El nivel de cohesión del clima familiar de los estudiantes de la IE Mariscal Sucre sedes primarias
Resumen
La cohesión familiar se refiere al apoyo o al grado de interacción que vivencian
los miembros de una familia. De esta manera es un componente muy importante en
el clima familiar por cuanto facilita en sus integrantes fortalecer la interacción, los
lazos afectivos y define los niveles de autoridad en las familias, lo que contribuye a la
estabilidad y dinámica del sistema familiar. Esta investigación tiene como propósito
describir el nivel de cohesión del clima familiar de los estudiantes de la institución
educativa Mariscal Sucre de la ciudad de Manizales, en sus 3 sedes de primaria;
se desarrolla como un tipo de investigación descriptiva con un diseño de campo,
transeccional. La población la conformaron 275 padres de las instituciones estudiadas.
La recolección de los datos se realizó mediante los items de la dimensión cohesión de la
escala de clima familiar de Moss. Los datos se analizaron con estadística descriptiva,
específicamente con frecuencia absoluta y porcentual y como medida de tendencia
central la mediana. Los resultados del análisis indicaron que las familias en su
mayoría se conforman, por el parentesco y el tipo de relación que permite clasificarlas
en nucleares, amplias y sin núcleo familiar. Con relación a la cohesión se obtuvo una
media de 8,2 la cual al ser comparada con el baremo de interpretación indicó que las
familias tienen un alto nivel de cohesión, ante lo cual se puede afirmar que contar con
un alto porcentaje de familias nucleares facilita fomentar relaciones afectivas positivas
entre los miembros de la familia y por ende guiar procesos educativos satisfactorios en
la institución.
Descargas
Citas
latinoamericanas. Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 9–21. https://
revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5562
Buitrago, J., Pulido, L. y Güichá-Duitama, Á. (2017). Relación entre sintomatología
depresiva y cohesión familiar en adolescentes de una institución educativa de
Boyacá. Psicogente, 20(38), 296-307. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2550
Cano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para
unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres.
Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (2), 15-
27. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219491
Decreto 4875 de 2011 Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención
Integral de la Primera Infancia – AIPI – y la Comisión Especial de Seguimiento
para la Atención Integral a la Primera Infancia. 22 de diciembre de 2011.
Fairlie, A., y Frisancho, D. (1998). Teoría de las interacciones familiares. Revista
de Investigación en Psicología 1(2), 41 – 74
García, B. y Pacheco, A. (2014). Estrategias de Fortalecimiento de las Escuelas
de Familia. Barranquilla, Colombia: Fundación Promigas. http://www.
fundacionpromigas.org.co/es/Biblioteca/Documents/Libros/Escuelas%20
de%20Familia%20-%20Version%20Digital.pdf
Martínez A, Ugarte Elicegui I, Merino L, Herrero Fernández D. (2019) Conciliación
familia-trabajo y sintomatología externalizante de los hijos e hijas: papel mediador
del clima familiar. Rev. Iberoam. Psicol. salud. 2019;10(1):27-36. DOI: 10.23923/j.
rips.2018.02.023.
Medellín, M., Rivera, M., Peñaloza, J., Kanán, M. y Rodríguez–Orozco, A. (2012).
Funcionamiento familiar y su relación con las redes de apoyo social en una muestra
de Morelia, México. Salud Mental, 35(2). Disponible en: http://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000200008
Mora, A. (s/f). La dimensión cohesión en la vida familiar. Escuela de trabajo
Social. Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/
binarios/docente/pd-000157.pdf
Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S., y Musitu, G. (2009). Relación entre el clima
familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y
la conducta violenta en la adolescencia. International journal of psychology and
psychological therapy, 9(1), 123-136.
Observatorio de Políticas de las Familias [OPF], (2016). Tipologías de Familias
en Colombia: Evolución 1993 – 2014 Documento de Trabajo No. 2016-1.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). Colombia. Disponible en: https://
observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/
D3-tipologias-evolucion_dic3-(1).pdf
Osoria, A. y Cobián, A. (2016). Clima familiar: una mirada a sus dimensiones
e interrelaciones. Revista Médica Multi Med 20(2). Universidad de Ciencias
Médicas. Cuba. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/
article/view/164/212
Resolución 113 de 2020 (Ministerio de Salud y Protección Social). Por medio de
la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y
el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. D.O.
51213 del 31 de enero de 2020.
Reveco, O. (2004). Participación de las familias en la educación infantil
latinoamericana. OREALC / UNESCO. Santiago de Chile: Trineo S.A. Disponible
en: https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2019/10/participacion_familias.pdf
Satir, V. (2005). Nuevas Relaciones Humanas En: El Núcleo Familiar/The New
Peoplemaking. Editorial Pax México.
Suárez, N., Tuero-Herrero, E., Bernardo, A., Fernández E., Cerezo, R. González-
Pienda, J., Rosário, P. y Núñez, P. (2011). El fracaso en educación secundaria:
Análisis del papel de la implicación familiar. Revista de Formación del Profesorado
e Investigación Educativa, 49-64. Disponible en: https://redined.educacion.gob.
es/xmlui/bitstream/handle/11162/4143/01720123016361.pdf?sequence=1
Vásquez, C. (2005). Las nuevas tipologías familiares y los malestares
interrelacionales que se suscitan en ellas. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte, (14). Fundación Universitaria Católica del Norte. Medellín, Colombia
Zapata, J., Valencia, L. y Calvo, V. (2018). Clima familiar en configuraciones
monoparentales y monomarentales con hijos/as adolescentes según el nivel
socioeconómico en Medellín-Colombia. RHS: Revista Humanismo y Sociedad,
6(2), 7-21.