Naturaleza, historia y actualidad de la universidad venezolana. Un aporte desde el proyecto decolonial
Resumen
La universidad, como construcción civilizatoria y “civilizante”, ha sidouna de las tareas que ha generado mayores contradicciones a lo largo
de la historia humana. Su existencia ha servido para la reproducción
social de los sistemas dominantes, pero al mismo tiempo ha sido espacio
fecundo para el nacimiento de otras formas de entender el mundo desde
una perspectiva liberadora. Este artículo busca caracterizar desde una
perspectiva histórica el desarrollo de la universidad venezolana, a partir
de las siguientes preguntas: ¿Cuál ha sido el desarrollo histórico de
la universidad venezolana? ¿Cuál es la visión epistemológica que ha
mediado en las relaciones jerárquicas y organizativas de la universidad
venezolana desde su nacimiento hasta nuestros días? Se abordó el tema
a través del modelo analítico descriptivo, mediante un recorrido histórico
sobre los modelos de país y de universidad..
Descargas
Citas
Albornoz Orlando (2013). Algunas notas acerca de la educación superior en
Venezuela (2013). [Documento electrónico] Disponible: http://saber.
ucv.ve/jspui/handle/123456789/3883 (Consulta: 2013, Noviembre 6).
Albornoz, Orlando (1999). Del fraude a la estafa la educación en
Venezuela. Las políticas educativas en el segundo quinquenio
presidencial de Rafael Caldera (1994-1999). Caracas, Universidad
Central de Venezuela, FACES.
Banko, Catalina (2002). Políticas sociales en Venezuela una perspectiva
histórica. Caracas, Universidad Central de Venezuela, FACES.
Brandao, Clélia y Leite, Betania (2011). Educación y Universidad. La
construcción de un conocimiento digno de la humanidad en la era
planetaria. Universidad de Valencia, p. 18-19.
Castro Gómez, Santiago (2008). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e
ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Guarenas, El Perro
y la Rana.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860
(Extraordinario), Diciembre 30.
D´Amario, Daisy (2009). Cuestiones de la inclusión educativa. A propósito
de la UBV y Misión Sucre, Revista Venezolana de Economía y
Ciencias Sociales, vol. 15, N° 1, Pp. 225-253.
Dussel, Enrique (2010). 20 Tesis de política. Caracas, El Perro y la Rana.
Fuenmayor, Juan (1975). Historia de la Venezuela política contemporánea.
Tomo I. Caracas, Talleres Tipográficos de Miguel Ángel García e hijo.
Lander, Edgardo (2000). “¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento
para quién? Reflexiones sobre la Universidad y la geopolítica de
los saberes hegemónicos”. En Santiago Castro Gómez (Ed.). La
reestructuración de las ciencias sociales en América Latina.
Bogotá, Centro Editorial Javeriano.
Leal, Idelfonso (1965). Cedulario de la Universidad de Caracas (1721-
. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Instituto de
Estudios Hispanoamericanos.
López, María (2002). Política educativa y Estado docente en Venezuela.
Caracas, Universidad Central de Venezuela, FACES.
Méndez, Johan y Morán, Lino (2011). La universidad en tiempos de
incertidumbre. [Documento electrónico]. Disponible: http://
paisportatil.com/2011/11/27/la-universidad-en-tiempos-deincertidumbre
/ (Consulta: 2012, Septiembre 26).
Méndez, Johan y Morán, Lino (2012). Pensamiento filosófico venezolano.
Una aproximación a su historia. Maracaibo, Universidad del Zulia,
Ediciones del Vice rectorado Académico.
Roa, Pedro y Núñez Tenorio, José (1969). En torno a la renovación
universitaria. Caracas, Nueva Izquierda.
Rojas, Arístides (1981).Orígenes venezolanos. Volumen I. Caracas,
Imprenta y Litografía del Gobierno Nacional.
Rojas, Reinaldo (2005). Historia de la Universidad en Venezuela. Revista
Historia de la Educación Latinoamericana, 7, Pp. 182-184.
Universidad Bolivariana de Venezuela (2003). Documento Rector. Caracas,