The eating habits of the students of the I.E. El Rosario in Tesalia Huila. Colombia
Abstract
One of the factors that affect educational quality are the socioeconomic conditions of the vulnerable population in the region, which faces levels of malnutrition that affect the health of children and young people. In this sense, it has been considered that this scourge is a determining factor in the academic performance of students and in some cases it occurs due to a lack of adequate eating habits, since young people have a preference for eating foods or meals that are not nutritious. The objective of this research is to describe the eating habits of I.E. students. El Rosario in Tesalia Huila the study is considered descriptive with a contemporary, transectal field design. The population was made up of 56 students from grades 9,10,11 between 13 and 17
years old. To collect the data, the survey technique was used through a questionnaire instrument on eating habits for adolescents from Flores and Macedo (2016) with 27 items and a Cronbach's Alpha reliability of 0.98. The results indicate that only students have eating habits that place them at risk for obesity, diabetes and heart disease.
Downloads
References
Aguilar Roque, G. Y. (2015). Incidencia de los hábitos alimenticios en los niveles de rendimiento académico escolar en las instituciones educativas secundarias urbano marginales de Juliaca. https://core.ac.uk/download/pdf/249337703.pdf
Alzate Yepes, T. (2013). Colombia: Buenas Prácticas en Información, Comunicación y Educación Alimentaria y Nutricional ICEAN. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33149/1/AlzateTeresita_2011_BuenasPracticasNutricion-119-159.pdf
Alburqueque Silva, S. O. (2020). Estrategias de enseñanza en la adquisición de los hábitos de higiene en la educación inicial. https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1953/CRUZ%20GALVEZ%2C%20ESTELA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Balcona Apaza, E. F., y Zevalloz Llamoca, V. M. (2015). Estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/344
Castañeda-Castaneira, E., Ortiz-Pérez, H., Robles-Pinto, G., y Molina-Frechero, N. (2016). Consumo de alimentos chatarra y estado nutricio en escolares de la Ciudad de México. Revista Mexicana de Pediatría, 83(1), 15-19.
Cervera, P., Clapés, J. y Rigolfas R. (2004). Alimentación y dietoterapia (Nutrición aplicada en la salud y la enfermedad). McGraw-Hill Interamericana de España https://www.academia.edu/20180099/Alimentacion_y_Dietoterapia.
Cuídate plus (2019). Problemas con el alcohol en la adolescencia. https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/problemas-alcoholadolescencia.html#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20los%20riesgos%20para,desarrollo%20de%20las%20relaciones%20sociales.
De Castro, F., Rojas, R., Villalobos, A., Allen, B., Hubert, C., Romero, M., ... y Hernández, M. (2017). Bases metodológicas y resultados de la implementación de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015. Salud Pública de México, 58(6), 676-684.
De Lleras, C. (2010). Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia 2010. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Base%20de%20datos%20ENSIN%20-%20Protocolo%20Ensin%202010.pdf
De La Cruz Sánchez, E. E. (2015). La educación alimentaria y nutricional en el contexto de la educación inicial. Paradigma, 36(1), 161-183. http://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/2663
Diario Libre (2023) ¿cómo se relacionan los jóvenes con la comida rápida y la comida chatarra? https://www.diariolibre.com/revista/buena-vida/evergreen/2023/05/24/adolescentes-relacion-con-la-comida-rapida/2311599
FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2022). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022. Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles. Roma, FAO. https://doi.org/10.4060/cc0639es
FAO (2019). FAO anuncia que las muertes de adultos en américa latina y el caribe por mala alimentación son casi 600 mil al año. http://parlamentarioscontraelhambre.org/noticias/fao-anuncia-que-las-muertes-de-adultos-en-america-latina-y-elcaribe-por-mala-alimentacion-son-casi-600-mil-al-ano/
FAO (s.f.). Alimentación y nutrición escolar. https://www.fao.org/school-food/areas-work/based-food-nutrition-education/es/
Fernández, A. (2003). Importancia de la nutrición en el atleta de tercera generación-veterano. Efdeportes.com, 8(58).
Flores, A y Macedo, G. (2016). Validación de un cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios para adolescentes en Jalisco. México. Revista Española de Nutrición Comunitaria. https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2016-2-0X._Ana_Silvia_Flores.pdf
Fuentes, S. y Estrada, B. (2023). Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021. Educación [online]. 47(1), 588-604. ISSN 2215-2644. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51724.
GBD Diet Collaborators. (2017). Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study. The Lancet, 393(10184): 1958-72. https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2819%2930041-8
Gómez L., M. V. y Morales Á, L. C. (2021). Aprobación en Colombia de la Ley 2120: Fomento de Entornos Alimentarios Saludables. Boletín Epidemiológico DistritalBed, 18(8),
19-21
Hurtado, J. (2012). El Proyecto de Investigación. Comprensión holística de la metodología de investigación (7a. ed.). Caracas: Quirón Ediciones. file:///C:/Users/usuario/Downloads/El%20proyecto%207a%20edici%C3%B3n%20libre.pdf
Hernández R., I. E., Correa S., M. M. y Correa J., L. M. (2018). Nutrición y salud. Manual Moderno. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UoJZDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP16&dq=que+es+nutrici%C3%B3n&ots=NKZ_MGE98i&sig=TJLc8zj9vfD-vS5ovtslMEfFIgU#v=onepage&q=que%20es%20
nutrici%C3%B3n&f=false
Jaramillo, C. (2021). Como. Colombia: Planeta.
