Análisis crítico del dicurso latinoamericano o el "hacer hablar" a la política

  • Alicia Pineda Universidad del Zulia
Palabras clave: Análisis crítico, Discurso, Semiótica, Crítica endógena, Política

Resumen

Se analiza la necesidad de crear una teoría y un método del análisis crítico de discurso (ACD) latinoamericano capaz de “hacer hablar, endógenamente, a la política. La metodología: reflexión hermenéutica, abductiva. Conclusiones: 1) El ACD latinoamericano sí requiere de teorías y métodos sistematizados en una semiótica crítica revisitada que desnude la hegemonía. 2) El ACL latinoamericano debe contemplar la resemantización de la política como ingrediente ligado, históricamente, en ese contexto a la dominación, y no solo, marginalmente, a las ideas, al intelecto.3) La estrategia de aprendizaje social del AC se considera
como de interés público, y en consecuencia, debe ser objeto de políticas públicas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alicia Pineda, Universidad del Zulia

Profesora titular, emérita. Universidad del Zulia. Departamento de Ciencias Humanas, Facultad
de Ciencias. Investigadora en las áreas: Análisis del discurso tecno-científico, Políticas públicas y
Periodismo zuliano del siglo XIX. Periodista con Doctorado en Ciencias Humanas y Maestría en
Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología. E-mail: pinedaquinteroal@gmail.com.

Citas

Aguilar, L. (2007). “El aporte de la política pública y de la nueva gestión púbica a la gobernanza”. En Revista del CLAD REFORMA Y DEMOCRACIA N° 39 (pp.4, 8, 9, 10, 13), Caracas.
Bhabha, H. (1994). El lugar de la cultura. Traducción de César Aira. Buenos Aires. Manantial, 22, 53.
Chereski, I. y Posaudela, I. (2001). “Política, instituciones y ciudadanía en América Latina”. En ISIDORO CHERESKI E, INÉS POSAUDELA (compiladores). Política e instituciones de las nuevas democracias latinoamericanas (p23). Buenos Aires, Paidos.
Dinsdale, G.; Chhabra, S.; Wilson, J.(2002). Guía práctica para el gobierno electrónico: cuestiones, impactos y percepciones. Centro Canadiense de gestión. Canadá, 48.
Fairclough, N. (2003). “El análisis del discurso como método para la investigación en ciencias sociales”. en Ruth WODAK y Michael Meyer (editoras) (2003). Métodos de Análisis crítico del discurso (p.180) Barcelona –España, Gedisa.
García Canclini, N. (1989). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo, 31, 32.
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa, España. Taurus, 472,491, 492, 495, 497, 555, Tomo II
Laclau, E.; Mouffe, C. (1987. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Madrid, Siglo XX.
Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (2004) República Bolivariana de Venezuela, Caracas, CONATEL.
Luhmann, N. (1975) “Match, Stuttgart”. En Giacomo Marramao, (2000), El orden desencantado (p.261). Teoría política y comunicación. Barcelona, Gedisa, 258.
Márquez, Á.(2005): Desconstrucción del logofonocentrismo de representación del sujeto cognoscente en la cultura postmoderna. Revista ENLA@CE. AÑO 2 N° 1. Enero- Abril.
Medina, J.; Ortega, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe, Edic. Naciones Unidas.
Mendizabal, R.(2018). “El Análisis del discurso en Latinoamérica. Un estado del arte”. En CHASQUI, Revista LATINOAMERICANA DE COMUNICACIÓN. N° 139 (diciembre 2018 a marzo, 2019), Sección Tribuna (pp 15 a 669. Ecuador,) Ciespal.
Martín R.,y Whitaker, R. (1998). Poder decir o el poder de los discursos, Madrid, Ediciones de la Universidad autónoma de Madrid, 19 a 21 y a 35 a 53.
Pineda, A. (2017). Comunicar la tecno-ciencia: una propuesta desde el análisis de sus prácticas discursivas, Madrid., Editorial académica española (eae).
Pineda, A. (2020). “La argumentación como resolución de problemas en el discurso tecno-corporativista de políticas venezolanas (1989-1994)”. Análisis crítico, En revista TELOS, vol. 22, N° 2 (mayo-agosto del 2020).
Pineda, A. (2022). Discurso, política y políticas. Análisis de políticas públicas venezolanas (1989-2030) (inédito).
Pottier, B. (1992). Teoría y Análisis en lingüística, España, Gredos, 287, 288, 290.
Maniglio, F. (2017). El discurso tecno-político de la gobernanza europea: un análisis crítico del discurso (ACD) de las políticas post-Lisboa, en REVISTA ARAUCARIA. Volumen 19, Nº 37, 327-351.
Salinas, C.; Stange, M.; Ossandon, B. (2018). “La comunicación domesticada”. La perspectiva crítica de la comunicación y las figuras de su declive”. En CHASQUI, Revista LATINOAMERICANA DE COMUNICACIÓN. N° 139 (diciembre 2018 a marzo, 2019). Sección Ensayo (pp 271 a 291), Ecuador, Ciespal.
Spebber, D.; Wilson, D.(1986). “La teoría de la relevancia”. En María Escandell (1993). Introducción a la pragmática. España. Anthropos.
Van Dijk, T. (2011). Sociedad y discurso, Barcelona –España, Gedisa, 167, 272 a 274.
White, P. (1999). Un recorrido por la teoría de la valoración, en http:// www.grammatics. Com /appraisal /Spanish Translation-Appraisal Outline, consultado el 06/06/2017.
Wodak, R.; Meyer, M. (compiladoras). (2003). Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona, Gedisa, 19, 26, 42, 43
Publicado
2022-07-12
Cómo citar
Pineda, A. (2022). Análisis crítico del dicurso latinoamericano o el "hacer hablar" a la política. Quórum Académico, 19(1), 64-86. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/38427