¿Hacia dónde vamos? Ensayo sobre la Crisis Global del Siglo XXI
Resumen
Se explora la crisis climática del siglo XXI y su impacto sobre la civilización moderna. Sostiene que, por primera vez en la historia, una especie —el ser humano— ha alterado gravemente el equilibrio del planeta, amenazando su futuro. Armand identifica la raíz de esta crisis en los principios del capitalismo y la modernidad, particularmente en el dualismo cartesiano, el cientificismo y el mito del progreso, que han impulsado un modelo económico y tecnológico no ecológico. Para enfrentar esta crisis es necesario revisar estos paradigmas culturales y adoptar un enfoque holístico que respete los límites del ecosistema. Presenta tres escenarios futuros: un colapso apocalíptico de la civilización, un control tecnocrático y deshumanizado o una “utopía” donde se restaura la armonía con el entorno. Armand aboga por un cambio socio-cultural profundo como única alternativa viable para evitar la destrucción de la civilización.
Citas
Armand, J. (1998). Más allá de la Modernidad. Del Mito del Eterno Progreso al Mito del Eterno Retorno. Universidad de Los Andes.
Armand, J. (2019). An Anthropological Approach to the Concept of Gross National Happiness (GNH) and its Implementation in Bhutan. Journal of Bhutan Studies, Thimphu, Bhutan, 54.
Bateson, G. (1972). Steps to an Ecology of Mind. Chandler Publishing Company
Berman, M. (1987). El Reencantamiento del Mundo. Cuatro Vientos
Capra, F .(1975). The Tao of Physics: An Exploration of the Parallels Between Modern Physics and Eastern Mysticism. Shambhala Publications.
Credit Suisse. (2012). World Wealth Report
Daly, H. (1992). Crecimiento Sostenible. Un Teorema de la Imposibilidad. Documentación social 1992 (89). 33-40.
Descartes, R. (1687). El Discurso del Método. Ian Maire
Furby, K. (2 de agosto de 2018). An Ancient Lake holds the Secrets to the Mayan Civilization Mysterious Collapse. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/news/speaking-of-science/wp/2018/08/02/an-ancient-lake-holds-secrets-to-the-mayan-civilizations-mysterious-collapse-study-finds/
Gouldson, A. y Murphy, J. 1996. Ecological Modernization and the European Union. Geoforum. 27 (1), 11-21. doi: 10.1016/0016-7185(96)00002-4.
Latouche, S. (2016). El Padre del de-Crecer (Entrevista en Ecología Social, Ecología Política, n.15)
Meadows, D. (2020). La metáfora del espejo. Icaria.
Morin, E. (1975). Debates sobre el crecimiento. Seuil.
Schumacher, E. F. (1971). Lo pequeño es hermoso. Blume.
Viñas Rubio, J. M. (2012). El clima de la Tierra a lo largo de la historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)