Criteria of "heritage" in university photography: uses, typologies and meanings

  • José Gregorio Bravo Morales Universidad del Zulia
  • Jon Aitor Romano Elortegui Universidad del Zulia
Keywords: Photographic heritage, photography, university, portrait

Abstract

The present research aims to evaluate the social uses of heritage photographs exhibited at the Universidad del Zulia and to determine the underlying values that govern their use and exhibition. At a theoretical level, the contributions of Barthes (1997), Sánchez (2006), García (2009), Cervantes and Gutiérrez (2021), Hernández, Batista and Delgado (2016), among others, are considered. This qualitative research, with documentary design, concludes with a diagnosis that reveals the absence of a true patrimonial use of images. Their use is predominantly guided by a pragmatic notion of setting spaces. There is also a predominant
tendency to exalt the identity values of the Zulian region before any other institutional value.

Downloads

Author Biographies

José Gregorio Bravo Morales, Universidad del Zulia

MSc en Gerencia Educativa (Posgrado Humanidades y Educación- (Universidad del Zulia).
Licenciado en Filosofía y Licenciado en Educación (Universidad del Zulia). Profesor de las cátedras
Epistemología y Educación Física Infantil. Correo: bravojose63@gmail.com

Jon Aitor Romano Elortegui, Universidad del Zulia

Maestrante en Ciencias de la Comunicación. Mención Sociosemiótica de la Comunicación y la
Cultura. (Universidad del Zulia). Licenciado en Comunicación Social. Mención: Periodismo
audiovisual (Universidad del Zulia). Artista plástico. Profesor de LUZ por cátedra libre en el área de
fotografía. Jefe de Producción de Centro de Televisión Educativa – TVLUZ. Correo: aitorromano@
gmail.com

References

Barthes, R. (1997) La Cámara Lúcida: Notas sobre la fotografía. 5ª ed. Barcelona, Ediciones Paidós
Cervantes, E., & Gutiérrez, P. (2021). Aportes de la fotografía patrimonial a la investigación educativa: Capturando historias de arena y gis. Congreso Nacional de Investigación Educativa. (págs. 1-10). Puebla: CNIE.
García Canclini, N. 1987 ¿Quiénes usan el patrimonio?. Políticas culturales y participación social. Antropología. Boletín oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, (15-16), 11-24
González-Monfort, N. (2019). La educación patrimonial, una cuestión de futuro. Reflexiones sobre el valor del patrimonio para seguir avanzando hacia una ciudadanía crítica. El futuro del pasado, 10, 123-144. doi: http://dx.doi.org/10.14516/ fdp.2019.010.001.004
Hernández, N., Batista, A., & Delgado, A. (2016). Propuesta de un modelo de gestión para el patrimonio fotográfico en las universidades cubanas: una experiencia en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 474-490.
Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
Ramírez, F. (2012). Cómo hacer un proyecto de investigación. Editorial Panapo. Caracas
Sánchez, V. (2006). ¿Puede la fotografía artística ser considerada patrimonio? Estudio de un caso: Mariana Matthews. (Tesis de grado) Universidad de Chile
Published
2022-07-12
How to Cite
Bravo Morales, J. G., & Romano Elortegui, J. A. (2022). Criteria of "heritage" in university photography: uses, typologies and meanings. Quórum Académico, 19(1), 87-116. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/38437