El cadáver mediático y su potencia visual: una mirada antropo-semiótica

  • Johandry A. Hernández Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

Este estudio se propone analizar el tratamiento informativo de la exhibición de cadáveres en las noticias de sucesos. Apartir de lo que Finol (2010) ha denominado como la Corposfera, se establece una aproximación  desde tres conceptos fundamentales: la sintaxis, la semántica y la pragmática del cuerpo, según la representación del cadáver en los medios. Se recurre a los aportes de Imbert (2004), Kristeva (2004), Navarro (2004), entre otros. Metodológicamente, se recopiló un seriado de noticias sobre violencia con énfasis discursivo en la fotografía de cadáveres, para su posterior análisis según los postulados de Finol (2010). Se concluye que el tratamiento informativo de la muerte  con el empleo de cadáveres”“ hipervisibiliza un “cuerpo sobrante”, simboliza una rebelión especular en la que los sujetos son objetos de promoción que compiten en el mercado de la imagen. La iconización del cadáver fagocita la ambivalencia de un espectador cada vez más insaciable.

Published
2015-03-02
How to Cite
Hernández, J. A. (2015). El cadáver mediático y su potencia visual: una mirada antropo-semiótica. Opción, 30(75). Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/19524
Section
Artículos