vidiella, A. (1995). La práctica educativa: cómo enseñar (Vol. 120). Graó.
Zorrilla, M. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de educación, 2005, vol. 126, p. 128.
Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza un objeto de saber. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.