Presentación

  • Yajaira Alvarado

Resumen

Es un honor presentar a la comunidad académica el volumen 15, número 2 de nuestra revista Impacto Científico, correspondiente a los meses de julio-diciembre de 2020, un año que ha sido díficil para el mundo entero. El virus SARS-Cov-2 o COVID-19, sigue allí latente entre nosotros, siendo nosotros quienes debemos prevenir que esta enfermedad siga propagandose, haciendo caso a las prevenciones que la Organización Mundial de la Salud y los gobiernos de todos los países implementaron para salvaguardar vidas, a sabiendas que más pronto que tarde volveremos fuertes y unidos.

Y así será, ya hay varios laboratorios que han presentado probables vacunas
que se encuentran en fases experimentales, que nos permita tener esperanzas para los próximos meses. Por ello, seguimos acá trabajando con ahínco desde nuestros hogares, para brindarle este espacio para la difusión de la excelencia académica, agradeciendo al Núcleo Costa Oriental del Lago de nuestra ilustre Universidad  del Zulia, por el apoyo brindado, así como de nuestros investigadores que siguen creyendo en nuestro trabajo y manteniendose activos en medio de esta pandemia.

Iniciamos este ejemplar con el trabajo de Sana Hanna Malena Soto y Darnellis Pérez, títulado "Componente ético como factor determinante de la calidad del servicio en instituciones de educación media", estudio orientado a analizar la calidad del servicio prestado por el personal docente de la Unidad Educativa Privada Virgen del Rosario, del Municipio Cabimas, Estado Zulia - Venezuela. Entre los resultados se concluyó que, el componente ético constituye un elemento clave para prestar un servicio de calidad, dado que el mismo representa guías para la acción, por cuanto indica la forma cómo debe comportarse el individuo, o en qué dirección debe dirigir su conducta; lo cual conlleva hacia su autorrealización.


Alfredo Díaz, Joseabel Cegarra, Francisco Romero y Fabio Ríos nos presentan el trabajo "Liderazgo resonante en los directores de las instituciones educativas de nivel media-general", cuyo propósito es describir los dominios del liderazgo resonante en los directores de las instituciones educativas de nivel media-general, ubicadas en la Ciudad de Cabimas. Según los resultados, el liderazgo resonante se ubicó en un nivel bajo dentro de la población estudiada. Luego, se procedió a realizar la contrastación con las teorías, obteniendo que los directores debían reforzar las habilidades asociadas al liderazgo resonante para coordinar esfuerzos en las instituciones y promover un entorno laboral armónico.

A continuación los investigadores Marlon Leal Paredes y Zoraima Donawa Torres presentan el trabajo titulado "Impulsos motivadores en el personal administrativo de la universidad venezolana. Caso Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt", los resultados de esta investigación, arrojaron la presencia de los impulsos motivadores dominantes de logro y de poder, así como también, la ausencia de talleres sobre integración de personal con el propósito de mantener la motivación por afiliación entre los empleados que permita la presencia de un clima organizacional satisfactorio y motivador con equipos de trabajo que experimentan más confianza y seguridad en la ejecución de sus funciones y sean más productivos.

Seguidamente, Zoigel Peralta y Calixto Hernández tocan el tema empresarial
con "Funciones de tesorería en las empresas mixtas del sector petroquímico", en la que analizan las empresas mixtas del sector petroquímico de la Costa Oriental del Lago, determinando que en este sector casi siempre su gestión del departamento de tesorería se encuentra altamente presente en las funciones de gestión de efectivo, gestión de cobro y gestión de pago.


"La gestión del conocimiento: un enfoque en la formación gerencial", es el
trabajo que presenta Carlos Vásquez, investigación que trata del acercamiento teórico a la gestión del conocimiento como un enfoque en la formación gerencial de las organizaciones. Inicialmente, se despliegan algunos conceptos teóricos de la gestión del conocimiento, con el fin de definir sus características y elementos más representativos. Posteriormente, se desarrollan algunos aspectos de la formación gerencial, abordando el estudio desde la perspectiva interpretativa con el uso del método hermenéutico en contexto teórico, documental. Se concluye que las empresas inmersas en un entorno cambiante, característico del mundo globalizado, así como los cambios motivados por la misma empresa, han acelerado en ellas la generación y adquisición de nuevos conocimientos para alcanzar posiciones competitivas con la ayuda de la formación gerencial.

El tema educativo es abordado por Nidya Murillo y Sunny Perozo con "La
convivencia escolar en la institución educativa La Libertad de la comuna 8 del municipio de Medellín - Colombia", la cual describe como los estudiantes de los grados 6 y 7 conviven y se desenvuelven en la institución. Los resultados obtenidos indicaron una mediana convivencia escolar, lo cual indica que existen dificultades en las relaciones interpersonales de la población estudiada, con respecto al respeto por las opiniones o las diferencias en los miembros del grupo, así como problemas de comunicación, pertenencia y disposición a participar en las actividades escolares.

Seguimos en el área educativa con la investigación de Marlenis Martínez Fuentes, Jennifer Quiñones Fuentes y Albino González González, titulado "Compresión lectora de textos literarios en estudiantes de educación media, científica y humanística. Caso de estudio: Colegio Particular San José, Maule-Chile, 2019", donde se analiza como los estudiantes de primero y segundo extraen información de los textos literarios, concluyendo que los estudiantes de estas secciones no tienen la habilidad de extraer
información explicita e implícita en el texto literario novela.