Leiva P., B., Inzunza B., N., Pérez T., H., Castro G., V., Jansana M., J. M., Toro D., T., ... y Ivanovic M., D. (2001). Algunas consideraciones sobre el impacto de la desnutrición en el desarrollo cerebral, inteligencia y rendimiento escolar. Archivos latinoamericanos de Nutrición, 51(1), 64-71. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000100009
López, N. (2017). ¿El programa de alimentación escolar contribuye a mejorar el rendimiento académico?: Evaluación del PAE en Colombia (No. 015822). Universidad Javeriana-Bogotá. https://ideas.repec.org/p/col/000416/015822.html
Plazas J., K. Y. y Girón M., N. Y. (2019). Los hábitos alimenticios en la familia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas del preescolar del centro educativo rural el convento del municipio de Trinidad Casanare. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15918/2019KeniaPlazasNiniGiron.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López-G., S. J., Flores-Peña, Y., Ávila-A., H., Gallegos-C., E. C, Benavides-T, R.A. y Cerda-F., R. M. (2009). Beneficios y barreras percibidos por adolescentes mexicanos para el consumo de frutas y verduras. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 59(2), 174-178. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-6222009000200009&lng=es&tlng=es.
Ley 2120 de 2021 [Congreso de Colombia]. Medidas para fomentar entornos alimentarios saludables y prevenir enfermedades no transmisibles y se adoptan otras disposiciones. https://faolex.fao.org/docs/pdf/col205006.pdf
Maza-Á., F. J., Caneda-B., M. C., y Vivas-C., A. C. (2022). Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión sistemática de la literatura. Psicogente 25(47), 1-31. https://doi.org/ ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X 1
Morales-T., K. A., Martínez-S., J. M. y Salazar-A., E. (2018). Pobreza estructural y corrupción en Colombia. Liderazgo estratégico, 8(1), 102-110. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3334/4063
Ministerio de Educación Nacional (2022). Sistema de Matrícula SIMAT https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Sistemas-deInformacion/168883:SIMAT
Ministerio de la Protección Social (2010). Encuesta Nacional de la situación nutricional de Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar https://
www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Base%20de%20datos%20ENSIN%20-%20Protocolo%20Ensin%202010.pdf
OMS. (2019). La nutrición en la cobertura sanitaria universal [Nutrition in universal health coverage] (pp.1-20). Servicio de Producción de Documentos de la OMS. https://apps.who.int/iris/handle/10665/331148
OPS. (2019). Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&- view=article&id=15530:ultra-processed-foods-gain-ground-amonglatin-american-and-caribbean-families&Itemid=1926&lang=es
Paillacho Ch., J. E. y Solano A., C. E. (2011). Hábitos alimentarios y su relación con los factores sociales y estilo de vida de los profesionales del volante de la Coop. 28 de septiembre de la Ciudad de Ibarra. [Tesis de pregrado], Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/663
Pascagaza, E. F. (2018). Equidad y calidad educativa en América Latina: responsabilidades, logros, desafíos e inclusión. Revista Cedotic, 3(1), 6-31.
Pérez T., S. Z. (2021). Desnutrición infantil y rendimiento académico en niños de edad escolar de América Latina: Revisión sistemática, 2012-2020. http://
repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/314
Pereira, J. y Salas, M. (2017). Análisis de los hábitos alimenticios con estudiantes de décimo año de un Colegio Técnico en Pérez Zeledón basados en los temas transversales del programa de tercer ciclo de educación básica de Costa Rica. Revista Electrónica Educare. 21. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v21n3/14094258-ree-21-03-00229.pdf
Pérez L., N. C. (2020). Importancia de la educación para la salud en currículo educativo. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 3(1), 170180.
https://camjol.info/index.php/recsp/article/view/9799
Pimiento, S. E. y Montoya, Z. C. (2005). Foros: La Desnutrición en Colombia, más que un problema social. Medicina, 27(3), 165-185.
Quimí C., S. I. y Rodríguez C., J. J. (2010). La nutrición en el rendimiento escolar [Bachelor's tesis], Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15228
Plaza-T., J. F., Martínez-S., J. A. y Navarro-S., R. (2022). Hábitos alimenticios, estilos de vida y riesgos para la salud. Estudio en una población militar. Sanidad Militar, 78(2), 74-81.
Sánchez A., J. M. (2009). Educación nutricional en la adolescencia. Hekademos: revista educativa digital, (4), 111-128. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-EducacionNutricionalEnLaAdolescencia-3286644.pdf
Sánchez S., V. y Aguilar M., A. (2015). Hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud en una población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 31(1), 449-457.
UNESCO. (2021). Fortalecer la eficacia de la salud y la nutrición en la escuela. file:///C:/Users/usuario/Desktop/DOCTORADO%20CIENCIAS%20EDUCACI%C3%93N/INVESTIGACI%C3%93N%20DIRIGIDA/Fortalecer%20Eficacia%20Salud%20y%20Educaci%C3%B3n%20-%20UNESCO.pdf
UNICEF. (2020). En América Latina y el Caribe, el 30% de los niños y niñas entre 5 y 19 años tienen sobrepeso. https://www. unicef. org/colombia/comunicadosprensa/en-america-latina-y-el-caribeel-30-de-los-ninos-y-ninas-entre-5-y-19anos.
UNICEF. (2015). México. Encuesta nacional de niños, niñas y mujeres (2015). https://www.unicef.org/mexico/media/1001/file/UNICEF_ENIM2015.pdf
UNICEF. (2023). Crece la ola de soprepeso en la niñez ¿demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe? Reporte. https://www.unicef.org/lac/informes/ola-sobrepeso-ninez-adolescencia-america-latina-caribe
Universidad de Chile. (1 de junio de 2020). Beneficios de la leche en su día mundial. Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos Doctor Fernando Monckeherg Barros. https://inta.uchile.cl/noticias/201454/beneficios-de-laleche-en-su-dia-mundial.