Carlos Alberto Palacios presenta "Procesos de enseñanza de la educación física en las instituciones educativas de básica primaria colombianas", cuyo propósito es describir los procesos de enseñanza de los docentes de la institución educativa municipal José de los Santos Zúñiga, sede central y sede diez de enero, del municipio de Chigorodó, Antioquia. Los resultados evidenciaron que los docentes desarrollan medianos procesos de enseñanza de la educación física, sin la suficiente planificación de las actividades, y, sin el uso adecuado y requerido de estrategias, técnicas y recursos para el logro efectivo de las competencias necesarias en los estudiantes.

Otro tema que sigue en educación es el tratado por Mónica Sánchez Henao y
Jacqueline Hurtado de Barrera, titulado "Modelo de justicia restaurativa en la escuela: De los procesos punitivos a los procesos formativos", cuyo objetivo fue describir el proceso de justicia restaurativa que se realiza en 14 sedes de dos instituciones educativas del municipio Pueblorrico, Antioquia, Colombia. Los resultados indican que para que el proceso de justicia restaurativa se realice cabalmente, el caso tiene que ser muy grave, y no se le da importancia al proceso hasta que las consecuencias son extremas. Esto preocupa, porque la justicia restaurativa es más educativa que punitiva, y debe trabajarse como base para la prevención, en lugar de esperar hasta
que haya múltiples transgresiones graves.

Por su parte, Angela Orozco Sanabria, presenta "El aprendizaje cooperativo
como estrategia metodológica en la básica primaria del Departamento de Boyacá", la cual se encargó de verificar la influencia del aprendizaje cooperativo, como estrategia metodológica, en los logros académicos en lenguaje y matemáticas, de los grados de básica primaria de instituciones públicas del Departamento de Boyacá cuando se controlan las variables ubicación y nivel socioeconómico. Los resultados arrojados muestran que antes de la aplicación del programa, el grupo control presentaba mejores resultados académicos en matemáticas y en lenguaje; pero después de la intervención, aunque ambos mejoraron, el grupo experimental logró un índice de mejoramiento mayor que el grupo control, lo que comprueba la eficacia del aprendizaje cooperativo para mejorar el rendimiento académico. Respecto a las variables extrañas, después de la intervención, las instituciones de estrato socioeconómico 1 mejoraron en matemáticas y lenguaje y se ubicaron por encima de las de instituciones de estrato 2, y en cuanto a ubicación, las instituciones rurales mejoraron en matemáticas y lenguaje y se ubicaron por encima de las urbanas.

"Pedagogía del amor en la formación investigativa del estudiante universitario", es el tema que tratan los investigadores Nohelía Gutiérrez y José Marín, cuyo propósito es enaltecer el desarrollo de acciones en el personal docente del programa de educación integral UNERMB, sede Ciudad Ojeda. Se apoyan en teoría humanista, constructivista de Morín (2000); García (2007); Díaz y Hernández (2002); Silva (2005); Rojas y Valera (2007); Cussianovich (2007); Saldivia (2010) entre otros teóricos. Los resultados permitieron que los docentes esté en constante actualización
con las estrategias innovadoras de aprendizaje orientadas hacia la pedagogía del amor para que lleven a los espacios áulicos la formación de los estudiantes a través de la investigación educativa, de igual modo, es necesario realizar evaluaciones continuas a los docentes que permitan el seguimiento de los logros obtenidos, para establecer acciones correctivas en la formación de los estudiantes en investigación educativa tomando como norte la pedagogía del amor.

Los investigadores Amely Vivas, Oscar Rojas y Katihuska Mota, presentan "Modelo por competencias y su impacto en la dirección estratégica. Caso universidad pública de regiones", en la que aseguran que las metodologías en la educación superior han ido cambiando significativamente en los últimos tiempos, su concepción ha dejado de estar confinada a una etapa concreta de la vida para extenderse a lo largo de ésta, esto ya que fenómenos como la globalización han traspasado las fronteras de los países,
provocando que las organizaciones cada día se desenvuelvan en ambientes más dinámicos y complejos. Por ello, es indispensable que las universidades tradicionales se adapten a los cambios del mundo globalizado y tener perspectivas más abiertas a los cambios sociales.

Continuamos en el ámbito universitario con el trabajo de Wilson Rubén Jarrin, que analiza la "Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios: Una revisión crítica de evidencias empíricas", cuyo fundamento inicial es realizar un análisis de la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. En la revisión se pudo demostrar que los aspectos emocionales como factores determinantes de la adaptación de los individuos
a su entorno, ha contribuido al surgimiento de un interés renovado por el estudio de la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico. No obstante, la mayoría de los estudios revisados recientemente no otorgan una evidencia significativa en la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico.

Por último Doris Solís, Manuel Saavedra y Guillermo Valdez, presentan
"Satisfacción de los estudiantes del programa de educación superior mención
Gestión de Calidad en la modalidad on line", cuyo resultados obtenidos indican una conformidad general de los alumnos con el programa a distancia y con la plataforma, lo que se evidencia en que en 36 de los 37 puntos evaluados se obtiene un promedio superior a 5.

Yajaira Alvarado
Editora-Jefe

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-11-18
Cómo citar
Alvarado, Y. (2020). Presentación. Impacto Científico, 15(2), 198-201. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/34481
Sección
PRESENTACIÓN